En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

En el Valle impulsan campañas para votar, pero sin fraudes

'Tu voto tiene poder', iniciativa de UAV. Advertencias de MOE y Consejo Nacional Electoral.

El potencial electoral en el Valle del Cauca está cercano de los 4 millones de votantes.

El potencial electoral en el Valle del Cauca está cercano de los 4 millones de votantes. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A dos semanas de las elecciones de Senado y Cámara de Representantes en todo el país, no solo los candidatos en las regiones, en especial, en el Valle del Cauca, buscan cautivar el mayor número de votantes para el domingo 13 de marzo que los lleve a curules.
Organizaciones no gubernamentales, como la Unidad de Acción Vallecaucana (UAV) y la Misión de Observación Electoral (MOE), así como estamentos oficiales, entre ellos, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Registraduría Nacional vienen promoviendo iniciativas para que la población acuda a las urnas y ejerza su derecho al voto, pero a elegir de manera libre, transparente y democrática. 
Son campañas que invitan a la participación, como la de la UAV con el nombre ‘Tu voto tiene poder’ para elegir el Congreso.
“En esta ocasión el eslogan es ‘Valle vota Valle’, con el que se promueve el voto por líderes del territorio, que aumenten la representación de la región y que apalanquen recursos e impulsen proyectos para el desarrollo del departamento”, dijo Daniel López, director ejecutivo de la UAV.
Pero los riesgos de fraude electoral y el temor entre algunos candidatos que lo han hecho visible en sus redes sociales son latentes.
“Votar: una acción tan sencilla como fundamental para garantizar el bienestar de nuestra democracia”, expresó Alejandro Sánchez, coordinador regional de la MOE.
“¿Pero cómo votar y elegir libremente a quienes nos representan cuando diariamente en nuestro país nos enfrentamos a la presencia de los grupos armados ilegales, a la violencia contra líderes y lideresas, al clientelismo y a otras situaciones que restringen el ejercicio de nuestro derecho?”.
Según la MOE, el Valle tiene cuatro municipios con riesgos de fraude en comicios por Senado y dos más por quienes buscan la Cámara. Hay 14 municipios con riesgos por violencia.
El municipio del Valle con factores indicativos de fraude electoral y factores de violencia es Buga.
Para el coordinador regional de la MOE, es necesario que los esfuerzos institucionales se concentren allí, de tal manera que se puedan detectar posibles irregularidades en estas elecciones.
No obstante, en Cali no se reportan fraudes ni en Buenaventura, pero sí hay riesgos de violencia. El Cairo tiene riesgo medio en elecciones a Cámara por fraude, mientras que Versalles, para Senado.
Candidatos como Yitcy Becerra, de Centro Esperanza, quien va tras Cámara, pide evitar compra de votos. “Es una amenaza el fraude electoral para la democracia”.
Míldred Arias también busca curul de la Cámara y dijo que con más educación hay menos corrupción.
Los municipios con riesgos por violencia, con un índice de riesgo alto y extremo son Cali, Bolívar y Buenaventura.
En este listado de riesgos elevados, según la MOE, también están Buga, Florida, Jamundí y Tuluá.
Andalucía, Bugalagrande, Candelaria, Dagua, El Dovio, Sevilla y Yumbo con riesgos medios por violencia en comicios.

Ojo con delitos electorales

En el Consejo Nacional Electoral (CNE) señalan que el constreñimiento al sufragante es un delito de tipo penal.
También son delitos penales el fraude al sufragante, el voto fraudulento y el tráfico de votos.
En el CNE y en la Registraduría promueven la campaña de denunciar estos hechos.
CALI

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.