En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Instituciones Educativas de Barranquilla reciben a hacedores por la Cátedra de Carnaval

El piloto del proyecto llegó a 34 colegios del Distrito y transmitió saberes a 1.300 estudiantes.

Estudiantes recibirán cartillas sobre el Carnaval.

Estudiantes recibirán cartillas sobre el Carnaval. Foto: Prensa Alcaldía de Barranquilla

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Fábrica de Cultura fue el escenario para la socialización de los resultados del proyecto ‘De la Mano con los Hacedores Hacemos Cátedra’, una iniciativa liderada por la Secretaría de Cultura y Patrimonio de Barranquilla.
De acuerdo con esta dependencia, la actividad surgió como resultado de las mesas de trabajo realizadas en el año 2021 con los principales actores del Carnaval.
La Cátedra del Carnaval es un compromiso que tiene la ciudad desde que la Unesco declaró al Carnaval de Barranquilla como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, por ser una acción importante para su salvaguarda y sus saberes.
‘De la Mano con los Hacedores Hacemos Cátedra’ busca garantizar que las nuevas generaciones se apropien de los saberes tradicionales asociados a las carnestolendas y con ello se fomente su participación como actores protagónicos en sus localidades, según comunicó el Distrito.
Tras un balance entregado por el Distrito este miércoles 29 de noviembre, indicaron en cifras oficiales que este piloto, realizado en 34 instituciones educativas distritales, llegó a más de 1.300 estudiantes y 140 docentes.
Para Gina Padilla, directora del grupo de letanías ‘Los Turpiales de la Normal’, participar en el proyecto fue muy significativo, ya que le permitió transmitir la estructura de la letanía y sus características como tradición oral de la fiesta.

Repartirán 5 mil cartillas en los colegios

La Cátedra del Carnaval era una deuda que como Distrito teníamos con la preservación de nuestra fiesta
Por su parte, la pedagoga Marvel Barrios, destacó que este proyecto es una manera vivencial, convivencial y contextual para transmitir unos saberes cotidianos y de trascendencia heredados por los ancestros, que dieron vida a las diferentes manifestaciones propias del Carnaval.
“La Cátedra del Carnaval era una deuda que como Distrito teníamos con la preservación de nuestra fiesta. Teníamos que llevar a las aulas un proceso de formación y apropiación que acercara a los estudiantes, desde los más pequeños hasta los jóvenes que se alistan para egresar de la media vocacional, a los conocimientos y saberes propios de nuestra fiesta”, expresó la secretaria de Cultura y Patrimonio del Distrito, María Teresa Fernández.
Además, el proyecto permitió el diseño de una cartilla para divulgar libremente en los colegios de la ciudad y municipios del departamento. Se repartirán 5.000 ejemplares en colegios, bibliotecas y demás instituciones culturales.
El evento de socialización de los resultados del proyecto contó con la asistencia de la reina del Carnaval, Melissa Cure; y los reyes del Carnaval de los Niños, Samia Malloof y Enmanuel Angulo, junto a la directora de Carnaval de Barranquilla S.A.S., Sandra Gómez, y el director del Carnaval de la 44, Édgar Blanco.

Más noticias:

Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales