En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Video: vecinos destruyen sillas de un parque en Barranquilla para evitar que los drogadictos se tomen el sitio

El parque entregado el año pasado por el Distrito, se convirtió en el sitio de encuentro de pandillas.

Captura de video-Archivo ET

El Distrito invirtió más de 3.000 millones de pesos en la recuperación del parque Conidec. Foto: Captura de video-Archivo ET

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En un acto desesperado, vecinos del barrio Conidec, en el sur de Barranquilla, destruyeron las bancas del Parque Sueños, también conocido como Parque Pablo Neruda, en un intento por detener el consumo de drogas y las actividades ilícitas que han tomado el control del espacio público.
La situación se volvió insostenible después de que pandilleros atacaran una casa a piedra este fin de semana, lo que refleja la falta de presencia policial y la falta de acciones ante el problema.
El Parque Pablo Neruda, inaugurado en mayo de 2024, cuenta con una inversión de aproximadamente 3.500 millones de pesos por parte de la Alcaldía de Barranquilla y ofrece instalaciones como una cancha sintética, juegos infantiles, gimnasio biosaludable y una concha acústica para 500 personas.
Sin embargo, la falta de seguridad ha permitido que pandilleros se apoderen del lugar, consumiendo drogas y realizando actos inmorales sin intervención policial.
Captura de video

Aspecto en el que quedaron las sillas del parque de Conidec. Foto:Captura de video

La comunidad ha expresado su frustración ante la falta de acción efectiva por parte de las autoridades. 
Los habitantes del sector han denunciado que la ausencia de vigilancia policial ha permitido que estos grupos se apoderen del espacio público, generando un ambiente de inseguridad y miedo entre los residentes. 
La situación no es nueva, y los vecinos han pedido repetidamente una mayor presencia policial para controlar el consumo de drogas y los actos de violencia.
La Policía Metropolitana anunció la creación de un equipo especial para intervenir en la zona, con un enfoque en la infancia y adolescencia.
Sin embargo, los esfuerzos anteriores han sido complicados por la indiferencia de algunos padres, quienes consideran normal el comportamiento de sus hijos, indicaron desde la institución

Las acciones de las autoridades

En respuesta a la crisis, la alcaldía ha articulado un plan de intervención con la comunidad y la Policía para fortalecer la seguridad en el barrio. 
Alcaldía

Funcionarios del Distrito sostuvieron una reunión para coordinar acciones en Conidec. Foto:Alcaldía

Funcionarios de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana han trabajado en acciones conjuntas para proteger a los niños y prevenir la conflictividad juvenil. Además, se ha recordado el decreto que prohíbe el consumo de drogas en espacios públicos, y se han anunciado medidas como el despliegue de un CAI móvil y más uniformados en el área.
El alcalde Alejandro Char ha destacado la importancia de estos espacios públicos para la comunidad, asegurando que son fundamentales para el desarrollo cultural y recreativo de la ciudad. S
in embargo, la realidad actual muestra un desafío significativo para mantener estos lugares seguros y libres de actividades ilícitas.
La comunidad espera que las medidas anunciadas por las autoridades sean efectivas y que se logre recuperar el parque para su uso original, promoviendo un ambiente seguro y saludable para todos los vecinos.

Le puede interesar

Bogotá

Bogotá Foto:

LEONARDO HERRERA DELGANS [email protected] y en X:@leoher69

Lea más noticias aquí

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.