En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

El video que fue clave ubicar a Wilmary Carolina Guerra, desaparecida hace dos años: su papá la encontró muerta

El primer sospechoso sería la pareja sentimental de la mujer. Su cuerpo apareció enterrado en una finca.

Mujer hallada muerta en Atlántico

Mujer hallada muerta en Atlántico. Foto: Redes sociales

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La migración venezolana ha sido una de las más grandes en los últimos años, obligando a la gente a llegar a otras ciudades de diferentes países del continente en busca de mejores oportunidades de vida.
La historia de la venezolana Wilmary Carolina Guerra Montilla en Colombia, inició el 18 de septiembre de 2023, cuando llegó hasta el municipio de Malambo, Atlántico. Sin embargo su vida terminó en una tragedia, lo que obligó a Wilmer Guerra, su papá, viajar desde el vecino país para saber cómo ocurrió su fallecimiento.
La mujer de 32 años le había compartido a sus amigas una serie de videos los cuáles mostraban la finca en la que ella pasaba sus días, pero esta vez en Manatí. Las imágenes fueron ficha clave para que su padre se convirtiera en un investigador y así pudiera encontrar el cuerpo de Wilmary.
De acuerdo con información de las autoridades, la fallecida había salido de su vivienda en Malambo hacia un finca sin que se conociera su destino exacto.
"Contabilicé 600 días, 20 meses buscando a mi hija y yo me decidí a no devolverme hasta que la consiguiera", indicó Wilmer a los micrófonos de Noticias Caracol. 
Papá de venezolana hallada muerta en Atlántico.

Papá de venezolana hallada muerta en Atlántico. Foto:Redes sociales

Uno de los metrajes que Wilmary Carolina compartió a sus familiares se pudo observar como la mujer decía estar en una "finca, con unas hermosas vacas". El espacio que ella les mostraba parecía ser demasiado grande y lleno de campo y monte.
Venezolana desaparecida en Atlántico

Venezolana desaparecida en Atlántico. Foto:Redes sociales

La venezolana, sin saber que la asesinarían, había compartido otros videos en los que decía: "Me vine a pasar dos días".
La vida de esta mujer de 32 años de repente se había apagado. La zozobra y ansiedad para la familia de ella se había apoderado, pues ninguno tenía certeza del paradero de la supuesta finca que ella le mostraba a sus seres queridos.
Un año y ocho meses después de aquella extraña desaparición, su padre, Wilmer Guerrera, se convirtió en un investigador profundo, y en compañía de las autoridades lograron dar con el paradero del sitio en donde el cuerpo de su hija había sido enterrada.
Venezolana desaparecida en Atlántico.

Pantallazo de uno de los videos de la mujer mostrando la finca en el sur del Atlántico. Foto:Redes sociales

Lo que genera más interrogatorio en el encuentro del cadáver, es que quién fue el responsable de acabar con la vida de esta migrante. Sin embargo, uno de los sospechosos sería su pareja sentimental. 
"La encontré en una finca donde trabajaba el hermano de su expareja. Él era el dueño de esa finca. La expareja de mi hija la llevó para allá. Me imagino que ya tenía pensado lo que quería hacer. Llegó y ese mismo día la mató", agregó Wilmer al medio anteriormente señalado.
Franklin Jesús Trillos Yance, pareja de venezolana muerta en Atlántico.

Franklin Jesús Trillos Yance, pareja de venezolana muerta en Atlántico. Foto:Redes sociales

Ahora, la Fiscalía General de Nación y también Wilmer Guerra buscan por todo el Atlántico a Franklin Jesús Trillos Yance, la expareja sentimental de esta mujer, para que rinda cuentas y esclarezca lo sucedido en aquella finca al sur del departamento.
FELIPE SANTANILLA AYALA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.