En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Concejo aprobó mínimo vital de Internet a estratos 1 y 2 y zona rural en Cali

La propuesta busca ofertar servicio esencial de manera gratuita en esos sectores locales.

Para combatir la adicción al internet, las personas en China son llevados a estrictos campamentos.

Para combatir la adicción al internet, las personas en China son llevados a estrictos campamentos. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En segundo debate, el Concejo aprobó  la ponencia del proyecto de Acuerdo 173 que define los lineamientos para promover el mínimo vital de Internet para los estratos 1 y 2 de Cali y su zona rural.
El proyecto, que pasará a sanción del alcalde Jorge Iván Ospina, señala que corresponderá a Emcali y Departamento istrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Datic) de la Alcaldía garantizar ese mínimo vital de internet.
Los concejales Juan Martín Bravo Castaño y Alexandra Hernández Cedeño se encargaron de presentar la ponencia del proyecto.
Bravo y Hernández con sus colegas Ana Leidy Erazo y Flower Rojas presentaron una proposición para que tanto Alcaldía como Emcali desarrollen acciones que permitan aprovechar toda la infraestructura física existente en el Distrito Especial para que el servicio de internet llegue a los hogares vulnerables.
“A nivel internacional el Derecho de a Internet hace parte del catálogo de derechos de las personas, encontrando regulaciones legales, jurisprudenciales, comunitarias e internacionales que propenden por garantizar de forma universal este servicio, a través de prestaciones económicas a cargo del Estado, en este caso de Emcali Eice Esp”, explicó Bravo Castaño, autor y ponente.
En Colombia, dice la también autora y ponente, Alexandra Hernández Cedeño, “a pesar que existe un marco legal que regula lo relativo a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, no existe a nivel constitucional todavía una línea clara que considere el derecho a la internet como un derecho fundamental y mucho menos de orden constitucional".
Argumentó que "más sí se contempla a nivel legal el derecho de a las tecnologías de la información y las comunicaciones básicas dentro de las cuales se encuentra el internet con el fin de cumplir con el desarrollo de los derechos y libertades fundamentales consagradas en los artículos 16 (libre desarrollo de la personalidad), 20 (libertad de expresión, libertad de información) y 67 (derecho a la educación).
“El proyecto de Acuerdo, además de ser un ejemplo que copiaran otras ciudades, demanda que la istración Distrital estudie y priorice dentro del Plan Maestro de Servicios Públicos planes y programas que garanticen el a un mínimo vital de internet a los hogares vulnerables de estratos 1, 2 y de la zona rural de Cali, permitiendo que un derecho fundamental como lo es la educación no se vuelva a ver afectado por falta de al servicio”, amplió Bravo Castaño.

Lea más noticias de Colombia

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.