En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La biodiversidad tiene su exposición interactiva e itinerante en el Valle del Cauca
Ocho instituciones entre museos, centros de ciencia e investigación del país inauguraron 'Biofilia'.
Exposición 'Biofilia'. Foto: Cortesía de alianza Bioversity & CIAT
En medio de la naturaleza del Valle geográfico del río Cauca, hay un museo que abrió sus puertas y cuya exposición tiene de protagonista a la biodiversidad.
Esta es Biofilia, una muestra creada como la declaración de amor a la vida que se encuentra en las instalaciones del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), donde científicos suelen adelantar investigaciones en seguridad alimentaria para lograr semillas y productos que puedan calmar el hambre en áreas vulnerables del país y del mismo planeta.
Ya van más de 500 visitas a este museo y a la exposición de Biofilia. Foto:Cortesía de alianza Bioversity & CIAT
Esta exposición, de acuerdo con los realizadores, es de tipo interactiva y recorrerá las regiones Andina, Pacífica, Amazónica, Caribe y de la Orinoquia, en todo el país.
En el Valle
En el Valle del Cauca tiene lugar en el campus de la alianza Bioversity & CIAT, en el municipio de Palmira. Pero también en el Vivario del parque Explora, en Medellín, además, en el Jardín Botánico, de Cartagena Guillermo Piñeres, así como en el claustro de San Agustín del Instituto Humboldt, en Villa de Leyva, y en sedes del Instituto Sinchi, en Leticia, en Amazonas, y San José del Guaviare, capital de este departamento.
Ya van más de 500 visitas a este museo y a la exposición de Biofilia. Foto:Cortesía de alianza Bioversity & CIAT
A su vez, en el Centro de Bienvenida de la Universidad de los Andes, en Bogotá. También participan las universidades Eafit y Pontificia Bolivariana. El parque Explora hace énfasis en especies en riesgo y estrategias de conservación. Además, habrá exposiciones itinerantes en abril.
En el Valle, el recorrido se iniciará en la biblioteca Comfandi de El Cerrito, en el centro de la región.
“Dentro de este espacio de Biofilia contamos con contenidos sobre ciencia, diversidad, cultura, cultivos y naturaleza”, dijo Roosevelt Escobar, investigador asociado en la alianza Bioversity & CIAT.
“Además, en Biofilia tenemos a cinco jóvenes investigadores dentro de la red de 60 jóvenes, a nivel nacional. La idea es generar los contenidos de las vitrinas que nos permiten llevar los conocimientos sobre ciencia, naturaleza y cultura en el museo”, anotó. La entrada es gratuita, pero se deben enviar datos (cédula, nombre y EPS) a Kelly Sofía Bueno, [email protected] o al WhatsApp 302 516 8046.
"La exposición plantea que no es posible hablar hoy de biodiversidad en Colombia sin pensar en su pérdida y, al mismo tiempo, sin reflexionar sobre nuestra manera interdependiente de coexistir con lo no humano. Si bien no es una exhibición de arte o una muestra convencional de un museo de historia
natural, los visitantes podrán explorar a través de fotografías, textos literarios, paisajes sonoros y colecciones científicas, otras formas de comprender y relacionarse", explicaron otros promotores.
El Parque Explora lideró la propuesta museográfica y curatorial. Además, articuló y asesoró a las instituciones para crear narrativas con lenguajes inspiradores y conectados con lo cotidiano desde sus investigaciones y colecciones científicas. Con experiencias de aprendizaje memorables y sensibles, la exposición utiliza lenguajes y estrategias divulgativas para salir de los espacios
tradicionales de investigación y compartir este conocimiento con públicos diversos.