En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La dolorosa historia de dos menores desaparecidos en el Valle; hallaron sus restos en un cementerio en Cali
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas informó que fueron reclutados por un grupo armado.
Duros momentos para la familia de la menor desaparecida. Foto: UBPD
Yerlyn y Gerardo nunca se conocieron. Yerlyn vivía en Cali. Gerardo, en el municipio de Vijes, a unos 50 minutos de la capital vallecaucana.
Pero, la guerra y un grupo armado se los arrebataron a sus seres queridos. Ambos eran niños que dejaron de lado sus sueños desde la infancia y la adolescencia para portar un fusil a la fuerza.
Sepelio de la menor desaparecida en 2009, en Cali. Foto:UBPD
Desaparecieron hace más una década y desde entonces, sus familias no habían tenido un momento de paz porque nunca volvieron a saber de ellos. Simplemente desaparecieron y al buscarlos implicaba amenazas para los suyos.
Así transcurrieron esos años de ausencia, en el caso de Yerlyn, desde el 2009 y en el de Gerardo, de 2012. Ambos menores fueron reclutados por la extinta guerrilla de las Farc, en medio del conflicto armado.
Duros momentos para la familia de la menor desaparecida. Foto:UBPD
"Los menores fueron dados por desaparecidos por sus familias desde el momento en el que perdieron o con ellos, y aunque pensaron en buscarles, el temor a las represalias truncó cualquier posibilidad", informaron en la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), cuya misión, como entidad estatal, humanitaria y extrajudicial, es liderar, coordinar y contribuir, de manera participativa, diferencial, con enfoque de género y territorial, las acciones de búsqueda para encontrar y dar respuesta a quienes buscan a las personas dadas por desaparecidas en razón y contexto del conflicto armado. De esta manera, se busca el alivio del sufrimiento y al restablecimiento de los derechos a la búsqueda, a la verdad, a la reparación, a la no repetición, a la justicia y a la construcción de paz.
Los restos estaban en un cementerio de Cali
Sepelio del menor. Foto:UBPD
Lo más doloroso es que la familia de Yerlyn desconoció hasta el año pasado, el 2024, que la menor había muerto y que sus restos estaban cerca, en el camposanto San José de Siloé, en la ladera de Cali y a menos de 40 minutos del centro de la ciudad. Yerlyn había quedado reseñada como “femenino, afrodescendiente, 150 centímetros de estatura”.
"Yerlyn y Gerardo tuvieron mucho en común. Ambos vieron cómo sus vidas fueron truncadas por el conflicto armado al ser vinculados por grupos armados no estatales cuando eran menores de edad. Los dos fallecieron en medio de hostilidades y sus cuerpos fueron inhumados en el camposanto San José de Siloé, en la ciudad de Cali, sin la presencia de ninguno de sus seres queridos", dice un reporte de la UBPD.
"Desde 2009 y 2012, los cuerpos Yerlyn y Gerardo, respectivamente, quedaron registrados en los archivos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Gerardo con su nombre completo identificado. Los menores fueron dados por desaparecidos por sus familias desde el momento en el que perdieron o con ellos y aunque pensaron en buscarlos, el temor a las represalias truncó cualquier posibilidad", se lee en el documento.
Con el tiempo, estos cuerpos fueron protegidos por la Arquidiócesis de Cali en el camposanto de Siloé, a la espera de que algún día pudieran regresar con quienes los buscaban.
"Ese día llegó, tras un proceso de revisión documental que lideraron la Unidad de Búsqueda y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, con el apoyo de integrantes de la Corporación Humanitaria Reencuentros. Mediante un proceso de memoria colectiva, los firmantes del acuerdo de paz (de las Farc) dieron pistas sobre la posible ubicación de las familias Gerardo y Yerlyn", informaron en la entidad.
Procesos en el país por los desaparecidos. Foto:UBPD
"Después de encontrar a los seres queridos de Yerlyn y Gerardo, el equipo de la Unidad de Búsqueda en el Valle del Cauca organizaron todo para regresar sus cuerpos a los lugares en los que sus familias les esperaban. A ella, en Cali y a él, en Vijes, Valle del Cauca (desde el mismo camposanto de Siloé)", se lee en el reporte.
"Las familias, como muchas otras, pasaron más de una década enfrentando la incertidumbre de no saber qué había pasado con sus seres queridos. Durante años, pese a tener sospechas de su muerte, nunca tuvieron confirmación de la ubicación de los cuerpos, hasta que se desarrolló la ceremonia de entrega digna. Una mezcla de alivio y dolor que les permitió la despedida que nunca pudieron darles en su momento", se lee en el comunicado.
UBPD, en procesos para recuperación de restos de desaparecidos en el país. Foto:Archivo de UBPD
Según la investigación humanitaria y extrajudicial desarrollada por la Unidad de Búsqueda en el Valle del Cauca, así como en gran parte del país, la búsqueda de personas desaparecidas en acciones el conflicto armado representa el reto de abordar investigativa y documentalmente las inhumaciones estatales en diferentes camposantos, pues muchos de los cuerpos no identificados o identificados no reclamados que están ahí presentes, podrían corresponder a personas desaparecidas en acciones del conflicto armado.
8.202 desaparecidos durante el conflicto armado
En el Valle del Cauca, la UBPD busca, al menos, a 8.202 personas dadas por desaparecidas.
Por ello, hace un llamado a todas las personas que tengan un ser querido desaparecido o cuenten con información que puedan contribuir con la búsqueda de una persona desaparecida a que se comuniquen al número 316 2783057 o se acerquen, en Cali, a la carrera 43A # 5A – 90, en el barrio Tequendama, en el sur de la ciudad.
"Toda la información será tratada con absoluta confidencialidad y de forma extrajudicial, exclusivamente con fines humanitarios, para garantizar el derecho a la verdad y contribuir al reencuentro con las personas desaparecidas", indicaron en la UBPD.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés
El comandante de la Policía de Cali habla del paro Foto: