En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

‘Naciste para volar y brillar en el cielo’: mensaje en el sepelio del menor asesinado en Miranda, Cauca

Emotiva despedida de Yhan Steban Villafañe en Amaime,  Palmira.

Amigos y familiares de Yhan Stiben lo acompañaron hasta su sepelio

Amigos y familiares de Yhan Stiben lo acompañaron hasta su sepelio. Foto: Santiago Saldarriaga

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

La tarde del lunes 20 de mayo en Amaime, corregimiento de Palmira (Valle del Cauca) fue triste y amarga. Fue el último adiós Yhan Steban Villafañe, a quien la violencia que se vive con crudeza en el departamento del Cauca le arrebató la vida el pasado viernes 17 del mismo mes.

Tampoco fue la tarde de lunes deseada para familiares, amigos menor fallecido, quienes lo acompañaron llenos de dolor y desesperanza, al su sepelio.

​(Le puede interesar: Polémica: la Alcaldía sacó de nuevo al 'lobo' para quitar puestos de ventas informales)

‘Naciste para volar y brillar en el cielo’, era la consigna plasmada en las camisetas blancas, acompañadas de una imagen del Yhan Steban que muchos guardan en sus corazones, en especial, sus amigos cercanos, quienes a sus cortas edades, parecían no salir del ‘shock’ que uno de los suyos reposara en el féretro blanco de corta estatura.
Amigos y familiares de Yhan Stiben lo acompañaron hasta su sepelio

Dolor y lágrimas durante el acto fúnebre. Foto:Santiago Saldarriaga

El dolor no termina para la familia del menor: Emma Mercedes Ipujan, de 47 años, lucha por su vida en una clínica de Cali.

El asesinato de Yhan Steban: la cara más cruda de la violencia en el Cauca

Las imágenes que se viralizaron en redes sociales y que mostraban los cuerpos de las víctimas del explosivo, llenos de sangre y retorciéndose en el árido suelo entre el puente Guengue y el riachuelo conocido como Las Cañas, en la bajada hacia la vereda La Munda, en Miranda, mostraron el rostro más cruel y trágico de la situación que se vive en el departamento del Cauca.
Según el Comando de la Tercera División, este reciente ataque iba dirigido a sus tropas que se encuentran desplegadas en esa zona.

(Lea también: Lo que se sabe de explosión en Jamundí: disidentes, detrás de atentado que deja 6 heridos)

En esa zona hay presencia de las disidencias del frente ‘Dagoberto Ramos’ del Estado Mayor Central de las Farc.
Amigos y familiares de Yhan Stiben lo acompañaron hasta su sepelio

Algunos le rindieron homenaje con camisetas blancas. Foto:Santiago Saldarriaga

"Cada vez más se agudiza la violencia en los territorios, donde constantemente la población está en riesgo, el municipio de Miranda en varias ocasiones ha sido afectado por explosivos, hostigamientos, atentados y presencia de grupos armados, atentando contra la vida e integridad de la comunidad y violando el derecho internacional humanitario, ya que la población ha sufrido lesiones a causa del conflicto", señalaron las comunidades indígenas del norte del Cauca.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, condenó enérgicamente estos hechos y los calificó como “actos salvajes” perpetrados por “asesinos” y no por grupos guerrilleros.
“Eso no es un acto de una guerrilla, eso es un acto de unos asesinos que salen a una carretera a matar niños. Por favor, qué nombre podemos darle a esas personas”, expresó el funcionario.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.