En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

COP16: turistas de todo el mundo se gozan la cumbre de la biodiversidad en Cali

Se superaron todas las expectativas, de acuerdo con la alcaldía de la capital del Valle.

La Zona Verde de Cali.

La Zona Verde de la COP16, en Cali. Foto: Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Kensaku Nishihara viste una camiseta, en la que en inglés se lee salvar el planeta. No es para menos que este japonés sienta fascinación y respeto por el medioambiente. Vive en medio de la naturaleza por los ríos Naka y Edo. Su ciudad, Misato, pertenece a la prefactura de Saitama, en la isla de Honshu, la más grande y poblada del país asiático.
Desde allí viajó durante más de 24 horas para recorrer los 14 mil kilómetros para llegar a Cali, la ciudad de la COP16, que finalizará el próximo primero de noviembre y que alberga a delegaciones de 196 países. 
El japonés Kensaku Nishihara. No conocía Cali. Aprecia la

El japonés Kensaku Nishihara. No conocía Cali. Aprecia la alegría y la hospitalidad de los caleños.  Foto:Carolina Bohórquez / EL TIEMPO

Explica que la Conferencia de las Partes o COP, en su edición número 16, fue la razón por la que se subió a ese avión para viajar durante más de día y medio, con la meta de arribar a la llamada ‘Sucursal del Cielo’. “Nunca había venido. La ciudad se ve bien. Me gusta la comida y, sobre todo, la gente. Los caleños son muy amables”, dice mostrando una amplia sonrisa.
A este defensor del medioambiente le gusta caminar y sabe que aunque no conoce la ciudad no se pierde para llegar a la Zona Verde de la cumbre. Resalta que los caleños saben orientarlo. El extranjero está maravillado por la cercanía del río Cali que bordea la Zona Verde hasta llegar al Bulevar del Río, el conector entre el norte y el centro de la capital vallecaucana.

Europeo ama bailar salsa y llegó a la capital de este género

Llegó hace dos semanas, desde Londres, donde trabaja como periodista, investigador y consultor en temas de recursos naturales. Es el inglés Richard Kent, quien estuvo en Cali hace 14 años. Cuenta que en esa época tenía 22 años cuando el inglés de ojos y cabellos claros estuvo en la capital vallecaucana. “Cali cambió mi vida, pasé los mejores momentos”, afirma Richard. Lo hace con tono de nostalgia al decir: “Me puse a bailar salsa y ahora que regresé volví a las mismas escuelas”, dice.
El inglés Richard Kent, tomando foto a la Gata Decorativa en el Bulevar del Río, en Cali.

El inglés Richard Kent, tomando foto a la Gata Decorativa en el Bulevar del Río, en Cali. Foto:Carolina Bohórquez / EL TIEMPO

En este retorno vinieron los recuerdos del barrio que lo acogió hace una década en el tradicional barrio San Antonio, uno de los más antiguos y, en la actualidad, más culturales de Cali. Richard no olvida caminar las calles en esa colina hacia arriba, donde se encuentra la histórica capilla.
“Cali ha crecido. Esto ha mejorado muchísimo por el Bulevar. Es interesante ese crecimiento.Antes no se podía caminar por acá. Pero recalca que hacen falta corredores para bicicletas, por lo que en movilidad, esta capital todavía no está como la ciudadanía quisiera. 
También resalta que antes, “no era posible encontrar fácil la comida del Valle y del Pacífico. Ahora, hay más sitios de gastronomía; ha vuelto la moda del viche y hay restaurantes típicos". 
El periodista, radicado en Londres, también resalta otro cambio en su visita a Cali. Se refiere a las esculturas con forma de gatas en el Bulevar del Río. “Estos gatos (las gatas novias del Gato de Tejada, del maestro Hernando Tejada, en el oeste. Los gatos estaban al otro lado del río Cali . Migraron hacia acá (en el Bulevar). Esta zona está más desarrollada.
Entre tanto, la indígena Valeria Pakarati recorre la Zona Verde (Bulevar del Río) y la Zona Azul (Centro de Eventos Valle del Pacífico) en la COP16, llevando en su cabeza una corona de flores. 
Valeria arribó a Cali hace una semana, proveniente de una de las islas más alejadas del planeta: Pascua o Rapanui, bajo las leyes de Chile. “Cuatro mil kilómetros es lo más cerca que tenemos. No producimos basura, pero nos llega del mundo por las corrientes marinas”, añade la indígena Rapanui.

La meta se desbordó

La expectativa en el sector del turismo se cumplió. Cali superó los 12.000 visitantes que se esperaban por la COP16. Las cifras oscilan entre 39.000 visitantes, entre aquellos que están en hoteles, hostales y hasta inmuebles de la plataforma Airbnb. También hay moteles adecuados, entre ellos, Deseos.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, está complacido con este panorama, teniendo en cuenta que solo en la Zona Verde, donde están el paseo Bolívar, el Bulevar del Rio, el puente Ortiz y el parque Las Piedras, junto al Centro istrativo Municipal (CAM), han circulado más de 227.000 personas. 
Según Situr Valle del Cauca, la COP16 atrajo a 15.237 turistas y otros 23.600 son visitantes que no se han quedado en la ciudad. La Alcaldía informó, además, que entre el 21 y el 24 de octubre, la participación diaria fue notable, alcanzando su pico más alto el 24 de octubre, cuando 80.541 visitantes llegaron a la Zona Verde.
La diversidad en los asistentes "destaca el carácter inclusivo de la Zona Verde, con 110.811 hombres, 106.707 mujeres, 1.060 personas intergénero y una participación significativa de niños y niñas, con 4.525 y 3.984, respectivamente", indicaron en la istración.
La afluencia horaria también muestra momentos claves en el evento con picos de ingreso de hasta 11.712 personas por hora, el 24 de octubre.
La asistencia se desbordó solo en esta zona de participación ciudadana, con agenda académica o de conferencias diarias, así como con actividades de la ‘Franja Multicolor’, promoviendo la inclusión social o actividades culturales. "Cali está representando a todo Colombia. Estamos orgullosos”, dijo Eder.
CAROLINA BOHÓRQUEZ 
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.