En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Qué hace al IED Von Humboldt el mejor colegio público de Colombia?
La institución educativa ubicada en Barranquilla volvió a ocupar el mejor promedio en pruebas Saber.
Fachada de la IED Alexander Von Humboldt, en el norte de Barranquilla. Foto: Kronos
La Institución Educativa Distrital (IED) Alexander Von Humboldt, de Barranquilla, no solo figura como el colegio de donde egresó el estudiante con puntaje perfecto en las Pruebas Saber 11-2020, sino que también es la escuela pública con mayor puntaje global promedio (PGP) del país, un logro que lleva ocupando por más de dos años consecutivos.
Este año, el colegio ubicado en la capital del Atlántico registró un promedio global de 361 en las pruebas de estado, un puntaje que está 101 puntos por encima del promedio nacional, y a solo 6 del segundo lugar.
Los logros de esta institución educativa ya han sido motivo de análisis en el campo académico.
En 2021 el Observatorio de Educación de la Universidad del Norte, identificó las 10 instituciones educativas oficiales y las 10 privadas del Caribe colombiano, que obtuvieron los mejores niveles en las Pruebas Saber 11.
Justamente la que encabezó la lista entre los establecimientos educativos oficiales es la Humboldt, en ese entonces con un PGP de 359, mientras que el puntaje global promedio de las instituciones oficiales en Colombia era de 245.
Más de 750 niños y jóvenes serán los grandes beneficiados. Foto:Prensa Alcaldía Barranquilla
'Son un trabajo de toda una vida escolar'
El Observatorio indica que no incluyó al Alexander Von Humboldt en la comparación “por el sesgo que produciría”, partiendo del punto de que la IED selecciona a niños y niñas con altas capacidades intelectuales para su ingreso.
El colegio Alexander Von Humboldt actualmente cuenta con más de 750 estudiantes matriculados desde el nivel de transición hasta undécimo grado.
Una de las características que haría de este colegio uno de los mejores es su alta exigencia académica desde el momento en que son itidos, así como largas jornadas de clase.
El rector José Bernal explicó los motivos de la alta cifra en los promedios de las pruebas Saber en la insticituón, la cual está a pocas semanas de estrenar una nueva y remodelada infraestructura.
“Esos resultados son un trabajo de toda una vida escolar que arranca desde primaria. Ya veníamos trabajando nuestro proyecto y solo nos tocó en el año 2020 una educación virtual”, manifestó el director.
Añadió que la idea es seguir trabajando un horario fuerte, a pesar de los estragos que causó la pandemia, que estipuló una cantidad de horas sincrónicas y esta escuela tomó más de esas horas.
“Elaboramos una guía muy buena en conjunto con los docentes, que permitió mantener ciertas exigencias de las que tenemos en la regularidad. La motivación de los estudiantes más que todo, estén en la situación que estén, están tratando de apuntar a lo mejor”, dijo Bernal.
En esas motivaciones, el rector incluyó las becas que desean los jóvenes para ser itidos en universidades acreditadas en la región y en el interior del país, teniendo en cuenta que la mayoría de ellos son de escasos recursos económicos.
Esto se refleja en el análisis del Observatorio de la Universidad del Norte, que señaló que un 66,7 % de los estudiantes de estas 10 instituciones, pertenecen a los niveles socioeconómicos 1 y 2; 32.7% a los niveles socioeconómicos 3 y 4 y 0.6% a los niveles 5 y 6.
Alejandro Salas Durán, recordado por ser uno de los tres estudiantes con resultado perfecto en el país, es egresado de este colegio. Foto:Álbum familiar
En el ‘top’ 10 de las escuelas oficiales de la región se encuentran seis de Barranquilla, dos de Valledupar y dos de Montería.
“Al caracterizar estas 10 instituciones oficiales, observamos que todas son de calendario A, están clasificadas en la categoría Icfes A+, se encuentran en zona urbana, su PGP es significativamente superior del PGP nacional (entre 57 y 80 puntos) y nueve de ellas funcionan en modalidad de jornada única”, indicó José Aparicio Serrano, director del Instituto de Estudios en Educación (IESE), de la Universidad del Norte.
Las 10 instituciones privadas están clasificadas en la categoría Icfes A+ y su PGP se distancia significativamente
Estas características se replican para las instituciones privadas de la región Caribe.
“Identificamos con esta caracterización que las 10 instituciones privadas están clasificadas en la categoría Icfes A+ y su PGP se distancia significativamente del PGP nacional (entre 66 y 82 puntos); se concentran en solo dos ciudades: Barranquilla (5) y Cartagena (5)”, añadió Aparicio.
Agregó que siete son de calendario A y tres de calendario B y, finalmente, nueve se encuentran en zona urbana y nueve funcionan en modalidad de jornada única.