En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Las cifras de la extorsión a comerciantes en Barranquilla

Según la Policía y el Distrito: 96 de cada 100 denuncias terminan con los delincuentes en la cárcel.

Hombres del Gaula de la Policía se tomaron el barrio San Roque de Barranquilla.

Hombres del Gaula de la Policía se tomaron el barrio San Roque de Barranquilla. Foto: Prensa Policía Metropolitana de Barranquilla

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Barranquilla es la ciudad del país con mayores golpes al hurto a persona”. Es el balance que entregan la Alcaldía  y la Policía al señalar que la tasa de este delito es la más baja entre las ciudades principales de Colombia.
“De cada 100 extorsiones que se han presentado en la capital del Atlántico, en especial contra los comerciantes, 96 han sido esclarecidas”, sostiene el reporte.
Las aseveraciones fueron presentadas por el comandante de la Policía Metropolitana, general Luis Carlos Hernández Aldana, y el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Alcaldía de Barranquilla, Nelson Patrón, durante una cumbre de la Policía Nacional, en la que hizo un balance de la lucha frontal contra la delincuencia.
 “Hoy el comercio de Barranquilla es más seguro”, sostiene el balance, en el que la Policía y el Distrito sostienen que esto se debe "a los operativos permanentes y las tareas de inteligencia en todas las localidades”.

Menos hurto que Bogotá, Cali y Medellín

En el informe de seguridad que se presenta de Barranquilla se asegura que la capital del Atlántico es la ciudad que tuvo mayor contención del delito de hurto entre 2020 y 2021, obteniendo la tasa más baja en este delito (25%), en comparación con Medellín, Cali, Bogotá y Cundinamarca, las cuales tuvieron un alza del 30, 38, 29 y 35 por ciento, respectivamente.
Asimismo, fue la segunda ciudad de este ranking con menos casos, siendo superada únicamente por Bucaramanga. En su orden, las ciudades con número de casos superior a los 18.000 en 2021 fueron Cali, Medellín y Bogotá.

Así van los golpes a  la extorsión

Desde septiembre de 2021, la Policía ha capturado a 252 delincuentes vinculados con la extorsión, para un promedio de 1 a 2 por día.
A partir de esas investigaciones, las autoridades han realizado 65 allanamientos, que no solo han permitido la resolución de los casos sino desmantelar bandas, capturar a los implicados e incautar armas de fuego.
En lo que va corrido del año, al Gaula de la Policía le han asignado 32 denuncias de extorsión, de las cuales ya fueron esclarecidas 25, con capturas de los delincuentes. De esas capturas, 13 fueron en flagrancia cuando los antisociales se disponían a cobrar el producto de la intimidación.
La tarea se ha extendido hasta los centros de retención transitoria y centros carcelarios del país, donde las autoridades encontraron material probatorio que vincula a varios detenidos con las llamadas a comerciantes en toda la ciudad y dispusieron el traslado de 20 delincuentes a centros carcelarios de máxima seguridad.
"Desde 2021 se han realizado 27 grandes operaciones que han afectado a los grupos delincuenciales con las capturas o neutralización de sus cabecillas”, expresó el general Hernández.
Según la Policía, durante 2022 se han impactado favorablemente barrios como Chiquinquirá, Montes, Centro, San Roque, La Magdalena, Alboraya, El Campito, Las Palmas, El Limón, Universal, Galán, Los Olivos, Simón Bolívar, El Ferry, entre otros
“La ciudadanía tendrá noticias de 17 operaciones más que estamos planificando para los próximos días”, puntualizó el oficial.
BARRANQUILLA

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.