En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

‘Sí somos capaces manejar desde las regiones los recursos’: Eduardo Verano

El gobernador del Atlántico explica el proceso de descentralización y la importancia del Voto Caribe. 

Carlos Capella Gobernación

Eduardo Verano De la Rosa, gobernador del Atlántico, defensor del proceso de descentralización. Foto: Carlos Capella Gobernación

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los gobernadores de varios departamentos del país se reunieron en Barranquilla con el propósito de impulsar un Voto Nacional por las Regiones, una iniciativa que busca la convocatoria de un referendo el 8 de marzo de 2026 para transformar la Región Caribe en una Región Entidad Territorial (RET).
La iniciativa busca dejar en firme un viejo anhelo de los costeños: la descentralización istrativa, un tema que ha sido candente en Colombia con el gobernador del Atlántico Eduardo Verano De la Rosa como uno de sus principales defensores.
En esta entrevista con EL TIEMPO, Verano aborda las preocupaciones sobre separatismo, asegurando que la propuesta no busca fracturar el país, sino fortalecer las regiones.
El mandatario criticó el centralismo extremo que caracteriza al sistema político colombiano, donde el 85% de los recursos son manejados por la Nación. Esto, según él, limita el desarrollo regional y promueve políticas anacrónicas que no permiten a las regiones alcanzar su pleno potencial. 
Carlos Capella Gobernación

Eduardo Verano, gobernador del Atlántico Foto:Carlos Capella Gobernación

Querer dominar todo desde la capital es el centralismo a ultranza, que es el que nos gobierna”, afirmó. Además, mencionó que la estigmatización de los líderes regionales ha sido una estrategia para mantener el control central.
Hay quienes ven esta propuesta como un intento de fracturar el país. ¿Cómo responde a esas preocupaciones?
Es todo lo contrario. Si nosotros en el país no nos sentimos que tenemos todas las posibilidades de desarrollar nuestro potencial como región Caribe, evidentemente nos vamos a sentir en un país que no nos brinda las garantías para un crecimiento económico adecuado, y la única manera que nosotros podemos llegar a tener un desarrollo adecuado es pudiendo sacar adelante lo que está consagrado en la Constitución en materia de regionalización para poder tener la fuerza, el orden, la organización y los recursos que solamente, cuando lleguemos a ser región como entidad territorial, podremos tener , no solamente a regalías, sino también a la participación en el reparto del sistema general de participación.
¿Cuáles consideran que han sido las políticas más perjudiciales para el Caribe y otras regiones del país?
Querer dominar todo desde la capital. Ese es el centralismo a ultranza, que es el que nos gobierna. Todas las decisiones, el 85 por ciento de los recursos en el país los maneja la Nación, y el que maneja los recursos, maneja también las políticas, los planes, los proyectos y los programas de gobierno, que son con los cuales se puede hacer el gasto de esa de ese 85% de recursos que maneja la nación.
Todas las decisiones, el 85 por ciento de los recursos en el país los maneja la Nación, y el que maneja los recursos, maneja también las políticas
eduardo veranoGobernador del Atlántico
Por eso le digo que es un país anacrónico, con una organización, con un centralismo ultranza que no permite que se desarrollen las regiones como debe ser. Ese es el gran grito de independencia o de autonomía que nosotros queremos desarrollar. Si no nos dejan desarrollar a plenitud nuestro potencial, no estamos pregonando un separatismo, la gente se dará cuenta del modelo de Estado centralista que a nosotros no nos conviene para nada.
Usted menciona que por décadas los líderes regionales se les ha estigmatizado y minimizado en su capacidad de gobernar, ¿cree que esta percepción ha sido promovida deliberadamente por el poder central?
Porque para poder manejar el 85% de los recursos tienen que degradar la importancia de las personas que no están dentro del esquema centralista, y ya estamos viendo nosotros, con el paso del tiempo, que todo esto que nosotros decíamos, no importa quién llegue a la presidencia, puede ser de izquierda, puede ser de derecha, puede ser de centro izquierda, puede ser de centro derecha. Todos utilicen el esquema centralista. Todo se define en Bogotá.
Los ministerios son los que tienen preeminencia en la definición de los planes, de los programas, de las inversiones, y eso es lo que nos tiene atrasados. La única manera en que podamos realmente tener una mayor capacidad de desarrollo, es que nosotros le damos una mayor injerencia al manejo de nuestro Estado. Por eso es que queremos llegar a un Estado regional en contra del Estado centralista, que es lo que hay.
Ahora compara el proceso que busca impulsar con los modelos de autonomía en otros países. ¿Qué aspectos de estos modelos considera viables para Colombia?
La autonomía que tienen. La capacidad de manejos de recursos, de planes de programas que tienen las mismas regiones en cada uno de estos países. Estados Unidos, tiene un federalismo que le permite a cada Estado manejar su propia estructura regional, estatal, cada uno de los estados manejan sus propios recursos y eso es lo que tiene una dinámica económica que es la que lo lleva al crecimiento y hacer el país que son.
Gobernación

