
Noticia
Descubren tres campamentos para minería ilegal de oro en los Farallones de Cali: este fue el operativo para destruirlos
De acuerdo con el Ejército y la alcaldía de Cali, no cesarán los operativos contra la devastación en la reserva.
Operación del Ejército contra la minería en Farallones. Foto: Tercera Brigada del Ejército Nacional

PERIODISTAActualizado:
Tropas del Batallón de Alta Montaña de la Tercera Brigada, en coordinación con personal de Parques Nacionales y de la alcaldía de Cali, descubrieron tres campamentos para la minería ilegal en los Farallones de Cali, en el sector El Pato.
Operativo contra la minería ilegal de oro en los Farallones de Cali. Foto:Tercera Brigada del Ejército Nacional
(Lea también: Estas son las implicaciones que trae la nulidad del POT de 2014 para los ciudadanos de Cali).
Con el operativo se logró desalojar a más de 800 mineros, se capturó a 16 personas y se implosionaron 11 socavones. Todo, en el último año.
En otra operación, informada el primero de mayo de 2024 por la Policía Metropolitana de Cali, la Fuerza Pública con el Ejercito Nacional intervino tres minas, logrando la destrucción de maquinaria y material explosivo, y el derribamiento de seis de construcciones improvisadas para albergar al personal dedicado a las labores de extracción ilícita.
El parque nacional natural Farallones es un corredor biológico de 196.364 hectáreas que se extiende a lo largo de la costa del Pacífico vallecaucano y cuenta con un incontable número de nacimientos que garantizan la vida dentro y alrededor de los Farallones. Además es cuna de más de 600 especies de aves y más de 530 de reptiles.
(Lea también: Cauca, bajo fuego: video de 350 habitantes de Suárez que permanecen confinados en una iglesia).
Uno de los socavones en Farallones de Cali. Foto:Tercera Brigada del Ejército Nacional
Pero no es una tarea fácil. Los grupos armados ilegales destruyeron, aproximadamente, 1.000 hectáreas de los picos más altos del parque, mientras extraían alrededor de 78 kilogramos de oro al mes, con lo que generaban millones de dólares, según informaciones de los ministerios de Defensa y de Ambiente.
Las autoridades estiman que el bosque en Farallones podría tardar hasta 20 años en volver a crecer y sus ecosistemas requerirían hasta 50 años en restaurarse por completo.
(Lea también: Indignación en el Valle: un padre estuvo abusando de su hija desde los 9 años, no la dejaba tener novio y convivían juntos).
Minas en Farallones de Cali. Foto:Tercera Brigada del Ejército Nacional
Según el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, coronel Carlos Oviedo, en el último año, la intervención alcanzó 24 socavones con implosiones para sellarlos.
Sin embargo, el uso de químicos, mercurio, cianuro y arsénico, en la misma explotación minera ilegal viene afectando afluentes del río Cali, en zona rural, como Felidia.
(Lea también: En gigantesco operativo, cayó temido cabecilla de la 'Segunda Marquetalia': también capturaron a explosivista).
Es por ello que en el ministerio de Ambiente planean invertir alrededor de 3,7 millones de dólares en la restauración del parque, lo que implicará la reforestación y el análisis de los niveles de mercurio en los cuerpos de agua de la zona.
CALI
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.