En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¡Insólito! Vendían lotes con ‘luz gratis’ en inmediaciones de la Circunvalar en Soledad

Según la alerta de la empresa Air-e, el total de pérdidas es de $ 216 millones en promedio anual.

El operativo fue cerca del sector de Ríos de Agua Viva.

El operativo fue cerca del sector de Ríos de Agua Viva. Foto: Prensa Air-e

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La empresa Air-e reportó este viernes un nuevo operativo contra el robo de energía que fue realizado en inmediaciones de la Avenida Circunvalar, cerca al sector de Ríos de Agua Viva, en el municipio de Soledad (Atlántico).
El procedimiento se llevó a cabo con personal técnico de la firma, detectándose viviendas y bodegas conectadas a un transformador que fue instalado de manera ilegal y sin autorización de la compañía.
En esta ocasión pudimos establecer que se están vendiendo lotes con luz aparentemente gratuita
Según las cifras oficiales de la entidad, el monto de la Defraudación de Fluidos es del orden de 18 millones de pesos mensuales, para un total de pérdidas de 216 millones en promedio anual.
Sobre el particular, el gerente de Servicios Jurídicos de Air-e, Fermín de la Hoz Torrente, lamentó que no solamente se haya instalado un transformador ilegalmente, sino redes eléctricas para llevar energía hasta las viviendas.
Air-e informó que serán las autoridades competentes las que investiguen estos hechos, pues se tomaba la energía directamente de la red sin legalizar el servicio ante la empresa.
“En esta ocasión pudimos establecer que se están vendiendo lotes con luz aparentemente gratuita, producto de una conexión que se hacía en un sector eléctricamente subnormal”, comentó el funcionario.

Avanzan las investigaciones penales

La compañía señaló que el robo de energía es un delito y eso conlleva a procesos penales, por lo que los responsables se exponen a 72 meses de prisión y multas de hasta 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes por incurrir en el delito de Defraudación de Fluidos.
A la fecha, Air-e y la Fiscalía desarrollan cerca de 550 investigaciones penales por hurto y Defraudación de Fluidos. Han sido capturadas 183 personas por este delito y concierto para delinquir.
“Este es un caso increíble que afecta la calidad del servicio y que de manera indirecta afecta también a los s, especialmente aquellos que fueron engañados con la venta de lotes con energía gratuita. La empresa está adelantando acciones contundentes para que este caso se lleve rápidamente en los juzgados y se puedan imponer las penas previstas en la ley”, agregó el gerente de Servicios Jurídicos.

La empresa y Fiscalía reciben denuncias

La empresa Air-e, en conjunto con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, agradeció las denuncias que están siendo realizadas por los s que responsablemente pagan el consumo del servicio de energía.
De acuerdo con la entidad, dichas denuncias han ayudado a actuar contra los delincuentes que, en perjuicio del resto de s, siguen intentando cometer este delito.

Más noticias:

Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.