En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Prográmese este fin de semana en el Atlántico: festivales de Son de Negro en Santa Lucía, chicharrón en Baranoa y cerdo en Polonuevo
Cultura, música, folclor y gastronomía, las mejores opciones para visitar este fin de semana.
En el Festival Son de Negro se realizará la actividad ‘Los niños pintan su festival’ el día domingo 13 de octubre a las 10:00 a. m. Foto: Prensa de la Alcaldía de Santa Lucía.
Este fin de semana, el Atlántico se llena de ritmo y sabor con dos festivales culturales. En Santa Lucía, el Son de Negro llegará con sus danzas y tambores ancestrales; en Baranoa, el chicharrón será el protagonista de un evento culinario que celebra la tradición de la región y en Polonuevo el cerdo y la yuca destacarán con sabores auténticos.
Si estás buscando un plan diferente que combine cultura, música, folclor y buena comida, estos tres eventos son las paradas perfectas.
Festival Son de Negro
En Santa Lucía, del 11 al 13 de octubre, se realizará el XXIII Festival Nacional Son de Negro, una festividad que celebra las tradiciones afrocolombianas.
Con el lema ‘A otro nivel’, la plaza principal delmunicipio será el escenario de este evento. Se esperan más de 8.000 personas durante los tres días de festejo.
Uno de los grandes atractivos del evento será la participación de más de 35 grupos folclóricos, con alrededor de 800 artistas que mostrarán la danza del Son de Negro. Este baile, originado en las poblaciones cercanas al Canal del Dique, se caracteriza por el uso de pintura negra en el cuerpo y sombreros decorados con flores. Los bailarines, con expresiones faciales particulares, evocan el trabajo y las luchas de sus antepasados.
El sábado por la mañana, la música de tambores resonará en cada rincón, mientras que por la tarde las calles de Santa Lucía se llenarán de desfiles y danzas. La feria gastronómica y artesanal ofrecerá a los asistentes una oportunidad única para degustar platos típicos y irar el trabajo de los artesanos locales.
Entre tanto, en el municipio de Baranoa, del sábado 12 al lunes 14 de octubre, se llevará a cabo el XXI Festival del Chicharrón, una cita que reúne a 23 hacedores locales que ofrecerán sus mejores versiones de este crujiente manjar.
Este festival no solo es una celebración del sabor, sino también una oportunidad para impulsar el turismo en la región. La alcaldía ha implementado un plan de seguridad y logística para asegurar una experiencia agradable para todos los asistentes. Además, el evento incluye un concurso culinario en el que se premiarán los platos más innovadores elaborados con chicharrón.
Carlos Ramírez, Gerson Chogó y José Torres serán los encargados de escoger los ganadores. Foto:Prensa Alcaldía de Baranoa
La competencia culinaria promete ser uno de los momentos más esperados, con propuestas como tartar de chicharrón, lasagna de cerdo, y canelones de chicharrón, todas creadas por chefs locales. Los ganadores serán seleccionados por un de chefs expertos, quienes evaluarán tanto la innovación como el sabor de los platos.
El alcalde de Baranoa, Edinson Palma, resaltó la importancia del festival para la economía local y adelantó que este año se espera una afluencia récord de visitantes.
“Para esta versión junto con la gestora social, Julia Durán y la Asociación de Hacedores del Festival, se ha organizado un concurso para premiar el plato innovador elaborado con chicharrón, de los 23 hacedores, hay 11 negocios inscritos para participar por el mejor plato innovador del chicharrón”, informó el mandatario.
Festival en Polonuevo
El IV Festival del Cerdo y la Yuca tendrá lugar en la plaza principal de Polonuevo. Este encuentro estará lleno de costumbres, tradición, sabores auténticos y actividades para toda la familia.
Esta celebración también incluye exhibiciones gastronómicas, charlas, cabalgatas, desfile folclórico y presentaciones musicales.
A partir de hoy hasta el 14 de octubre, 50 puestos de matronas y cocineros ofrecerán 30 productos de cerdo y yuca como parte de su oferta gastronómica. Los clientes podrán disfrutar de enyucados, cerveza de yuca, asados, chicharrones, embutidos, bollos, caribañolas, dulces y otros platos.
Habrá 30 productos derivados del cerdo y la yuca que serán parte de la oferta gastronómica del festival en Polonuevo. Foto:Foto: Gobernación del Atlántico.
El alcalde de Polonuevo, Oscar Avilez, señaló que este festival también busca impulsar el comercio y turismo del municipio y sus alrededores. “Este año nos hemos preparado con la mejor oferta gastronómica. Brindaremos productos innovadores y cumpliremos con todas las normas de bioseguridad”, manifestó.
La Gobernación del Atlántico ha enfrentado un desafío para destacar y fomentar todas las expresiones de la cultura local, por lo que la Ruta 23 de la istración departamental está impulsando estos eventos, lo que ha atraído a personas de otros municipios, incluso de fuera del departamento, para disfrutar de estas actividades.