En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Fredy Venera, de bailar el garabato en el Carnaval de Barranquilla a la fama viral

El rostro de este bailador de Garabato se ha convertido en símbolo espontáneo de las fiestas. 

FOTO VIRAL DE GARABATO

Fredy David Venera Bolívar, profesor y miembro del Garabato Colegio Marco Fidel Suárez. Foto: Vanexa Romero/ El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Por esas cosas del destino, Fredy Venera Bolívar ni en sus sueños más remotos imaginó que su imagen recorrería las calles de Barranquilla, no solo en carne y hueso, sino también estampada en camisetas, murales y afiches publicitarios.
En una gorra o camiseta, su rostro ha trascendido el anonimato para convertirse en parte del imaginario popular del Carnaval de Barranquilla.
Fredy lleva años como bailador de la danza del Garabato, una de las representaciones populares y tradicionales del Carnaval.
La historia de esta viralidad comenzó en plena pandemia, un tiempo en el que la alegría del Carnaval fue puesta en pausa. 
Pero cuando la vida volvió a las calles, Fredy también regresó. Sin saberlo, durante uno de los recorridos en un desfile de la Vía 40, en el año 2019, con el garabato de la Institución Educativa Marcos Fidel Suárez, un reportero grafico le tomó una foto que terminó en la portada del periódico El Heraldo de Barranquilla. La imagen fue publicada un año después, cuando no hubo carnaval en las calles debido a la pandemia. 
FOTO VIRAL DE GARABATO

Fredy David Venera Bolívar es profesor y miembro del Garabato Colegio Marco Fidel Suárez.  Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

“Mi tío fue el que me avisó. Él se la pasaba leyendo el periódico y fue en una de esas cuando se encontró la foto. Me dijo: Mira, ahí está tu foto en el periódico, ya eres famoso. Yo ni siquiera sabía quién me había tomado la foto”, cuenta Fredy con una mezcla de orgullo y sorpresa.
La fotografía de Fredy sonriente con el vestido de garabato, se convirtió en el elemento más poderoso y expresivo de esa imagen. No es solo una sonrisa, sino una carcajada abierta, que transmite una emoción genuina de alegría y celebración del Carnaval de Barranquilla.
“La veo en establecimientos de Barranquilla y Soledad, billares, restaurantes… hasta en el estadero el Patio de la 21 esta mi imagen en una pared”, relata con una sonrisa que revive la foto que hoy le han dado la visibilidad que jamás pensó tener en su vida.
fue en una de esas cuando se encontró la foto. Me dijo: Mira, ahí está tu foto en el periódico, ya eres famoso. Yo ni siquiera sabía quién me había tomado la foto”, cuenta Fredy con una mezcla de orgullo y sorpresa.
Desde entonces, la imagen se esparció como pólvora: "La veo en establecimientos de Soledad, billares, restaurantes… hasta en el estadero Patio de la 21", relata con una sonrisa.
FOTO VIRAL DE GARABATO

Fredy  Venera posa al lado de la imagen que se viralizó en las redes. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

Fredy no es un improvisado en el mundo del Carnaval. Profesor de educación física y artes marciales, también es parte de la célebre danza del Garabato del colegio Marco Fidel Suárez, dirigida por Álvaro Bustillo, Rey Momo en 2014. Con más de 27 Congos de Oro, la danza es un referente de la fiesta barranquillera.
Pero su imagen trascendió la danza. Ahora aparece en videos de YouTube, promociones de emisoras radiales y, por supuesto, en camisetas que familiares y amigos lucen con orgullo. "Cuando me ven, me dicen: ‘¡Ese eres tú!’. Y claro, soy yo", dice entre risas.

Un fenómeno de marca

El fenómeno de Fredy no es aislado. el publicista Aníbal Tapias, profesor de la Universidad Sergio Arboleda en Barranquilla y experto en marketing, explica cómo las tendencias actuales han transformado el papel de las figuras populares.
Antes las marcas creaban los imaginarios. Ahora es la cultura la que dice qué debe llamar la atención. Fredy es un ejemplo perfecto de cómo una imagen auténtica puede convertirse en símbolo. La gente se conecta con lo real, con lo que representa el espíritu espontáneo del Carnaval
Aníbal tapiasPublicista- docente Universidad Sergio Arboleda Barranquilla
 "Antes las marcas creaban los imaginarios. Ahora es la cultura la que dice qué debe llamar la atención. Fredy es un ejemplo perfecto de cómo una imagen auténtica puede convertirse en símbolo. La gente se conecta con lo real, con lo que representa el espíritu espontáneo del Carnaval", señala Tapias.
FOTO VIRAL DE GARABATO

Fredy David Venera Bolívar, profesor y miembro del Garabato Colegio Marco Fidel Suárez.  Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

Fredy lo resume de manera sencilla: "Es una alegría, porque ajá, eso es el Carnaval: alegría y color. Y yo, sin querer, ya soy parte de eso".
Sueña con algún día ser Rey Momo del Carnaval de Barranquilla, para lo cual trabaja de manera incansable promoviendo la cultura carnavalera al ladro del profesor y compañero Álvaro Bustillo.
Su imagen además de promover las fiestas, también lo invitan a seguir creciendo como hacedor del carnaval.
“Esto se lleva en el alma, en el corazón, ese grito que fue captado por el fotógrafo es la manifestación más pura y limpia del espirítu carnavalero. Fue un momento de libertad”, cuenta al hombre al explicar la foto.
Así, mirando su imagen plasmada en gorras y camisetas, Fredy ha encontrado su lugar en la historia no oficial del Carnaval de Barranquilla, un símbolo que demuestra que la espontaneidad puede ser tan poderosa como la tradición.

Le puede interesar

Juicio al expresidente Álvaro Uribe Día 3.

Juicio al expresidente Álvaro Uribe Día 3. Foto:

LEONARDO HERRERA DELGANS [email protected] y en X:@leoher70

Lea más noticias de Colombia aquí

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.