Los gobernadores del Caribe apoyan el proceso de referéndum para el voto caribe. Foto:Gobernación

Por el contrario, aquí no, dependemos mental y conceptualmente, de lo que nos digan qué hay que hacer en el Estado centralista. Eso es lo que nos tiene amordazados y sin poder nosotros pelear por un mayor crecimiento. Lo que se vaya a hacer tiene que ser como el visto bueno de Bogotá, y en Bogotá nos dan el visto bueno si hay los recursos, y si hay los recursos, todo debe estar dentro de los parámetros de funcionamiento del Estado centralista.
¿En un país tan polarizado como Colombia, cómo lograr que este debate no se contamine de intereses partidistas?
Es normal que se contamine de intereses partidistas, porque esto la política se hace con los políticos. La política se hace con los partidos políticos y evidentemente para cualquier decisión que vayamos a promover, cada una de las diferentes fuerzas políticas va a tratar que se cumplan a cabalidad sus planteamientos ideológicos. Esa es la lucha, y entre todos tenemos que armar un procedimiento de esta naturaleza.
¿Cómo garantizar que los recursos desde la región se istren de manera eficiente y no terminen produciéndolo los mismos vicios de corrupción que han afectado a varios departamentos?
Nadie va a estar de acuerdo con la corrupción, nosotros queremos que haya total disciplina, orden y mucha severidad en el castigo a las personas que malgasten o que tengan unos malos manejos.
Gobernadores por el referéndum

Gobernadores por el referéndum Foto:Gobernación del Atlántico

Nosotros hemos demostrado que sí podemos desarrollar procesos de inversión de una manera impecable. Aquí tenemos el plan departamental de aguas, el plan de vías, el plan de escuelas.
La única manera en que podamos realmente tener una mayor capacidad de desarrollo, es que nosotros le damos una mayor injerencia al manejo de nuestro Estado. Por eso es que queremos llegar a un Estado regional en contra del Estado centralista, que es lo que hay.
eduardo veranoGobernador del Atlántico
Si somos capaces de manejar desde las regiones los recursos necesarios, obviamente que nos pongan toda la disciplina que se requiera, pero que no sea la falta de capacidad de manejo la que nos impida que nosotros podamos desarrollar nuestros propios procesos de inversión.
Si el referendo tiene el respaldo ciudadano, ¿cómo imagina usted la nueva relación entre las regiones autónomas y el Gobierno central?
De respeto total. Nosotros tenemos que estar de tú a tú en los escenarios de decisiones del país, con nuestros proyectos, con nuestros programas y accediendo a los recursos que por justicia nos corresponde y pudiéndolo manejar nosotros autónomamente. Ese es el gran avance que queremos tener, no tanta dependencia económica y mental del Gobierno central.
¿Y en caso de fracasar?
Seguiremos eternamente, mentalmente dependientes del Gobierno central, lo cual sería no solamente lastimoso, sino seguramente no nos daría la capacidad de manejar nuestro propio destino y desarrollarnos más. 

Le puede interesar

Así fue el retorno simbólico de ‘No Es Hora De Callar’ a Flor del Monte

Así fue el retorno simbólico de ‘No Es Hora De Callar'. Foto:

LEONARDO HERRERA DELGANS periodista de EL TIEMPO leoher@eltiempo,com y en X:@leoher70

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.