En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Cámaras de fotomultas vuelven a Palmira, pese a 'persecución' en redes

Secretarío de Tránsito y Transporte Municipal dice que esos equipos son para salvaguardar vidas.

Fiotodetección reinstalada en el sector de Versalles en Palmira.

Fiotodetección reinstalada en el sector de Versalles en Palmira. Foto: Secretaría de Tránsito de Palmira

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En redes sociales empezaron los comentarios sobre la supuesta instalación de tres cámaras de fotodetección por el sector de Versalles, un punto donde se mueven vehículos hacia el centro del Valle, Pradera y Florida.
Varios de los llamados insistían en no usar esa vía. El secretario de Tránsito y Transporte de Palmira, Daniel Parra Valdés, salió a dar claridad y datos sobre esos elementos de seguridad vial.
“Lo que pretendemos es que mejoremos nuestra cultura vial por el bien de todos y por eso, decimos que con todas las acciones que adelantamos a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, sumamos a tu vida”, dijo el alcalde de Palmira, Óscar Escobar.
En una publicación de redes se escucha a un ciudadano alertando sobre la supuesta entrada en operación de 3 cámaras de fotodetección en la glorieta de Versalles y algunos comentaristas se invita a los ciudadanos a que no pasen por el lugar.
El secretario de Tránsito en Palmira, Daniel Parra Valdés.

El secretario de Tránsito en Palmira, Daniel Parra Valdés. Foto:Archivo particular

“Las cámaras para detectar infracciones están hechas para salvaguardar la vida e integridad de conductores de carros, motociclistas, ciclistas y peatones, así como sus bienes; y no para que los ciudadanos dejen de pasar por ellas”, anotó el secretario de Tránsito, Daniel Parra Valdés.
Desmintió que se vayan a instalar tres fotomultas en Versalles. En el sector fue reinstalado uno de esos equipos y los otros dos son cámaras de video vigilancia, e hizo un llamado a evitar mensajes como estos.
Precisó que la Agencia Nacional de Seguridad Vial tiene autorizadas cinco cámaras de fotodetección de infracciones, en los lugares de más alta siniestralidad.
El funcionario aseguró que uno de esos equipos fue reinstalado en la carrera 28 con calle 42, sector Versalles, sentido sur – norte- Entrará en operación y su ubicación obedece a que esta zona presenta la mayor tasa de siniestralidad en Palmira.
Desde el 2018 hasta lo que va corrido de este año, en el sector se han registrado 265 incidentes, la mayoría de ellos con personas heridas y daños a vehículos.
Además de ese equipo, están autorizados los equipos en la Calle 31 con Carrera 44, Calle 31 con Carrera 40, Calle 42 con Carrera 43 (calzada auxiliar) y Calle 42 con Carrera 9.
De ningún modo se pueden ver las cámaras como instrumento  en contra de la ciudadanía y mucho menos que se invite a dejar de pasar por el lugar. Esto no puede afectar la movilidad
"De ningún modo se pueden ver las cámaras como un instrumento que va en contra de la ciudadanía y mucho menos que se invite a dejar de pasar por el lugar. Esto no puede afectar la movilidad, por el contrario, son decisiones para salvaguardar la integridad y bienes de los ciudadanos”, expresó Parra Valdés.
Aseguró que “pretendemos evitar más lesiones y muertes en accidentes de tránsito y daños a vehículos, asociados a excesos de velocidad. Por eso, si respetamos los límites de velocidad y tenemos los papeles al día, no vamos a tener inconvenientes”.
Las cinco cámaras que fueron derribadas durante el paro nacional del 2021 serán reinstaladas y puestas en funcionamiento de manera paulatina. 

Lea más noticias de Colombia

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.