En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La campaña que busca organizar al trabajador informal en Barranquilla

Hace parte del piloto de reactivación, en la que se pretende una transición a la formalidad.

El panorama de la informalidad predomina en el Centro de Barranquilla.

El panorama de la informalidad predomina en el Centro de Barranquilla. Foto: Archivo/EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este miércoles se llevó a cabo en Barranquilla una reunión entre la vicepresidente Marta Lucía Ramírez, el alcalde Jaime Pumarejo y trabajadores informales, con la intención de incluir productivamente a estos últimos en el piloto de reactivación segura.
La capital del Atlántico tiene una de las tasas más altas de informalidad en el país con un 58 por ciento, según el Dane, por la cual fue incluida entre las diez ciudades piloto que serán pioneras de este programa.
En este plan, la idea no sólo es apoyar las actividades de esta población, golpeada por la pandemia, sino también empezar una migración gradual hacia la formalidad.
“Hemos planteado la posibilidad de apoyarlos en la organización de unos puestos que estén en la calle, similar a lo que ve uno en grandes ciudades como Madrid y París, donde tienen unos quioscos, bien ubicados, donde pueden trabajar en condiciones dignas”, dijo la alta funcionaria.
Ramírez agregó que estos puestos tienen que estar condicionados a que esta población trabaje en el proceso de formalización, que estén carnetizados, registrados, y que se tenga toda la caracterización de la población informal.
En el conversatorio con las autoridades, los trabajadores informales anunciaron entre sus peticiones la creación de una comercializadora, pedido que fue resaltado por la vicepresidente.
“La aspiración debe ser convertirse en un proyecto empresarial, que después sus hijos puedan manejar, como sucede con las grandes corporaciones y empresas”, manifestó Marta Lucía Ramírez.
La Vicepresidente aclaró que este proceso que está arrancando tiene que ser un “gana-gana” para todos, y que debe permitir que se haga un buen uso del espacio público.
Por su parte, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, recalcó que debe haber planeación y compromiso de todas las partes, para garantizar el éxito del programa.
“Aquí lo clave es integrar la cadena para crear un mecanismo que les permita salir adelante, porque no se trata solo de adecuarles el espacio a los comerciantes, sino que sepan cómo vender y hacer rendir sus ingresos”, expresó el mandatario.
Barranquilla será otra de las ciudades en sumarse al piloto de reactivación segura de la población informal, que ya inició en Cúcuta y Popayán y que cubrirá, inicialmente, diez capitales del país.
Además de las entidades nacionales y departamentales, la Universidad Minuto de Dios está apoyando el proceso de capacitación de los trabajadores.
BARRANQUILLA

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.