El uso de pólvora tiene las alarmas encendidas en las autoridades del departamento que reportan 40 personas quemadas durante la temporada decembrina.
La secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, advierte que se han dado excesos en la quema de pólvora durante las celebraciones.
En el video, grabado desde el exterior de una sede destinada al deporte y recreación, se aprecia al menos cinco jóvenes en distintos puntos de una cancha. El documento fue revelado por 'Supernoticias'.
El sitio no está precisado en la grabación, pero la situación se habría presentado durante la noche del pasado sábado 25 de diciembre.
En forma consecutiva, los jóvenes arrojan lo que serían juegos pirotécnicos, al parecer, luces de bengala y sirenas que cruzan por el espacio público.
Los muchachos corren y saltan ante la llegada del fuego. Una versión en redes dice que uno de ellos salió lesionado, pero eso no está confirmado por autoridades.
Ante el incremento de personas lesionadas por pólvora, el Gobierno del Valle del Cauca ha reiterado el llamado para que los ciudadanos eviten el uso de estos explosivos durante las celebraciones.
La secretaria de Salud, María Cristina Lesmes, dijo que de los casos reportados en el departamento, 14 corresponden a menores de edad.
"Quiero recordarles a los padres de familia la necesidad de la protección de sus hijos, la importancia de desestimular el uso de la pólvora como parte de la festividad y tratar de tener un fin de año más tranquilo”, dijo la funcionaria.
Con la celebración irresponsable de la décima estrella del Deportivo Cali, tenemos seis personas quemadas
“Con la celebración irresponsable de la décima estrella del Deportivo Cali, tenemos seis personas quemadas, es decir, seguimos sumando felicidad con pólvora y esos son los efectos, 40 personas quemadas”, advirtió la doctora Lesmes.
La funcionaria ha insistido en que las celebraciones sean en casa, con los niños y disfrutando la felicidad de la Nochebuena y la maravilla de estar juntos.
La secretaria de Salud de Cali, Miyerlandi Torres, insiste en que los caleñas y las caleñas sean responsables durante los festejos para reducir la cantidad de lesionados. 'Sin pólvora es más bacano' es la campaña.
La doctora Torres dijo se han reportado 26 lesionados, de ellos siete menores de edad. La mayoría afronta lesiones graves y que son para toda la vida.
CALI
Lea más noticias de Colombia