En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Cuidado con el licor adulterado en Carnaval: autoridades incautan 300 botellas en el Atlántico

Los responsables fueron puestos a disposición de la Fiscalía y el vehículo inmovilizado. 

Gobernación del Atlántico

El consumo de licor adulterado representa un grave riesgo para la salud de los atlanticenses. Foto: Cortesía Gobernación del Atlántico

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En época de precarnaval y Carnaval de Barranquilla, las autoridades del Atlántico han intensificado los operativos para combatir la fabricación y comercialización de licor adulterado, un problema que se agudiza durante las festividades debido al aumento en la demanda de bebidas alcohólicas.
En las últimas horas, la Gobernación del Atlántico y la Policía lograron un importante golpe contra esta práctica ilegal al incautar 300 botellas de aguardiente adulterado en carreteras del departamento. 
El licor, que pretendía ser comercializado durante las fiestas, fue hallado en un vehículo que fue interceptado por las autoridades.
Acciones combinadas de las autoridades permitieron la captura de tres personas y el decomiso de elementos para fabricar y adulterar ron y whisky.

Autoridades intensifican los controles para decomisar más licor adulterado. Foto:Cortesía Comunicaciones Gobernación del Atlántico

Los responsables de transportar y distribuir el licor adulterado fueron capturados y puestos a disposición de la Fiscalía. El vehículo en el que se transportaba la mercancía también estaba inmovilizado.
Según informó la istración departamental, el licor incautado será gestionado a través del programa anticontrabando.
La Gobernación del Atlántico hizo un llamado a la ciudadanía a tomar precauciones y evitar el consumo de licor adulterado, que representa un grave riesgo para la salud. 
"El consumo de licor adulterado representa un grave riesgo para la salud de los atlanticenses, por ello, hacemos un llamado a comprar en establecimientos autorizados ya denunciar cualquier irregularidad", indicó la Gobernación a través de su cuenta en X.
">

Recomendaciones

Las recomendaciones que hacen las autoridades para evitar el licor adulterado:
* Compre licor únicamente en establecimientos autorizados y de confianza.
* Verifique que las botellas estén selladas y que las etiquetas no presenten signos de manipulación.
* Desconfíe de precios excesivamente bajos, ya que podrían ser una señal de licor adulterada.
* Revise que el líquido sea transparente y no tenga partículas extrañas.
* Si tiene dudas sobre la autenticidad de una botella, no la consuma.
* Denuncie cualquier sospecha de venta de licor adulterado a las autoridades.

Le puede interesar: 

Del 1 al 4 de marzo, Barranquilla se llena de alegría con el #CarnavalDeBarranquilla2025. Descubra cómo esta fiesta impulsa la economía, el turismo y la cultura, siendo patrimonio de la humanidad. 

En este espacio hablaremos del impacto en empleo, comercio y sostenibilidad, el rol de la mujer y la preservación de nuestras tradiciones. ¡No se pierda esta conversación!


Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.