En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Las razones por las que Ospina ganó, de nuevo, la Alcaldía de Cali
Llega al cargo gracias a una gran coalición política y, según analistas, por su primera gestión.
Los analistas políticos señalan que gran parte del triunfo de Jorge Iván Ospina, que le ganó con un buen margen a Roberto Ortiz, el ‘Chontico’, y a Alejandro Éder, se debió a la gran alianza política que logró a su favor y a que la ciudadanía en Cali no olvida la transformación de la infraestructura que logró en su primera Alcaldía y que no veía desde la última mitad de siglo en la capital vallecaucana.
Ospina, en esta ocasión, logró hacer una gran coalición, que llamó ‘Puro corazón por Cali’, en la que estaban el Partido de la U, incluidos Roy Barreras, Roosvelt Rodríguez, Jorge Eliécer Tamayo, José Ritter López, Norma Hurtado, y el Grupo Nuevas Generaciones, de la gobernadora Dilian Francisca Toro; Partido Liberal con Fabio Arroyave, Juan Manuel Chicarngo, Clementina Vélez y Carlos Pinilla; el Polo, con Wilson Arias, y Cambio Radical con Abraham Jiménez.
Además, le atribuyen su triunfo a la recordación que tenían los caleños sobre las llamadas megaobras, que se vienen financiando desde hace casi una década con la contribución de valorización, como Ospina la instauró cuando fue alcalde (2008 -2011).
Jorge Iván Ospina se 'reencaucha' luego de un tiempo alejado de los cargos públicos más importantes. Ospina fue elegido como alcalde de Cali y tiene una historia más que particular: su padre, Iván Marino Ospina, fue uno de los fundadores del reconocido grupo armado 'M-19'; además, él no tenía un gran interés por la política en su juventud, pues estudió medicina y, antes del ámbito público, ejerció como médico cirujano y gestor de salud. Foto:Archivo Particular
Por estos trabajos, la ciudad fue testigo de un cambio en las congestiones que se formaban en la avenida Colombia con calle Quinta, que une el centro con el norte de Cali, pues ahora los vehículos particulares ya no generan congestión y lo hacen hoy utilizando el llamado Túnel Mundialista, de 980 metros de extensión.
También, le atribuyen que también dejó obras en otros campos, como la construcción de la Ciudadela Educativa Nuevo Latir, en el Distrito de Aguablanca, un colegio público y gratuito para alejar de las drogas y las pandillas a los jóvenes de esta zona vulnerable de Cali.
Con investigación
El alcalde electo vuelve al cargo en medio de la polémica por su citación en la Fiscalía, el próximo 15 de noviembre, para responder por contrataciones en su primer periodo como alcalde.
La Fiscalía le imputó cargos por un contrato por 460 millones de pesos que firmó hace 11 años quien era el secretario general del municipio y quien hoy está investigado penalmente: Pedro Luis Barco.
Ospina es investigado por el presunto delito de contratos sin el cumplimiento de requisitos legales.
El nuevo alcalde es hijo de Iván Marino Ospina (fundador del M-19). Desde niño supo que su vocación era ser médico, algo que hizo realidad en 1990 cuando recibió el título en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. En 1992 ingresó como asistente técnico a la Secretaría de Salud de Cali y un año después dirigió el centro de Salud Marroquín Cauquita, en el Distrito de Aguablanca.
En 1995 terminó su posgrado en gestión de la salud en la Universidad Icesi, también de Cali, y en 1997 asumió la dirección del Hospital Carlos Holmes Trujillo, en el oriente de la ciudad.
Ya en 1998, el entonces gobernador del Valle, Gustavo Álvarez Gardeazábal, lo nombró gestor de paz y convivencia del departamento.
Ospina fue secretario de Gobierno de Cali en el 2001 y en 2002 y en el 2007 hizo su primera campaña que lo llevó a la Alcaldía de Cali, con el lema ‘Cali, un nuevo latir’, y luego fue senador por el Partido Verde.