Son tantas las amenazas e intimidaciones que le han hecho al alcalde de Tuluá, Gustavo Vélez, que debe resguardarse de manera estricta para salvaguardar su vida y no poner en peligro su integridad ni la de sus familiares.
Ante esta difícil situación del mandatario vallecaucano, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, en el marco del Encuentro por la Seguridad en el Valle, le pidió a la Nación especial protección para Vélez.
“Le hemos insistido al fiscal Francisco Barbosa para que se proteja a los alcaldes que están amenazados, sobre todo, al alcalde de Tuluá, Gustavo Vélez, la protección de él es muy importante, porque tiene una situación que hay que tener mucho cuidado de su vida, para que no vaya a tener un atentado”, indicó la mandataria.
Entre tanto, el alcalde encargado de Tuluá, José Martín Hincapié, destacó el acompañamiento institucional al mandatario tulueño, quien ha denunciado en reiteradas ocasiones la posible infiltración de estructuras delincuenciales en la istración municipal.
“La señora gobernadora ha sido consciente del proceso del Alcalde de Tuluá, quien desde campaña ha sido sujeto de amenazas de grupos organizados. Desde el día que nos posesionamos nos sentimos acompañados, ha habido una respuesta institucional, especialmente de la Gobernadora”, dijo Hincapié.
Durante este encuentro, que también contó con la participación de alcaldes y delegados de Cali, Jamundí y Buenaventura, la gobernadora del Valle también le expresó al fiscal su preocupación por problemáticas como el microtráfico, hurto, y homicidios. También, la necesidad de adelantar acciones para recuperar la seguridad.
Por su parte, el fiscal Barbosa anunció un plan de choque para el departamento que propone abordar unas líneas investigativas a 60 y 90 días “con resultados concretos en homicidios, extorsión, microtráfico y en hurto, tanto en Cali y el Valle”.
“Esas líneas investigativas van a ser abordadas y puestas en consideración con los fiscales que ya empezaron a trabajar en sus asuntos, en ciudades que han venido sufriendo mucho por la situación de orden público como Tuluá, Jamundí, Buenaventura y Cartago”, añadió Barbosa.
A través de este plan, la Fiscalía busca capturar a cerca de 442 homicidas que se encuentran libres y tienen y ya tienen órdenes de captura.
Recorrido por las obras del búnker
En su agenda de trabajo, el fiscal Barbosa hizo un recorrido por el frente de la obra donde estará ubicado el búnker de la Fiscalía General de la Nación, cuya construcción empezó el 1 de junio del 2023 y finalizará en el 2025.
“El moderno edificio contará con 14 pisos, 2 sótanos de parqueaderos y espacios amplios para cumplir la actividad misional e investigativa. También tendrá laboratorios, auditorio, cafetería, áreas de comercio, gimnasio y zonas verdes”, destacan desde la entidad.
Este búnker agrupará 15 sedes de la Fiscalía. Además, beneficiará a 1.399 funcionarios entre fiscales, asistentes, investigadores del CTI y personal istrativo.
“Todas las ciudades principales tenían unos edificios muy dignos de justicia: la ciudad de Medellín, Bogotá, Bucaramanga, y Cali, que ha sufrido tanto por la criminalidad, ni siquiera tenía la dignidad de tener un búnker que aglutinara todos los funcionarios de la Fiscalía General de Cali que están en estos momentos diseminados en diferentes oficinas”, dijo el fiscal Barbosa.
La construcción del búnker, que se levanta sobre la Carrera 10 con Calle 13, frente al Palacio de Justicia, tiene una inversión cercana a los $478 mil millones.
JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
EL TIEMPO CASA EDITORIAL
CALI