Uno de los principales desafíos que ha tenido el alcalde de Cali, Alejandro Eder, desde que arranco su istración en enero de este año es lograr que morosos de impuestos en la ciudad se pongan al día.
Solo la cartera acumulada por el impuesto predial está muy por encima de los 5 billones de pesos. Es un cuestionamiento que los concejales vienen haciéndole al mandatario de los caleños.
Por ejemplo, Ana Leidy Erazo ha señalado que hay deudores de estratos altos que no han pagado y son parte de la misma cartera, hay que cobrar. También ha sostenido la importancia del cobro de la plusvalía para construcción nueva.
A su vez, el concejal Rodrigo Salazar ha insistido en que se revise la situación de los lotes de engorde que hay en la ciudad y que sumarían el 43 por ciento de la cartera morosa.
El concejal Fabio Alonso Arroyabe manifestó que con el reperfilamiento de la deuda pública, proyecto que pasó el segundo y último debate con 16 votos de cabildantes a favor, deja ver que en el distrito se debe pensar sobre si se endeuda o gasta más, teniendo en cuenta que el gobierno de Eder viene hablando de líneas, como eficiencia en el gasto, el catastro multipropósito, la deuda pública y la gestión de cartera.
No obstante, según la alcaldía de Cali, en los primeros cuatro meses de este 2024 hubo un recaudo del predial de 613.000 millones de pesos, lo que representa un aumento de unos 150.000 millones frente al mismo período del año anterior, debido a la campaña ‘Pague pa’ que gane, gana usted y gana Cali!’.
Por ahora no hay ‘papayazo’, pero, hasta el 30 de septiembre se puede pagar la vigencia de 2024 sin generación de cobro de intereses por mora, de acuerdo con lo establecido en la resolución 4131.01.21.009 del 15 de enero pasado.
Según la alcaldía, “el pago de los impuestos distritales permite el desarrollo de programas y proyectos, como el desarrollo del Plan de Alimentación Escolar (PAE), el funcionamiento de las 92 instituciones educativas oficiales de la ciudad, garantizando servicios públicos, aseo y vigilancia, además de la recuperación de 12.000 tramos de malla vial, entre otros temas”.
Aquellas personas que se encuentren en mora en vigencias anteriores y requieran realizar un acuerdo de pago, pueden acercarse al edificio Bulevar de la avenida 6N # 15N - 50), en horario de atención, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., durante jornada continua. El predial también se puede pagar en el corredor bancario de la plazoleta del CAM, en las entidades AV Villas, BBVA, Davivienda, Itaú, Bancolombia, Bancolombia, Occidente y Bogotá, además de puntos de Gane y Efecty o de manera virtual, con el botón PSE por https://www.cali.gov.co/tic/publicaciones/132373/Facturas/ o por la aplicación ‘Impuestos Cali’.
Para descargar el pago de la factura se puede ingresar a la página www.cali.gov.co. Se selecciona la renta a consultar ‘Predial’. Luego se digita el número de la factura o el ID del predio y el número de referencia. Posteriormente se marca el ‘Captcha' y se hace clic en el botón ‘Consultar’.
En cuanto al pago de infracciones de tránsito, la secretaría de Movilidad de la ciudad ofrece puntos de atención en cuatro centros comerciales de Cali hasta el 25 de julio.
Son los centros comerciales Único; Unicentro, EC 13, pasillo 1, en plazoleta Rosetones; Jardín Plaza, segundo piso, frente a las escaleras eléctricas y al subir a la plazoleta, y Mall plaza, a pocos metros de la entrada de Home Center.
'Papayazo' en Yumbo para pagar los servicios públicos
Servicios Públicos de Yumbo ESPY S. A. ESP informa a sus s de acueducto y alcantarillado el nuevo plan de alivios financieros al pagar su factura de servicios públicos.
Este plan se inició el pasado primero de julio y se aplicará hasta el próximo 31 de este mes. Comprende financiaciones especiales con una tasa del 0,00 % para realizar acuerdos de pago hasta por 60 meses.
CAROLINA BOHÓRQUEZ Y MICHEL ROMOLEROUX