En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Atlántico: muertes por dengue disminuyeron en un 75 por ciento

En cuanto a casos graves, este año se alcanzó una disminución del 42,2 por ciento.

A diciembre de 2023, personal de la Secretaría a realizado más de 251 mil visitas domiciliarias, lo cual ha impactado en el cuatrienio a más de un millón de personas.

A diciembre de 2023, personal de la Secretaría a realizado más de 251 mil visitas domiciliarias, lo cual ha impactado en el cuatrienio a más de un millón de personas. Foto: Cortesía Comunicaciones Gobernación del Atlántico

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Atlántico logró reducir significativamente en más del 40 por ciento los casos de dengue en el departamento, gracias a una estrategia integral de prevención e intervención comunitaria a través de la Secretaría de Salud del departamento.
El análisis de datos epidemiológicos, a corte de diciembre de 2023, revela tendencias alentadoras y algunos desafíos por superar.
"En el periodo de 2020 a 2023, se observa una disminución notable en el número total de casos de dengue en el Atlántico. Solo del año pasado a la fecha se experimentó una abrupta disminución cercana a la mitad de casos de todo el año anterior, pese a estar en medio de una situación de brote de dengue a nivel nacional", indicó la Gobernación del Atlántico.
Esto, debido a la gestión del programa departamental de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) que ha sido reconocida por el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Salud, destacando el desempeño ejemplar de la Secretaría de Salud del Atlántico.
En cuanto a casos graves, se alcanzó una disminución del 42,2 por ciento. Mientras que el porcentaje de mortalidad bajó un 75 por ciento en el periodo.
La Secretaría de Salud del departamento implementó estrategia integral de prevención e intervención comunitaria.

La Secretaría de Salud del departamento implementó estrategia integral de prevención e intervención comunitaria. Foto:Cortesía Comunicaciones Gobernación del Atlántico

"La estrategia de intervención multisectorial de la Secretaría de Salud del Atlántico ha sido fundamental, abordando diversos frentes, incluyendo la prestación de servicios, la educación, incentivo a la comunidad y el trabajo intersectorial con otras organizaciones", destaca el comunicado.
A pesar del aumento en el número de casos el año pasado, la disminución en 2023 indica una contención de la enfermedad. Estos resultados, que cada semana son objeto de vigilancia epidemiológica por parte de la entidad, proporcionan información valiosa para la planificación de estrategias de control y prevención futuras, enfocadas en áreas críticas identificadas durante el período.
En el año 2023, Soledad lidera en número de casos reportados al sistema de vigilancia epidemiológica, seguido por Malambo, Usiacurí, Galapa, Baranoa y Puerto Colombia. En la presente vigencia, los casos de dengue suman en total 2.381, de los cuales solo 42 fueron de categoría grave.
 “La respuesta que hemos dado involucra a la comunidad, a las autoridades locales, los prestadores del servicio de salud y a los profesionales médicos en una lucha efectiva contra el dengue, protegiendo la salud de la población y construyendo un futuro más saludable para la gente”, dijo la secretaria, Alma Solano.
Desde el inicio del gobierno a la fecha se realizaron 251.300 visitas a viviendas, evidenciando un incremento casi del triple de intervenciones en los últimos dos años, lo cual ha impactado en el cuatrienio a más de un millón de personas.

Recomendaciones

El dengue es una enfermedad que afecta a toda la población, es un enemigo silencioso que ataca más a los menores de 15 años y, si en las viviendas se tienen tanques o albercas con agua sin tapar, se corre el riesgo de que se esté criando el mosquito transmisor.
En ese sentido, la Secretaría de Salud Departamental reitera a la comunidad estar atenta a los síntomas como fiebre, dolor de cabeza, pérdida del apetito, dolor en el cuerpo y detrás de los ojos. Si los presenta, debe dirigirse inmediatamente al centro de salud más cercano y recuerde no automedicarse.
Algunas de las recomendaciones que se deben tener en cuenta para combatir el mosquito Aedes Aegypti son:
-Volteé, lave, cepille y tape tanques donde almacene agua.
-Elimine las llantas que no utiliza, ya que estas sirven para que el mosquito pueda reproducirse y afectar su salud y la de su entorno.
-Elimine todos los elementos inservibles como vasos desechables, botellas, envases, entre otros.
-No almacene floreros con agua, allí se desarrolla la larva del mosquito.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.