En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Mesas técnicas del peaje Papiros fueron declaradas como fallidas en Atlántico: ¿qué pasó?

Actores claves como Procuraduría, Defensoría del Pueblo y gremio transportador se levantaron de la mesa.

Peaje Papiros en la Vía al Mar.

Peaje Papiros en la Vía al Mar. Foto: Vanexa Romero - EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Se complica el proceso que definía el futuro del peaje Papiros, en el área metropolitana de Barranquilla. En la tarde de este jueves 16 de mayo, fue declarada como fallidas las mesas técnicas que reunían a las autoridades con la comunidad.

(Lea también: Atlántico : se prolonga por 60 días más la suspensión del cobro del Peaje Papiros)

Hay que tener en cuenta que la posición de los s de la Vía al Mar se ha mantenido en la petición de desmontar la caseta, ubicada a la altura del municipio de Puerto Colombia (Atlántico).

Por lo anterior, desde enero del año pasado, convocaron protestas en este sector para llamar la atención de los organismos correspondientes. Fue entonces cuando surgieron las mesas técnicas.

Estas han sido conformadas por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Alcaldía de Puerto Colombia, Gobernación del Atlántico, diputados del departamento, Comité No al peaje Papiros, transportadores, Procuraduría, Defensoría del Pueblo y voceros de la comunidad en general.

Hasta este 16 de mayo de 2024, se contabilizaban 27 encuentros y, cuando estas partes esperaban la presentación de una solución definitiva por parte de la ANI, al parecer, esta anuncia un estudio de factibilidad, lo que habría provocado el malestar y los desacuerdos.

En ese sentido, varios actores claves como la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la Alcaldía de Puerto Colombia, el gremio transportador y la comunidad afectada se levantaron de la mesa.

Así reaccionó la ciudadanía

Sobre Papiros no hablaremos más con un actor que busca burlarnos
La situación generó todo tipo de reacciones de rechazo por parte de la ciudadanía, que cuestionan la atención de las autoridades a las peticiones que vienen presentando los s desde el año pasado.

“El trabajo de la ANI es tan paupérrimo que hasta la Defensoría del Pueblo declaró mesas fallidas, junto a la Procuraduría, la Alcaldía y todos los representantes de la comunidad de Puerto Colombia. Sobre Papiros no hablaremos más con un actor que busca burlarnos”, dijo Karol Solís Menco, vocera de la comunidad.

Para Karol Solís, es el resultado de “un Gobierno que no escucha a la comunidad en esta materia, defiende peajes sobre vidas y ha mentido en mesa”.

“De nuestra parte, seguiremos la lucha en donde inició, las veces que sea necesario, todos en unidad como hoy estamos y para garantizar nuestros derechos. No aceptamos la burla sistemática de la ANI, tras 15 meses y más de 20 mesas desarrolladas.
Habitantes del municipio de Puerto Colombia retiraron las talanqueras del peaje para exigir al Gobierno el desmonte total de la caseta.

Habitantes del municipio de Puerto Colombia retiraron las talanqueras del peaje para exigir al Gobierno el desmonte total de la caseta. Foto:Cortesía

Desde la Asamblea del Atlántico

Otra persona que se refirió a este panorama fue el diputado del Atlántico, Camilo Torres, quien lamentó los desacuerdos y dejó por sentado su respaldo a la comunidad por considerar la caseta de Papiros como “antitécnica”.

“Las mesas técnicas que buscaban darle una solución definitiva a la problemática de la caseta del peaje Papiros fueron declaradas como fallidas. Desde la Asamblea, alzamos nuestra voz desde que nos posesionamos”, expresó el diputado.

Camilo Torres agregó que han brindado un acompañamiento permanente en las mesas que se realizaron este año, aunque la problemática ya lleva más de año y medio buscando acuerdos que no se han dado.

“Ahora cuando más parecíamos estar avanzando y alcanzamos a ver una luz al final, todo se echó para atrás. Se ignoró todo lo previamente acordado, le dieron una bofetada en la cara al gremio transportador y a la comunidad afectada”, dijo Torres.

El diputado anunció su “respaldo total e irrestricto” al Comité No más peaje Papiros y a todos los que se ven afectados: “No se puede seguir perdiendo el tiempo, ni frenando el desarrollo del municipio de Puerto Colombia”.

Anuncian nuevas protestas

Desde el Comité No al peaje Papiros, no descartan nuevas protestas en la Vía al Mar, tras los desacuerdos con la Agencia Nacional de Infraestructura.

(Además: El drama de turistas que fueron atracados en Cartagena y quedaron varados en Colombia)

Hay que recordar que, desde principios de mayo, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, anunció que se extendió por 60 días más la exención en el cobro del peaje Papiros.

El mandatario departamental contó que ha sostenido reuniones con entidades nacionales para encontrar una solución a la problemática de este peaje, mientras que la ANI buscaba socializar su propuesta de tarifa diferencial.
Deivis López Ortega
​Corresponsal de EL TIEMPO
​Barranquilla

Más noticias:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.