En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Sancionadas 57 IPS en el Atlántico por incumplimientos en normas de salud: ¿qué hallaron las autoridades?
Estas sanciones incluyen el cierre temporal o definitivo, según comunicó la Secretaría de Salud departamental.
Autoridades le apuestan por un servicio adecuado a los s. Foto: Prensa Gobernación del Atlántico
Unas 57 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) han sido sancionadas en lo que va del año en el Atlántico por incumplimientos en las normas de habilitación establecidas por la Resolución 3100 de 2019.
Según informó este viernes 6 de septiembre la Gobernación del Atlántico, estas sanciones incluyen el cierre temporal o definitivo, con el fin de garantizar la calidad y seguridad en la prestación de los servicios de salud.
Así lo confirmó la Secretaría de Salud departamental, agregando que se han llevado a cabo 180 visitas a IPS en los municipios de Soledad, Sabanalarga y Juan de Acosta, en las cuales se identificaron diversas irregularidades en la prestación de servicios de salud.
Hasta la fecha, hemos intervenido a 57 prestadores de servicios de salud, tanto instituciones como profesionales independientes
Estas acciones se enmarcan en el proceso de inspección, vigilancia y control que realiza esta dependencia, con el objetivo de verificar que las IPS cumplan con los estándares de habilitación requeridos.
"Nuestro trabajo se enfoca en asegurar que la prestación de servicios de salud en el departamento sea de la más alta calidad y que las IPS operen dentro del marco legal establecido. Hasta la fecha, hemos intervenido a 57 prestadores de servicios de salud, tanto instituciones como profesionales independientes, por proveer atención en salud de manera irregular o sin estar debidamente inscritos en el registro especial de prestadores", explicó la subsecretaria de Asesoría y Asistencia en Seguridad Social en Salud, Rosmery Wehedeking.
Las medidas sancionatorias pueden variar
Añadió que las medidas sancionatorias istrativas impuestas por la Secretaría de Salud departamental pueden variar desde el cierre temporal hasta el cierre definitivo de las instalaciones, al depender de la gravedad de las faltas detectadas.
Entre las principales infracciones se encuentran la prestación de servicios sin estar habilitados, la falta de inscripción en el registro oficial y la oferta de servicios que no corresponden a la infraestructura disponible.
Personal de salud hace visitas en diferentes municipios. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico
De acuerdo con las autoridades, estos operativos de control tienen como objetivo principal garantizar que los s del sistema de salud en Atlántico reciban una atención segura y de calidad, conforme a las exigencias normativas vigentes.
La subsecretaria Wehedeking destacó que la Secretaría continuará realizando estas inspecciones en todo el departamento para asegurar que las IPS cumplan con su deber de brindar atención en salud confiable y acorde con las necesidades de la comunidad y con lo reportado ante las autoridades competentes.
“La intención es garantizar la prestación de servicios de salud a nuestros s, que esta prestación sea real, que los prestadores que estén habilitados verdaderamente existan y que la oferta de servicio sea acorde con lo que ellos a nivel de su infraestructura, estén brindando a la comunidad”, agregó Wehedeking.
Resolución del Ministerio de Salud
La Gobernación recordó que la Resolución 3100 de 2019 del Ministerio de Salud y Protección Social establece un marco regulatorio para la habilitación de servicios de salud, su verificación y control.
Un proceso en el cual la Secretaría de Salud tiene un rol en la vigilancia y garantía de la calidad de la atención que recibe la población.
“La resolución establece criterios técnicos, istrativos y de infraestructura que deben ser verificados antes de otorgar la habilitación, lo que asegura que los servicios ofrecidos cumplan con los realmente entregados a la gente, como con estándares de calidad, seguridad y eficiencia”, comunicó la istración departamental.
En ese sentido, explicó que, una vez que un prestador ha sido habilitado, la Secretaría verifica periódicamente el cumplimiento de los servicios. Esto incluye inspecciones en terreno, auditorías y revisiones documentales que permitan evaluar tanto la infraestructura como la calidad de la atención brindada.
En los casos en que se identifican incumplimientos o irregularidades, la Secretaría está facultada para imponer sanciones a los prestadores de servicios de salud. Estas sanciones pueden variar desde amonestaciones y multas hasta la suspensión temporal o definitiva de la habilitación del prestador.