En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Dos municipios de Nariño, en alerta máxima por los violentos: hay unas 100 familias desplazadas

La alcaldía de Los Andes ordenó toque de queda en el casco urbano de Sotomayor.

Medidas en dos municipios de Nariño por los alzados en armas.

El municipio de Sotomayor, uno de los afectados. Foto: Nariño Hoy

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los habitantes de dos municipios de Nariño durmieron y amanecieron con toque de queda y ley seca, por graves alteraciones del orden público que obligaron a sus autoridades a extremar las medidas de seguridad.
Se trata de Los Andes y Santacruz, en cuyas cabeceras Sotomayor y Guachavés, respectivamente, sus comunidades se encuentran en estado de máxima alerta, tras acciones de grupos armados con enfrentamientos que ponen en riesgos a la población y que se desencadenaron durante este fin de semana.
Cabecera de Sotomayor en Los Andes.

Cabecera de Sotomayor en Los Andes. Foto:Nariño Hoy

En ambos casos ni el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, ni el secretario de Gobierno, Benildo Estupiñán, se han pronunciado.

Toque de queda y ley seca, entre las medidas

En Los Andes, ubicado en el occidente de Nariño, mediante decreto No. 19 de este año, la Alcaldía municipal determinó el toque de queda en el casco urbano de Sotomayor, en el horario comprendido entre las 7:00 p. m. del sábado 25 de enero y las 7:00 a. m. del domingo 26 de enero de 2025.
“Esta medida es transitoria y excepcional, y busca prevenir posibles alteraciones del orden público y proteger la seguridad y convivencia de todos los habitantes”, se lee el mismo decreto. 
Se hizo un llamado a toda la comunidad a respetar esta medida y a mantener la calma, y se indicó: “La colaboración es clave para garantizar la tranquilidad en nuestro municipio”.
Pero la drástica medida fue acompañada por otra más. En todo el territorio del municipio de Los Andes, la Alcaldía municipal dispuso la ley seca desde las 12:00 m. del sábado 25 de enero hasta las 6:00 a. m. del lunes 27 de enero de este 2025.
Tanto el toque y la ley seca se decretaron por una nueva crisis humanitaria porque cerca de 100 familias se desplazaron hasta el casco urbano de Sotomayor, huyendo de los fuertes enfrentamientos que se registran desde la tarde del viernes en una zona montañosa entre un grupo armado ilegal, al parecer, disidencias de las Farc, e integrantes del Ejército.
En el departamento de Policía Nariño se informó que “esas medidas obedecen a la presencia de campesinos en la zona urbana del municipio, que están pidiendo la presencia del señor alcalde porque quieren que el Ejército salga de la zona rural”.
Casco urbano de Guachavés.

Casco urbano de Guachavés. Foto:Nariño Hoy

“En el consejo de seguridad inicialmente hablaron de ley seca y posterior a eso determinaron mantener el toque de queda hasta el domingo a las 7:00 de la mañana”, se indicó. Sin embargo, el alcalde Jhonatan Apraez ha guardado absoluto hermetismo frente a la solicitud que hacen los pobladores desde el pasado viernes.Los campesinos que llegaron desplazados hasta Sotomayor instalaron en las calles varias pancartas, una de ellas decía “No somos ni colaboradores, ni guerrilleros, somos campesinos que queremos paz”.
Consejo de seguridad en Nariño.

Consejo de seguridad en Nariño. Foto:Gobernación de Nariño

Sobrevuelo de helicópteros

Mientras tanto, a partir de la tarde del 25 enero, en el aeropuerto Antonio Nariño, en Chachagüí se ha visto un constante movimiento de tropas en helicópteros del Ejército Nacional hasta el municipio de Los Andes, lo que demuestra que allí la situación es muy compleja.
Santacruz hay un conflicto social. Por su parte, la situación que se registra en el municipio de Santacruz y en su cabecera Guachavés también se torna muy crítica. En esta jurisdicción localizada en el centro de Nariño la Alcaldía Municipal por decreto No. 020 determinó establecer el toque de queda, con el fin de prevenir posibles alteraciones del orden público. La decisión entró en vigencia el pasado 22 de enero entre las 8:00 p. m. hasta las 5:00 a. m. y será hasta nueva orden. 
Fuerzas Militares de la Tercera Brigada.

Fuerzas Militares. Foto:Tercera Brigada del Ejército

“Todos los establecimientos de comercio deberán cerrar sus puertas a más tardar a las 7:30 p. m., buscando garantizar a sus empleados y clientes puedan llegar a sus hogares antes del inicio del toque de queda”, indicaron las autoridades. 
Igualmente se anunció que se decretará la restricción al expendio y consumo de bebidas embriagantes como medida excepcional, “con el fin de evitar que se presenten desmanes o hechos que alteren considerablemente el orden público”.

Disputa de indígenas en elección de mesa regional

Allí, aunque desde la mesa regional permanente de concertación de los pueblos indígenas Pastos y Quillasingas se informó que se había “llevado con éxito la elección de la mesa regional”, el líder indígena Leandro Cuastumal dijo que eso no fue así porque “En un acto de irrespeto María Ramírez, Mario Anama y Luis Quiroz irrumpieron en el recinto sagrado, alegando falsedades en contra de nuestro gobernador”. También señaló que "su objetivo era impedir la participación de él en esta importante mesa de concertación. Nuestro gobernador, Cristian Chazatar es la esperanza de un futuro mejor para nuestra comunidad”. 
Se resaltó, además, su liderazgo dentro del resguardo indígena de Guachavés. 
En el comando del departamento de Policía Nariño se aclaró: “En Guachavés hubo un inconveniente en estos días por un tema de un señor gobernador indígena electo que, al parecer, no quería entregar el cargo o una información, eso generó una serie de disturbios entre ambos grupos, se decretó esa medida, pero hasta el momento hay tranquilidad, la Alcaldía está mediando en ese tema". 

Consulte más información de interés

Actualidad de Bogotá, Colombia y el mundo.

Actualidad de Bogotá, Colombia y el mundo. Foto:

MAURICIO DE LA ROSA
Especial para EL TIEMPO
Pasto

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.