En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
La crisis que enfrentan los comerciantes en el Centro de Barranquilla y el llamado que le hacen al Gobierno Nacional
Según las cifras entregadas por Asovendedores las ventas de los comerciantes cayeron en un 80 % en el primer semestre del 2024.
Las ventas de la camisetas y rios de la Selección Colombia han mejorado las ventas del comercio informal en Barranquilla. Foto: Vanexa Romero /EL TIEMPO
De acuerdo con el balance que presentaron en este primer semestre del 2024, basado en el análisis de una encuesta con los asociados, sostiene que el comportamiento de las ventas ha sido negativo.
“Estamos frente a una disminución de casi el 80 por ciento, es decir del total que vendíamos años atrás, solo hemos podido despegar entre el 15 y 20 por ciento, lo cual significa una alerta, ya que la economía del vendedor, del comercio en general ha venido en un descenso”, dijo el líder del gremio.
De acuerdo con lo expresado por el representante de Asovendedores, hasta el momento no ha habido ningún aliciente que motive el aumento de las ventas por muchos intentos que han hecho los comerciantes o vendedores en el surtido de las temporadas que han pasado, tanto de madres, como de padres.
“Se necesita una política del Gobierno Nacional que incentive a través de unas ayudas el tema del comercio en general”, expresó Cervantes.
Piden apoyo al Gobierno Nacional para superar la crisis
Teniendo en cuenta la situación que atraviesa el comercio informal, Asovendedores hace un llamado al Gobierno Nacional, para que se implementen programas de capital semilla, que permita apoyar a los vendedores, estabilizar sus negocios e impulsarlos a seguir creciendo.
Asovendedores está proponiendo que el incentivo sea una ayuda anual que le permita a estos pequeños comerciantes impulsar su economía en el año, es decir que el primer año sea un periodo de prueba y que el segundo año se califique, se premie a quienes han presentado el mejor balance.
Aspecto general del Centro de Barranquilla Foto:Archivo/EL TIEMPO
"Estas ayudas son necesarias para el crecimiento económico, su estabilidad ante esta situación que se ha venido presentando por el fenómeno de la inflación que todos conocemos. Hoy ha venido aumentando de manera paulatina, tuvo un leve descenso, pero nuevamente ha despegado y ha aumentado”, explicó Joaquín Cervantes.
Los partidos de la Selección Colombia han sido un alivio
La participación de la Selección Colombia en la Copa América, mueve las ventas en el centro de Barranquilla. Los partidos de la Selección Colombia en la Copa América 2024, han motivado la dinámica comercial en la ciudad.
"Productos como las camisetas y demás artículos alusivos a la Selección Colombia, son los más vendidos e hicieron las ventas del mes de junio, el mes de las primas que no se vieron, pero que gracias a estos partidos de la Selección se ha movido el comercio y ha motivado al barranquillero a comprar productos que representan a la tricolor”, indicó Cervantes.
El presidente de Asovendedores recalcó que, el comercio durante el primer semestre del 2024 estuvo estático, pero considera que al finalizar el 2024 las cifras van a repuntar