En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Que los generadores nos den una tarifa justa: Air-e, sobre cortes en municipios del Caribe
La empresa del servicio de energía advierte que la deuda de los 360 mil s morosos en Atlántico, Magdalena y La Guajira supera los dos billones de pesos.
Sede istrativa de Air-e en Barranquilla. Foto: Archivo/EL TIEMPO
La empresa Air-e presta el servicio de energía en tres departamentos de la región Caribe: Atlántico, Magdalena y La Guajira, donde consolida más de un millón de s, de los cuales 360.000 presentan algún tipo de mora y de ellos, 191.000, que están en zonas con deudas, entraron en el proceso de “periodo de continuidad”, que contempla la suspensión diaria de la energía eléctrica por seis horas continuas.
La medida, que ha generado protestas en algunas zonas de la región Caribe, fue tomada como mecanismo para recuperar la alta cartera que alcanza los dos billones de pesos y que se concentra en barrios de zonas subnormales de estos departamentos.
En diálogo con EL TIEMPO, Jussi Zalaya, director de Negocios de Air-e, destacó la compleja situación que enfrenta la empresa por cuenta de la millonaria deuda y el alto costo de la energía que las distribuidoras tienen que pagar a las empresas generadoras.
Advierte que si no se logra un acuerdo con el Gobierno Nacional sobre una disminución del costo de la energía, la situación puede empeorar.
Desde Air-e argumentan que aunque han tenido más de 15 mesas de diálogo con el Gobierno Nacional, y reconocen las intenciones de lograr acuerdos con las generadoras de la energía, los avances son casi que ‘nulos’ y cuestionan los precios de la bolsa.
Jussy Zelaya Gonzáles, director de Negocio de Air-e Foto:Comunicaciones Air-e
“El precio de la energía ha aumentado mucho en estos últimos años: primero estuvo el traslado del IPP a los contratos de generación, que son totalmente injustos, pues tuvo un máximo histórico del 30 por ciento, lo que generó que se incrementaran los contratos y el costo de la energía. Y como ha dicho el presidente Gustavo Petro, aparentemente hay algo raro en los precios de bolsa y se habla de especulación. Se habla de que el precio de la planta más ineficiente es trasladado a la más eficiente, beneficiando de manera absurda a los productores y causando que se incremente el costo de la energía”, afirma Jussi. Air-e reporta consumos por 59.000 millones que le ha tocado pagar durante estos cuatro años, de los cuales solo han logrado recaudar 2.500 millones de pesos.
Así mismo, asegura que no logran entender la razón por la que el precio en las bolsas sigue aumentando: “Aunque estamos en víspera de una Niña, los embalses llenos, se especula con los precios de bolsa de energía. Hace dos semanas estaban a 217 pesos y en dos semanas se duplica y hoy estamos en 400 pesos. Por ello recurrimos a esta herramienta que la regulación colombiana permite, que es legal, como son los periodos de continuidad en estos barrios que no han respondido a ninguna otra medida, donde también hay corresponsabilidad de las alcaldías”.
Las millonarias pérdidas acumuladas de los , un riesgo
“Los 360.000 s que no pagan ponen en riesgo el servicio a todos los s, incluyendo a los que tienen al día sus pagos”, advierte la empresa, y asegura que están prácticamente obligados a actuar porque han tenido descuentos, financiación y gestión de cobro, pero persisten los índices de morosidad.
Mientras las alcaldías colaboran con este pago y mientras se materializa por parte del Gobierno que los generadores bajen los costos de la energía y se consuma meno
“En estos barrios se establecen periodos de continuidad, que son unas suspensiones temporales de seis horas diarias (en el horario de siete de la noche a seis de la mañana) y eso se va regulando conforme va mejorando el recaudo; también mientras las alcaldías colaboran con este pago y mientras se materializa por parte del Gobierno que los generadores bajen los costos de la energía y se consuma menos. Si todo esto se da, se reducen los periodos de continuidad o llegan a desaparecer. Si por el contrario hay menos pagos, entonces aumentan los tiempos sin el servicio en estos barrios”, dice el director de Negocios de Air-e.
Una mano al bolsillo y la otra mano a la conciencia
La empresa Air-e. Foto:Cortesía Air-e
El director de Negocios de Air-e también se refirió al papel que juegan los alcaldes de estas poblaciones, que permitirán poder reducir las horas de suspensión del servicio e incluso, la eliminación de esta medida, “los alcaldes son parte de la solución y lo saben: ellos han llamado a una tarifa justa, hemos tenido cercanía, hemos trabajado de la mano, tenemos mesas de trabajo, pero se necesita el pago porque entre el aumento en la bolsa y el veranillo que atravesamos, la situación puede ser más compleja. Falta que se metan la mano al bolsillo para colaborar económicamente y hacer que baje el costo de lo que deben pagar los s”.
El vocero de la compañía comercializadora de energía aseguró que también extendieron el mensaje a los generadores de energía, destacando que si los precios de generación no se logran bajar, se deben plantear otras alternativas: “Que los generadores se pongan la mano en la conciencia y puedan hacer un descuento en sus precios de generación y en los propios contratos, que tuvieron un incremento del 30 por ciento. Mientras esto no suceda, será difícil que la medida disminuya; pero creemos que los generadores deben ceder, porque no puede ser que estén en el top ten de las empresas que más utilidades tienen en el país a costa de los s que sufren con un alza que no tiene razón de ser”.
El ejecutivo dice que aunque el panorama se ve complejo, guarda la esperanza de que los generadores puedan ayudar a mediar en el tema de costos.
“Ojalá lo generadores digan, nosotros regalamos 5 gigavatios hora en barrios subnormales y zonas de difícil gestión para que no solo Air-e pague la energía de ellos, sino nosotros como parte de matriz energética del país colaborar. Los alcaldes también podrían decir, vamos a destinar esta parte del presupuesto para colaborar con el costo de energía de estas zonas. Pero en estos cuatro años, son muy pocos los alcaldes que lo hacen”, subrayó él.
Finalmente, hizo un llamado a los s para que paguen el servicio y se acojan a los planes de financiación. Insiste en que lo clave es que los generadores “suministren una tarifa justa”: “Si ellos nos ahorcan con estos altos precios de generación, en algún momento se verán afectados por la falta de pago de los s”, puntualizó Zalaya.