La energía eléctrica renovable que utiliza Bavaria para producir el 100 por 100 de sus cervezas es generada en la primera etapa del parque solar Guayepo I y III , ubicado en Ponedera, Atlántico.
Guayepo I cuenta con una capacidad instalada de 221 megavatios en corriente directa (MWdc), de los cuales el 50 por ciento está dedicado al suministro para la Cervecera, es decir, alrededor de 250 gigawatios hora año.
Sergio Rincón, presidente de Bavaria, dijo que hace dos años Bavaria se planteó cumplir un ambicioso compromiso de sostenibilidad: producir el 100 por 100 de sus cervezas con energía eléctrica solar en 2024.
Hoy esa promesa, asegura Rincón, es una realidad y lo que permitirá a Bavaria abastecer sus necesidades energéticas por los próximos 15 años.
La operación abarca siete cervecerías, en la que se incluye la de Barranquilla, dos malterías y una fábrica de etiquetas ubicadas en diferentes ciudades a lo largo del territorio nacional.
“Cumplir esta promesa al país representa un gran motivo para brindar. Ahora el 100 por 100 de nuestras cervezas y maltas se producen con energía eléctrica solar, una fuente inagotable y que se traduce en un futuro más natural, inclusivo y local para los colombianos" indicó
Hoy las marcas como Águila, Poker y Club Colombia son producidas con energía eléctrica solar, “permitiendo a los consumidores acompañar sus celebraciones favoritas con un sello de sostenibilidad que impulsa la innovación y el desarrollo del país”, señala el comunicado de prensa.
Para celebrar el hecho de producir el 100 por 100 de sus cervezas con energía eléctrica solar, Bavaria lanzó una campaña en sus redes sociales, medios de comunicación y vallas publicitarias llamada “El brillo del futuro”, cuyas piezas creativas evocan una analogía gráfica entre macrofotografía del sol y de sus cervezas.
“Acudimos a la tecnología y a los jóvenes innovadores como un reflejo del futuro sostenible que queremos crear con las nuevas generaciones, clientes y consumidores. Seguiremos acompañando las celebraciones futuras de miles de colombianos recargados con electricidad sostenible” concluyó Rincón.