En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El legado histórico que dejarán a Barranquilla los Panamericanos y Parapanamericanos
Incremento de ingresos económicos, transformación social, infraestructura, inclusión, entre otros.
Comisión de los Juegos Panamericanos recorriendo los escenarios deportivos de Barranquilla Foto: Cortesía Comunicaciones Alcaldía de Barranquilla
Con la oficialización de Barranquilla y el Caribe colombiano como sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2027 se intensificaron los trabajos de preparación para el desarrollo de estas justas deportivas que recibirán a más de 7.000 atletas en representación de cerca de 41 países.
Hay unos impactos positivos en materia económica, es decir creación de empleo, generación de turismo, también hay un legado en escenarios
Encaminados en trazar la hoja de ruta de estos Juegos, el Distrito, la Gobernación del Atlántico, el Ministerio de Deportes y el Comité Olímpico Colombiano recibieron el resultado final del estudio que midió el impacto socioeconómico que tendrá en la ciudad y que permitirá a las organizaciones involucradas planificar de mejor forma este evento, que dejará un legado y posicionamiento del país a nivel global, al ser las segundas justas deportivas más importantes después de los Olímpicos.
Con los resultados finales que arrojó el estudio, el alcalde Jaime Pumarjeo Heins destacó que “hay unos impactos positivos en materia económica, es decir creación de empleo, generación de turismo, también hay un legado en escenarios que quedan y que nos darán la oportunidad de seguir haciendo eventos deportivos, de seguir mejorando el rendimiento de nuestros atletas".
Añadió que "hay un legado en inclusión porque todos estos escenarios y los actuales también serán acondicionados para que los atletas que competirán en los Parapanamericanos y en otros eventos de inclusividad puedan hacer parte, competir y ganar medallas y, por último, es una ilusión y una meta conjunta de todo el Caribe y de Barranquilla para seguir transformándonos y ser esa ciudad donde vale la pena vivir”.
Conclusiones del estudio
En un trabajo conjunto con la embajada británica, el Distrito recibió el apoyo del fondo de cooperación internacional ‘Challenge Fund’ para la ejecución de un estudio del impacto socioeconómico de las justas deportivas, que se llevó a cabo en la ciudad.
Mejora en el desempeño deportivo, ya que Colombia podría alcanzar el quinto lugar en la tabla de medallas en los Juegos de Barranquilla 2027, generando beneficios tangibles de legado social, incluido un efecto de inspiración a través de los modelos a seguir que los atletas pueden ser para la población local, especialmente para la generación más joven.
Incremento en los ingresos, toda vez que, si el volumen de visitas a Barranquilla aumenta en aproximadamente un 10 % en 2027 como resultado de los Juegos, y la proporción de visitas de turistas nacionales e internacionales se mantiene igual que en 2022 (91 % frente a 9 %), entonces se estima que los ingresos adicionales por turismo para Barranquilla podrían ascender a unos COP 132.000 millones (US$ 33 millones).
Mejora en los resultados sociales: se estima que los Juegos de Barranquilla proporcionarán oportunidades de voluntariado para 17.000 personas, quienes contribuirán con un valor de COP 25.8 mil millones (US$ 6.4 mil millones) en tiempo durante la realización de los juegos, fomentando una mayor confianza social y cohesión comunitaria.
Aceleración del progreso medioambiental: mayor enfoque en el logro de objetivos ambientales generará cambios en los procesos y la adopción de nuevas tecnologías que trascenderán más allá de los Juegos.
La ministra Astrid Rodríguez y el alcalde Jaime Pumarejo recibieron la bandera panamericana. Foto:Prensa Alcaldía Barranquilla
Reducción significativa en costos
De igual manera, la realización de estos Juegos 2027 representaría costos significativamente reducidos en comparación con los Juegos anteriores.
Por ejemplo, el costo de la nueva infraestructura prevista para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos en Barranquilla 2027 es casi 7 veces menor que el costo correspondiente incurrido en Lima 2019 (US$ 84 millones frente a US$ 569 millones a precios de 2023).
Los costos de overlay (instalación y desmontaje de toda la infraestructura temporal y servicios necesarios para respaldar una instalación o sede en particular en la realización de eventos deportivos únicos) para Barranquilla representarán el 32 % de la inversión total en comparación con Lima, donde fue menos del 10 %, lo que indica un mayor uso de la infraestructura existente.
Lo anterior significa que las cifras sugieren que el plan de inversión para Barranquilla 2027 proporciona una solución rentable y sostenible para cumplir con los requisitos de infraestructura relevantes, lo que a su vez reduce el impacto ambiental de los Juegos asociado con la construcción de sedes.