En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Procuradora alerta sobre el impacto económico para el Caribe del decreto que prohíbe exportaciones de carbón a Israel

Según Margarita Cabello las exportaciones representan $650 mil millones anuales en regalías, de los cuales $100 mil millones benefician a La Guajira y Cesar.

La línea de Cerrejón está afectada.

La línea de Cerrejón está afectada. Foto: Cerrejón

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante su intervención en el XXXVI Congreso Nacional de Exportadores, organizado por Analdex en Barranquilla, la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, expresó su profunda preocupación ante las graves repercusiones económicas que podría generar la reciente expedición del decreto que prohíbe las exportaciones de carbón a Israel.
Cabello Blanco subrayó que la medida, impulsada por el Gobierno Nacional, afectará significativamente las finanzas públicas, comprometiendo ingresos anuales por 650 mil millones de pesos en regalías, impuestos y contribuciones. 
Estos recursos son vitales para los departamentos de La Guajira y Cesar, que dejarían de percibir aproximadamente 100 mil millones de pesos, afectando directamente el desarrollo de estas regiones.
Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello.

Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello. Foto:Foro Energético Andeg

"La prohibición de exportación no garantiza la seguridad nacional, la soberanía alimentaria, ni la protección de la industria y del mercado", aseveró la Procuradora, quien instó a la istración a actuar con coherencia y a tomar decisiones que promuevan la reactivación económica del país.
La prohibición de exportación no garantiza la seguridad nacional, la soberanía alimentaria, ni la protección de la industria y del mercado
Asimismo, destacó que, en el contexto actual, es fundamental preservar la libertad de empresa y el comercio internacional, cuestionando cómo se compensarán estas pérdidas de ingresos en medio de la delicada situación económica que enfrenta Colombia.
Finalmente, Cabello Blanco informó que la Procuraduría, a través de su Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, ha enviado sus observaciones al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, advirtiendo que si bien el Estado tiene la facultad de intervenir en la economía en aras del bien común, la medida adoptada no es idónea ni proporcional para alcanzar dicho objetivo.
Este llamado de atención por parte de la Procuradora se suma a las voces de distintos sectores que ven con preocupación el impacto de esta decisión en la economía nacional y, en particular, en las regiones que dependen de la explotación y exportación de carbón.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.