En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

El reclamo de los barranquilleros por el cobro en dos recibos del alumbrado público

s denuncian persistencia del cargo pese a su eliminación legal desde  el 23 de diciembre.

Alumbrado público en Barranquilla.

Alumbrado público en Barranquilla. Foto: Alcaldía de Barranquilla

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La inclusión del cobro del alumbrado público en las facturas de energía eléctrica del mes de enero ha generado sorpresa y malestar entre muchos s de Barranquilla.
Este cargo, que debió ser eliminado por disposiciones legales desde el pasado 23 diciembre de la factura del recibo de luz y pasó a la factura de agua y alcantarillado que gestiona  la empresa Triple A.
El malestar y la queja de los s es que sigue apareciendo en algunos casos en la factura de energía, generando desconcierto,  ya que también tocaría pagarlo en la factura de agua del mes de enero
El abogado Carlos Ruiz, quien representa a un grupo de s, calificó la situación como una transgresión a los derechos de los consumidores.
Alumbrado público en Barranquilla.

Alumbrado público en Barranquilla. Foto:Alcaldía de Barranquilla

Según las denuncias de los s este cobro lo estarían realizando las empresas como Energy y Vatia, comercializadoras de energía. La empresa Air-e aseguró que desde diciembre excluyo de su factura este cobro.
“Se presenta una doble tributación que es ilegal y afecta a los s. Alumbrado Público debe revisar que está ocurriendo”, expresó el abogado en declaraciones a Emisora Atlántico.
 Ruiz también destacó que este tipo de prácticas no son nuevas y exigió mayor control por parte de las autoridades regulatorias.

El cobro lo sacaron para aliviar el recibo de luz

El cobro por alumbrado público se había convertido en una carga recurrente para los s hasta finales de 2024, cuando por solictud del Distrito de Barranquilla fue suprimido como parte de una intervención en la empresa Air-e respaldada por el Gobierno Nacional. 
La empresa Triple A tiene su sede principal en el barrio El Prado de Barranquilla.

La empresa Triple A tiene su sede principal en el barrio El Prado de Barranquilla. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO

La medida buscaba reducir la presión financiera sobre los más de un millón 300 mil s de la región Caribe, asegurando que las facturas reflejen únicamente el consumo de energía y no costos adicionales. 
Desde el  23 de diciembre, los habitantes de Barranquilla de los estratos residenciales 3 a 6, así como los s comerciales e industriales, comenzaron a pagar el impuesto de alumbrado público a través de la factura de servicios de la empresa Triple A.
Es decir, que este cambio implica que el cobro de dicho impuesto ya no será incluido en la factura de energía de Air-e, ni las otras empresas comercializadoras de energía, como se venía manejando hasta ahora.
De esta manera, el recaudo del impuesto de alumbrado público será responsabilidad de Triple A, utilizando los mismos canales de pago habituales para facilitar el proceso a los s.
Sin embargo, persisten casos en los que el cobro reaparece, motivo por el cual organizaciones de consumidores han pedido una revisión exhaustiva de la facturación.

Piden sacar el cobro del alumbrado del recibo de luz en Santa Marta  

En una carta dirigida al alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, el agente especial de Air-e, Edwin Palma, solicitó la eliminación del impuesto de alumbrado público en la factura de energía eléctrica. 
La propuesta forma parte de un plan estructural para aliviar las tarifas y mejorar la calidad del servicio en la región Caribe. Palma destacó la necesidad de la participación activa de todos los actores del sector eléctrico para optimizar los costos reflejados en las facturas de los s.
En su misiva, Palma expresó su respaldo al Acuerdo Distrital No. 019 del 31 de diciembre de 2024, que establece que la Alcaldía asumirá el cobro directo del impuesto de alumbrado público una vez se inicien las operaciones correspondientes. 
El representante de Air-e aseguró que la empresa está dispuesta a colaborar con información y apoyo técnico para agilizar la transición del proceso de facturación, recalcando que la legislación vigente otorga a los entes territoriales herramientas eficaces para la recuperación de tributos.
"La implementación del cobro directo por parte del Distrito no solo aliviará la carga económica de los s, sino que les permitirá disponer de más recursos para cubrir otras necesidades básicas", señaló Palma. Además, enfatizó la importancia de diseñar estrategias conjuntas entre los actores involucrados para garantizar el a un servicio esencial de calidad y asequible, reafirmando el compromiso de Air-e en este proceso.

Cuál es el propósito del impuesto?

El impuesto de alumbrado público financia el mantenimiento y mejora del sistema de iluminación urbana, considerado esencial para la seguridad, movilidad, accesibilidad, y el desarrollo comercial, además de contribuir a la prevención de delitos.
Alumbrado público en Barranquilla.

Alumbrado público en Barranquilla. Foto:Alcaldía de Barranquilla

Cabe resaltar que el sistema de alumbrado público en Barranquilla está equipado con tecnología LED, que no solo garantiza un mayor rendimiento y durabilidad, sino que también promueve la sostenibilidad ambiental.

Congelan del alza en las tarifas de energía

En paralelo, Air-e anunció esta semana que, por tercer mes consecutivo, no habrá incrementos en las tarifas de energía para febrero, lo que permite mantener el costo unitario del kilovatio hora en 907 pesos.
Este esfuerzo forma parte del compromiso de la empresa para estabilizar el servicio y reducir el impacto económico en los hogares.
“Es importante reafirmar que el compromiso de la comunidad con el uso eficiente, legal y responsable de la energía eléctrica y el aumento en los niveles de recaudo son aspectos fundamentales para dar pasos firmes hacia un modelo de servicio sostenible y en la mejora de la eficiencia del sistema”, afirmó Palma.
Además, la compañía, con el respaldo del Gobierno Nacional, está implementando estrategias para optimizar la compra de energía, garantizando precios que permitan estabilizar las facturas y aliviar la economía de los s. 

Le puede interesar

Linchan a vendedor ambulante tras falsa acusación; familia pide justicia | El Tiempo

Linchan a vendedor ambulante tras falsa acusación Foto:

LEONARDO HERRERA DELGANS  [email protected] y en X:@leoher70

Más noticias de Colombia

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

El presente trabajo fue realizado mediante la consulta y revisión de documentos de  las empresas prestadoras de servicio público Air-e, Triple A y la Alcaldía de Barranquilla, además de recoger las declaraciones que entregó el abogado Carlos Ruíz a una emisora local. 

REFERENCIAS

https://www.air-e.com/

https://www.barranquilla.gov.co/

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.