En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Sancionadas 57 IPS en el Atlántico por incumplimientos en normas de salud: ¿qué hallaron las autoridades?

Estas sanciones incluyen el cierre temporal o definitivo, según comunicó la Secretaría de Salud departamental.

Autoridades le apuestan por un servicio adecuado a los s.

Autoridades le apuestan por un servicio adecuado a los s. Foto: Prensa Gobernación del Atlántico

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Unas 57 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) han sido sancionadas en lo que va del año en el Atlántico por incumplimientos en las normas de habilitación establecidas por la Resolución 3100 de 2019.
Según informó este viernes 6 de septiembre la Gobernación del Atlántico, estas sanciones incluyen el cierre temporal o definitivo, con el fin de garantizar la calidad y seguridad en la prestación de los servicios de salud.
Así lo confirmó la Secretaría de Salud departamental, agregando que se han llevado a cabo 180 visitas a IPS en los municipios de Soledad, Sabanalarga y Juan de Acosta, en las cuales se identificaron diversas irregularidades en la prestación de servicios de salud.
Hasta la fecha, hemos intervenido a 57 prestadores de servicios de salud, tanto instituciones como profesionales independientes
Estas acciones se enmarcan en el proceso de inspección, vigilancia y control que realiza esta dependencia, con el objetivo de verificar que las IPS cumplan con los estándares de habilitación requeridos.
"Nuestro trabajo se enfoca en asegurar que la prestación de servicios de salud en el departamento sea de la más alta calidad y que las IPS operen dentro del marco legal establecido. Hasta la fecha, hemos intervenido a 57 prestadores de servicios de salud, tanto instituciones como profesionales independientes, por proveer atención en salud de manera irregular o sin estar debidamente inscritos en el registro especial de prestadores", explicó la subsecretaria de Asesoría y Asistencia en Seguridad Social en Salud, Rosmery Wehedeking.

Las medidas sancionatorias pueden variar

Añadió que las medidas sancionatorias istrativas impuestas por la Secretaría de Salud departamental pueden variar desde el cierre temporal hasta el cierre definitivo de las instalaciones, al depender de la gravedad de las faltas detectadas.
Entre las principales infracciones se encuentran la prestación de servicios sin estar habilitados, la falta de inscripción en el registro oficial y la oferta de servicios que no corresponden a la infraestructura disponible.
Personal de salud hace visitas en diferentes municipios.

Personal de salud hace visitas en diferentes municipios. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico

De acuerdo con las autoridades, estos operativos de control tienen como objetivo principal garantizar que los s del sistema de salud en Atlántico reciban una atención segura y de calidad, conforme a las exigencias normativas vigentes.
La subsecretaria Wehedeking destacó que la Secretaría continuará realizando estas inspecciones en todo el departamento para asegurar que las IPS cumplan con su deber de brindar atención en salud confiable y acorde con las necesidades de la comunidad y con lo reportado ante las autoridades competentes.
“La intención es garantizar la prestación de servicios de salud a nuestros s, que esta prestación sea real, que los prestadores que estén habilitados verdaderamente existan y que la oferta de servicio sea acorde con lo que ellos a nivel de su infraestructura, estén brindando a la comunidad”, agregó Wehedeking.

Resolución del Ministerio de Salud

La Gobernación recordó que la Resolución 3100 de 2019 del Ministerio de Salud y Protección Social establece un marco regulatorio para la habilitación de servicios de salud, su verificación y control.
Un proceso en el cual la Secretaría de Salud tiene un rol en la vigilancia y garantía de la calidad de la atención que recibe la población.
“La resolución establece criterios técnicos, istrativos y de infraestructura que deben ser verificados antes de otorgar la habilitación, lo que asegura que los servicios ofrecidos cumplan con los realmente entregados a la gente, como con estándares de calidad, seguridad y eficiencia”, comunicó la istración departamental.
En ese sentido, explicó que, una vez que un prestador ha sido habilitado, la Secretaría verifica periódicamente el cumplimiento de los servicios. Esto incluye inspecciones en terreno, auditorías y revisiones documentales que permitan evaluar tanto la infraestructura como la calidad de la atención brindada.
En los casos en que se identifican incumplimientos o irregularidades, la Secretaría está facultada para imponer sanciones a los prestadores de servicios de salud. Estas sanciones pueden variar desde amonestaciones y multas hasta la suspensión temporal o definitiva de la habilitación del prestador.
Deivis López Ortega
Corresponsal de EL TIEMPO
Barranquilla

Más noticias:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales