En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Problemática de desechos en arroyos de Barranquilla: revelan impactante cifra de residuos retirados en Rebolo

- Señalan que la acumulación de basuras causó el desbordamiento del agua en el canal del suroriente.

- Pese al rebose de arroyos, la Alcaldía intensifica acciones pedagógicas y operativas en este canal.

Sobre el arroyo del barrio Rebolo se tirará una placa que permitirá construir un gran parque lineal.

Sobre el arroyo del barrio Rebolo se tira una placa que permite construir un gran parque lineal. Foto: Cortesía Alcaldía de Barranquilla

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Siguen generándose reacciones a los hechos ocurridos el pasado viernes 11 de abril, cuando se desbordó el arroyo de Rebolo, donde se construye el Malecón del Suroriente de Barranquilla, tras el primer aguacero del año.
El megaproyecto, que avanza en este sector de la ciudad, fue cuestionado por la emergencia. Sin embargo, el secretario de Obras Públicas del Distrito, Rafael Lafont, señaló que la acumulación de basuras y arena provocó el desbordamiento.
En ese sentido, desde la Oficina de Servicios Públicos Distrital, que viene liderando la estrategia Barranquilla Limpia y Linda, hicieron énfasis en las últimas horas en evitar arrojar desechos a estos canales.
Unos 10 arroyos han sido intervenidos por el Distrito.

Unos 10 arroyos han sido intervenidos por el Distrito. Foto:Alcaldía

Esta dependencia reveló datos que arrojaron las intervenciones que se han hecho en el entorno del Arroyo Rebolo y barrio con el mismo nombre, durante el periodo 2022 – 2025.
  • 10 intervenciones de limpieza, sensibilización y recuperación de espacios.
  • Más de 456 toneladas de residuos retirados del entorno.
  • Más de 20.000 personas sensibilizadas directamente mediante campañas puerta a puerta, talleres escolares, caminatas ecológicas, jornadas ambientales y brigadas ciudadanas.
  • 11 medidas correctivas (comparendos) impuestas por comportamiento contrario a la limpieza en el marco de la Ley 1801 de 2016.
  • Participación de más de 15 entidades distritales en jornadas conjuntas.
  • Intervenciones simbólicas como la caminata ecológica ‘Correco’, que vinculó el cuidado ambiental con el reconocimiento a las mujeres y promovió la conciencia colectiva.
La obra tiene tres frentes activos donde avanza la instalación de las vigas para cubrir una longitud de 1.357 metros.

La obra tiene tres frentes activos. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla

Estiman cobertura de más de 80 mil ciudadanos

Según la istración distrital, estas 20.000 personas sensibilizadas compartieron lo aprendido con al menos cuatro de su familia, vecinos o amigos, por lo que estiman que son más de 80.000 barranquilleros en ese sector que están transformando su relación con los residuos y los arroyos.
“Tarea lenta, constante y que en algún momento debe arrojar resultado. Ese es el verdadero poder de la educación ambiental: crear redes de conciencia que se multipliquen”, comunicó la Oficina de Servicios Públicos.
En medio del aguacero del fin de semana pasado, se reportó que el arroyo Rebolo, uno de los más emblemáticos y vulnerables, volvió a sufrir taponamientos por residuos sólidos que dificultaron el flujo natural de las aguas.
“Nos duele cada arroyo rebosado, pero nos impulsa aún más a seguir construyendo una ciudadanía consciente y más ahora cuando una parte de la población empezó a adquirir conciencia ambiental. Limpiar no basta: debemos sembrar conciencia en toda la ciudad, cambiar hábitos, destruir el chip de la indiferencia y la mala disposición de los residuos y contagiar de cultura ciudadana y amor por la ciudad”, expresó Dina Luz Pardo Olaya, jefa de la Oficina de Servicios Públicos del Distrito.

Transformación del entorno: calle 17 y Don Bosco

Entre 2024 y 2025, la Alcaldía indicó que intervino más de 2 kilómetros de la calle 17, una zona crítica cercana al arroyo León. Se llevaron a cabo:
  • Limpieza intensiva con recolección de 24 toneladas.
  • Reconstrucción de andenes y jardineras.
  • Pintura y embellecimiento urbano.
  • Participación de 200 ciudadanos, 14 privados de la libertad del Inpec y dos asociaciones de recicladores.
  • Visitas pedagógicas y ambientales a más de 50 establecimientos comerciales y chatarrerías.
  • Sensibilización a estudiantes y docentes del IED Don Bosco, con impacto a más de 500 personas en una sola jornada.
Arroyo de Rebolo sería canalizado, de acuerdo a lo anunciado por el alcalde Char.

Arroyo de Rebolo. Foto:Vanexa Romero - EL TIEMPO

Hacen un llamado a la corresponsabilidad

Desde la istración distrital, insisten en que “ningún esfuerzo institucional será suficiente sin un cambio profundo en el comportamiento ciudadano”.
“El arroyo no se llena solo. Cada basura lanzada es una decisión personal que afecta a miles. Pero también, cada acto responsable es una semilla de transformación colectiva”, concluyó Pardo Olaya.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla

Más noticias:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.