
Explicativo
Empleo verde para jóvenes en Barranquilla: el mapa de las carreras con futuro sostenible
• Estudio revela hoja de ruta para conectar a jóvenes con oportunidades laborales que también protegen el planeta.
• En Barranquilla, un 40% de jóvenes se encuentran desconectados de oportunidades de educación y empleo formal.
En sectores como construcción, energía, alimentos y turismo, un 65 % de las ocupaciones analizadas por el informe tienen potencial “verde”. Foto: Cortesía: Fundación Corona

PERIODISTAActualizado:
Los hallazgos
La juventud puede adquirir habilidades y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado. Foto:Cortesía: Fundación Corona
Esto hace necesario que diferentes actores como las instituciones de formación y educación superior adecúen sus programas para alinearlos con las demandas del sector productivo
Destacan agroindustria, energías renovables, gestión de residuos y operación sostenible. Foto:Cortesía: Fundación Corona
Identificación de rutas formativas
Ocupaciones con mayor potencial verde
- Turismo: La creciente demanda de experiencias turísticas responsables abre un abanico de oportunidades en istración de atractivos naturales, ecoturismo, marketing digital turístico y producción de contenido audiovisual. Parques naturales y agencias de viajes buscan activamente operadores de viajes sostenibles, guías especializados, anfitriones turísticos locales e informadores turísticos comprometidos con la conservación.
- Energía: La transición hacia fuentes renovables, la eficiencia energética y la electrificación del transporte impulsan la demanda de profesionales en ingeniería eléctrica, eficiencia energética, domótica, electromecánica y electromovilidad. El sector energético necesita técnicos en electricidad y redes eléctricas, operarios de plantas de energía y especialistas en auditoría energética para liderar la digitalización y construir una infraestructura sostenible.
- Construcción: La transformación hacia la construcción sostenible genera oportunidades en ingeniería civil, hidráulica y de suelos, así como en arquitectura biofílica, paisajismo y modelado 3D. La economía circular y las finanzas verdes fomentan el desarrollo de edificaciones eficientes, creando demanda para gestores de residuos de construcción y técnicos en construcción y arquitectura con enfoque sostenible.
- Transformación de alimentos: La innovación en la industria alimentaria requiere ingenieros en alimentos, químicos y agroindustriales, junto con técnicos en procesamiento y control de inocuidad. La automatización y la eficiencia energética también abren caminos para optimizar recursos y reducir el impacto ambiental en la producción sostenible.
Transformación del sector abre espacios en ingeniería civil, hidráulica y de suelos. Foto:iStock
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.