En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Aliste el bolsillo: después de Carnavales pasajes de buses aumentan en Barranquilla

Transmetro y transporte público tendrán la misma tarifa los días ordinarios. 

Policía escolta ruta de buses en Barranquilla a raíz de atentados a conductores de bus urbanos. La empresa Coolitoral ha sido una de las más afectadas por la situación, tanto así que conductores no se atreven a ir a trabajar generando poca frecuencia en las rutas e inconformidad con los pasajeros.

Policía escolta ruta de buses en Barranquilla a raíz de atentados a conductores de bus urbanos. La empresa Coolitoral ha sido una de las más afectadas por la situación, tanto así que conductores no se atreven a ir a trabajar generando poca frecuencia en las rutas e inconformidad con los pasajeros. Foto: Vanexa Romero/El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Área Metropolitana de Barranquilla, autoridad de transporte de la ciudad, anunció este viernes el incremento de 200 pesos en el sistema de Transporte Masivo Transmetro y 300 pesos en el transporte público, el cual empieza a regir el 15 de febrero.
El director del AMB, Libardo García, explicó que es responsabilidad de la entidad revisar las variables que impactan la canasta de costos del sector transporte para realizar los ajustes tarifarios que propendan por la sostenibilidad de la prestación del servicio.
El servicio del Transmetro estará funcionando durante los cuatro días de fiestas.

El servicio del Transmetro estará funcionando durante los cuatro días de fiestas. Foto:Prensa Alcaldía Barranquilla

“Una vez revisados los incrementos del IPC cercanos al 9,28%, revisados los incrementos del salario mínimo y subsidio de transporte con incrementos del 12% y 15% respectivamente hemos decidido ajustar la canasta de costos en un porcentaje cercano al 10% inferior a los costes mencionados anteriormente", dijo García.
Asimismo, indicó que "este incremento nos equipara con las principales ciudades del país apostándole a la sostenibilidad de la prestación del servicio. Equiparando Transmetro y el Transporte Público Colectivo buscamos propender por una apuesta a la calidad del servicio”.
El incremento equipara las tarifas del Sistema Masivo y el Transporte Público Colectivo en 3.100 pesos, garantizando los aportes al Fondo de Estabilización del Transmetro FET, contribuyendo a la masificación del SIBUS en Barranquilla, mejorando la prestación del servicio e incluyendo un componente de renovación de flota proyectada en meses venideros.
“La tarifa contempla unos compromisos que brindan sostenibilidad, incluye una reposición de flota en meses próximos, así como la masificación de nuestro sistema inteligente de Transporte SIBUS con 51 rutas de 11 empresas con 1800 buses aproximadamente que entran a operar entre febrero y marzo", dijo el funcionario.
Agregó García Guerrero, que esto les permitirá "posicionarnos como la primera autoridad de transporte del país en tener un sistema completamente integrado de cara al , eso nos permitirá tener información en tiempo real de la operación, avanzar hacia el pago electrónico, ahorro por medio de transbordos y conocer cuando viene cada bus”.
Las empresas de buses portarán una calcomanía en la parte frontal que indicará el valor exacto a pagar por el . Si la empresa realiza un cobro que supere al que se encuentra en el aviso frontal, los s pueden denunciar al correo [email protected] .
El incremento de la tarifa se ejerce cada año y aplicará en las empresas operativas del SIBUS.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.