En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Racionamiento de gas en el Caribe: Pumarejo pide que se autoricen nuevas exploraciones

Asociación de energías nuevas y del hidrógeno del Caribe pide enfrentar contingencia oportunamente.

El gas natural es una mezcla de gases livianos que en su mayor parte está compuesto por metano y etano.

El gas natural es una mezcla de gases livianos que en su mayor parte está compuesto por metano y etano. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hay racionamiento de gas en la región Caribe por cuenta de los problemas técnicos que presenta la empresa Canacol Energy, que se encarga de la exploración y producción i de gas natural onshore en el norte de Colombia.
La situación ha generado que no haya la producción de gas habitual, lo que afecta principalmente a las grandes industrias de la región, quienes habían advertido la situación desde hace varias semanas, como es el caso de Gases del Caribe.
Se estimaba que fuera por unos días, pero el problema se ha extendido de tal manera que el racionamiento aumente
Según el sector industrial, desde hace diez días se vienen presentado los problemas de producción, por lo que empresas distribuidora del servicio de gas, pidieron a los s industriales que reduzcan el consumo del combustible, hasta en un 12%, mientras logran superar el problema.
Ramón Dávila, presidente de Gases del Caribe, fue enfático en decir que la situación les fue informada con anticipación por parte de Canaco; sin embargo, "se estimaba que fuera por unos días, pero el problema se ha extendido de tal manera que el racionamiento aumente".

Lo que dice el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo 

Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla.

Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla. Foto:Prensa Alcaldía Barranquilla

Por su parte, el alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo cuestionó la falta de acción para fortalecer al sector industrial y a los productores de gas. El mandatario calificó como, “precariedad falta de búsqueda de nuevas oportunidades”, por parte del Gobierno Nacional, para enfrentar este tipo de situaciones.
“Tenemos contemplado y encontrado gas costa afuera con un potencial de agregar nuestra frontera gasífera 30 a 40 inclusive hasta 50 años de gas. Hay más gas en el Caribe, Costa fuera ahora mismo que lo que hubo en los pozos tradicionales de la Guajira, están ahí esperando que nos decidamos a sacarlo”, destacó Jaime Pumarejo.
El alcalde reitero la intensión de empresas en adelantar este tipo de procesos que a su juicio, son de gran valor para la región Caribe.
“Hay las empresas, hay las licencias, están todo. Ecopetrol tiene la disposición, lo tienen también empresas como Shell, novela, Energy y otras, y lo que necesitamos es acelerar el rumbo para que tengamos gas, para que tengamos petróleo y para que este sea el siglo del Caribe colombiano, el siglo de la transición mediante el gas, de la energía eólica y la energía solar”, indicó el alcalde de Barranquilla.
Pumarejo cuestionó el tiempo de espera que han tenido para poder hacer realidad un proyecto energético para Barranquilla, “estamos todavía esperando desde hace más de un año la apertura de la subasta para poder instalar costa afuera nuestros 350 Mw de energía eólica, un proyecto en conjunto con empresas y fondos daneses que quieren invertir más de un billón de dólares, es decir, 1000 millones de dólares en Barranquilla en este proceso para mejorarnos la calidad y la oportunidad del servicio de energía”.

El llamada de la Asociación de energías nuevas y del hidrógeno del Caribe

El campo de gas natural costa afuera Chuchupa, situado en La Guajira, es operado por Chevron en conjunto con la petrolera estatal Ecopetrol.

El campo de gas natural costa afuera Chuchupa, situado en La Guajira, es operado por Chevron en conjunto con la petrolera estatal Ecopetrol. Foto:Cortesía Ecopetrol

Considerar la importancia de una correcta priorización para garantizar un equilibrio en el abastecimiento a la industria y a las comunidades
Ante esta contingencia  en la región Caribe por el desabastecimiento de gas, desde la Asociación de Energías Nuevas y del Hidrógeno del Caribe - EH 2 Caribe, hicieron un llamado a todos los actores involucrados a enfrentar la contingencia de manera oportuna y articulada.
"Hacemos un llamado a a todos los actores  a fin de evitar mayores implicaciones y así mismo considerar la importancia de una correcta priorización para garantizar un equilibrio en el abastecimiento a la industria y a las comunidades y evitar mayores implicaciones", destacó, Fanny Guerrero Maya, presidenta ejecutiva de la asociación de energías nuevas y del hidrógeno del Caribe.
Agregó, "Sea la oportunidad para reiterar la importancia que tiene el Caribe con sus recursos y potencialidad para convertirse en un polo de desarrollo de la transición energética que contribuya a la seguridad y confiabilidad del país y así consolidar la industria de energías nuevas y del hidrógeno, que promovemos desde la Asociación".

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales