Visitantes caleños, de diferentes partes del país, incluso, de otros países, se quedaron ‘con los crespos hechos’ por no poder llegar al Cerro de Cristo Rey que estaba listo para presentar su renovada cara tras más de 16 meses de espera.
Esta emblemática escultura de 26 metros de alto ubicada a 1440 metros sobre el nivel del mar en la cima del cerro Los Cristales (corregimiento Los Andes) es uno de los atractivos turísticos de la capital del Valle del Cauca.
Es visitado de manera tradicional por muchas personas debido a su connotación religiosa, en especial, en este mes de enero cuando le suelen rezar oraciones, pedir favores y cumplir promesas. También es un espacio potencial para deportistas y atletas que deciden llegar hasta él y subir las empinadas calles para mejorar su estado físico.
En Semana Santa es uno de los sitios más visitados por aquellas personas que deciden peregrinar hasta sus instalaciones. Y en los últimos años su principal se había consolidado como un importante corredor gastronómico.
Sí se va a entregar, pero en las condiciones que deben ser
Sin embargo, el 4 de enero, cuando todo estaba listo y sin contratiempos para que el renovado escenario por fin mostrara su nueva cara, tal como lo había anunciado la alcaldía anterior, un trino en la cuenta de X de la nueva istración de la alcaldía municipal, publicado un día antes, desilusionó a los que esperaban visitarlo.
“Informamos a la comunidad en general que el Parque Integral Cristo Rey se encuentra cerrado, debido a que la obra sigue en desarrollo y adecuación. Notificaremos a través de medios oficiales, cuando esté listo para su apertura”, anunció la Alcaldía en X.
Todo esto luego de que una semana antes la istración saliente realizara un acto protocolario de reapertura parcial del cerro y asegurara que este se podría visitar en horarios restringidos.
La nueva secretaria de Vivienda Social y Hábitat de Cali, María del Mar Mozo, le dijo a la emisora ‘Blu Radio’ que la obra no está culminada en su totalidad. Por eso considera riesgoso tener visitantes, que además puedan afectar la culminación de la obra.
Adicionalmente, la funcionaria aseguró que esta fase 5 del proyecto caleño estaría lista en su totalidad el 15 de abril del presente año.
“Sí se va a entregar, pero en las condiciones que deben ser, ya terminada, para que no haya ningún tipo de inconveniente para su integridad”, agregó Mozo.
Apuesta por la innovación con sentido ambiental
La renovación del monumento y su entorno hacen parte del Proyecto Integral Cristo Rey, un ambicioso proyecto turístico, ambiental y transformador liderado por la saliente alcaldía de Jorge Iván Ospina, que comprende cinco tramos distribuidos en seis kilómetros que buscan integrar la naturaleza con la cultura y el comercio, en una comunión entre lo urbano y rural.
También contempla un edificio terraza, auditorio para 100 personas, 14 módulos comerciales, miradores y parqueaderos.
Esta obra hace parte de uno de los cinco parques para la vida de la istración saliente (Bulevar de Oriente, Parque Tecnológico de Innovación San Fernando, Parque Ambiental Corazón de Pance, Parque Pacífico y Cristo Rey).
Las obras empezaron el 16 de agosto del año pasado, cuando el mundo tenía sus ojos sobre Cali con la finalización del Mundial de atletismo, la realización de la Cumbre de alcaldes y la gran cita de la cultura del litoral, el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.
“Damos inicio a las obras del tramo 5 de este proyecto que denominamos el Centro de Atención al Visitante, en el monumento. Estimamos culminar obras al 31 de diciembre de este año y reaperturar en los primeros meses del año 2023”, anunció en ese entonces Martha Liliana Hernández Galvis, quien era la secretaria de Vivienda Social.
Tramos del proyecto
El tramo 1 es el de urbanismo, que acompaña la conexión entre el Centro Tecnológico de San Fernando, al lado del Hospital Universitario del Valle, y llegando hasta la parte de la Universidad del Valle.
El tramo 2 comprende desde la Univalle, a través del terreno llamado La Morelia, hasta llegar a la zona de la avenida Circunvalar, vía a lo largo del suroccidente y el occidente de la ciudad.
El tramo 3 va desde la Circunvalar hasta la zona La Tanqueta, en la vía a Cristo Rey y pasa por el asentamiento Brisas de Cristales.
El tramo 4 está desde La Tanqueta hasta el monumento y el tramo 5 comprende el monumento y sus zonas aledañas.
Críticas y cuestionamientos
Las críticas no le faltaron a este proyecto. Una de ellas las expresó el actual alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien cuestionó los $ 140 mil millones que aseguró costaba la obra.
En ese entonces, el líder político y empresario, aseveró que la Alcaldía “debería replantearse la construcción de una obra que le costará a la ciudad más de $140.000 mil millones de pesos”. Incluso, había pedido que “se desista de este proyecto desproporcionado”.
Además sostuvo en ese momento que el costo total de la obra “es el doble de lo que se destinará en el 2023 a la seguridad de la ciudad, siendo este el principal problema que enfrentamos”.
También señaló que dicha istración municipal “endeudó a la ciudad por $ 650 mil millones, dejándola al tope dentro de su capacidad de endeudamiento, y que solo el proyecto de Cristo Rey se lleva el 30 % del cuestionado empréstito. Vamos a quedar embaucados con una deuda gigantesca”.
Al proyecto también se le sumaron las protestas de vecinos que habitan conjuntos residenciales por donde pasa la obra, debido a su temor por los problemas de inseguridad que aseguran, se pueden presentar.
En ese entonces, la secretaria de Vivienda, reaccionó al expresarles que el propósito de la obra es “precisamente conservar este pulmón de la ciudad, promoviendo la conectividad ecológica y la restauración de áreas degradadas y disminuidas del ecosistema de bosque seco tropical dominante en el área de influencia”.
Más contenido de Colombia
JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
EL TIEMPO CASA EDITORIAL
CALI