En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Un juez ordena el retiro de las 'telaraña' de cables en Barranquilla en 48 horas

El Distrito y empresas de servicios podrían enfrentar sanciones por incumplimiento.

Las 'telarañas de cables' afectan el paisaje urbano de Barranquilla.

Las 'telarañas de cables' afectan el paisaje urbano de Barranquilla. Foto: Vanexa Romero / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Juzgado Tercero istrativo Oral del Circuito de Barranquilla ordenó al Distrito, a la empresa Air-e y a las compañías de telecomunicaciones retirar en un plazo máximo de 48 horas los cúmulos de cables en desuso que afectan la imagen de varios sectores de la ciudad. La directriz responde a un fallo del 30 de junio de 2023 que aún no ha sido acatado.
De no cumplirse la orden judicial, las entidades involucradas podrían enfrentar un incidente de desacato, lo que implicaría sanciones para los funcionarios responsables, en particular para el secretario de Espacio Público.
Estas 'telarañas de cables' representan un riesgo para los peatones.

Estas 'telarañas de cables' representan un riesgo para los peatones. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO

"Se ha dado un plazo de 48 horas para que el Distrito, a través de la Oficina de Espacio Público, ejecute el fallo que ordena desmontar los rollos y telarañas de cables en Barranquilla. Además se deben retirar las vallas publicitarias y elementos en desuso, como cabinas telefónicas de más de 35 años, que invaden el espacio peatonal”, explicó el arquitecto y profesor de la Universidad del Atlántico Orlando Manjarrés, quien interpuso la acción de tutela que derivó en esta decisión.

Una lucha de años

El arquitecto Manjarrés  lleva más de 15 años llamando la atención sobre el deterioro desbordado del paisaje urbano de Barranquilla, problema que si bien no es nuevo ni exclusivo de esta capital, en estos momentos pareciera estar fuera de control.
Manjarrés cuenta que cada día la ciudad luce más contaminada con las telarañas de cables en las calles y rollos que cuelgan de los postes, la ubicación de avisos publicitarios en andenes, el aumento de instalación de antenas de empresas de telecomunicaciones, contadores de energía en plena vía pública y casetas de teléfono que llevan más de 30 años fuera de servicio, estorbando y afeando la ciudad.
Archivo EL TIEMPO

Orlando Manjarrés, arquitecto y profesor de la Universidad del Atlántico. Foto:Archivo EL TIEMPO

De allí que desde hace 10 años lidera una campaña cívica en la denuncia los abusos de particulares y la falta de autoridad de algunas entidades para frenar la contaminación del espacio público.
Manjarrés cuenta que como consecuencia de este desorden de telarañas de cables e invasión de zonas peatonales se han generado accidentes, algunos con desenlaces fatales.
Esto lo llevo a instaurar dos acciones judiciales ante juzgados locales en busca de obligar a los responsables a tomar medidas correctivas. Además mandó hacer calcomanías con el mensaje ‘Barranquilla sin telaraña de cables’, que pegó en su carro y ha regalado unas 150 a otros vehículos para que visibilicen por las calles esta denuncia ciudadana.
Ante la persistencia del problema, el Concejo de Barranquilla ha programado un debate de control político, cuya fecha aún está por definir, para evaluar las acciones emprendidas por el Distrito en cumplimiento del fallo judicial.

Le puede interesar

Colombia en 5 minutos: Crisis carcelaria y hacinamiento sin solución

Crisis carcelaria y hacinamiento sin solución Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales