En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Crece la creatividad navideña en clínica de Barranquilla

Para amenizar el día a día, han elaborado un pesebre con materiales reciclables por tres años.

clínica Altos de San Vicente

clínica Altos de San Vicente Foto: Linda Mary Egurrolla

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la clínica Altos de San Vicente de Barranquilla el trabajo que ha dejado la pandemia por el covid-19 no ha sido motivo para apagar la Navidad en los pasillos del centro cardiovascular.
Entre los trabajadores han encontrado un espacio para desarrollar la creatividad y unirla con el cuidado ecológico, para aprovechar los materiales reutilizables que se encuentran en la clínica, o los elementos que entre el personal van recolectando para las fechas decembrinas.
La enfermera jefe Linda Mary Egurrolla es líder de la realización de la obra. Ella comenta que desde que empezó hasta el día de hoy, el pesebre ha crecido gracias al aporte de los colaboradores del centro médico que se han sumado a esta iniciativa.
Así que, han realizado de manera artesanal un pesebre con materiales reciclables y orgánicos, hasta el punto de tener un nacimiento de grande como el tamaño de una puerta.
Clínica Alto de San Vicente

Clínica Alto de San Vicente Foto:Linda Mary Egurrolla

“Al personal de salud no le ha tocado fácil debido a la crisis del covid-19, por lo que trabajar la creatividad de esta manera ha sido bastante enriquecedor. Cada año el pesebre va creciendo, llegan más personajes y le vamos incorporando nuevas cosas. El primer año era más pequeño y sencillo, ahora nos vamos emocionando y está midiendo 220 centímetros por 140 centímetros de ancho y 120 centímetros de alto”, comentó la jefe enfermera.
“El primer año era más pequeño y sencillo, ahora nos vamos emocionando y está midiendo 220 centímetros por 140 centímetros de ancho y 120 centímetros de alto”
El pesebre está ubicado en el auditorio del centro cardiovascular, con el objetivo de realizar las novenas de diciembre en torno al nacimiento.
Este año le añadieron figuras en honor al personal de salud, que durante la pandemia ha estado completamente dedicado en atender la contingencia.
“El objetivo es unir a los trabajadores en torno a la conmemoración del nacimiento y brindar espacios de recreación, llenos de talento, ingenio y creatividad con la protección del medio ambiente”, expresó Egurrolla.

Los materiales que se utilizaron

Aunque no ha sido una tarea fácil por el riesgo del cuidado de salubridad, la selección y limpieza de los elementos utilizados es bastante rigurosa, además que el personal de salud ha mejorado el pesebre hasta el punto de ambientarlo con más personajes.
Lo básico son las cáscaras de huevos y los cartones. Utilizamos tapas y cajas de medicamentos, bolsas plásticas, papeles quirúrgicos, rollos de papel higiénico y gasa, además de todo lo que encontramos al paso que se pueda reutilizar”, señaló.
Igualmente, menciona que ha sido un trabajo delicado ya que “cada huevo hay que cogerlo con la punta de un cuchillo para hacerle un hueco y sacarle el líquido, luego con cuidado para que no se parta, lavarlo con jabón y cloro, se pone al sol para evitar malos olores o moho y ahí sí se decora”.
Estefanía Pedraza Bautista
Para EL TIEMPO
BARRANQUILLA

Más noticias de Colombia

-Indígenas trabajaron por un mes y les pagaron con billete de 500 bolívares
-Alejandro Char inscribió su candidatura presidencial con 2.530.623 firmas

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.