En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
'Harold Echeverry aceptó cargos, pero no tendría rebaja de penas'
El hombre, que fue capturado por el asesinato de una adolescente en Cali, tuvo audiencias.
Hárold Echeverry, el hombre más buscado en Cali y en el país desde la Noche de las Velitas, al ser señalado como el feminicida de Michel Dayana González, podría enfrentarse a una condena que puede oscilar entre los 50 y los 60 años de prisión. El hombre aceptó cargos en la audiencia de imputación, este 12 de diciembre.
La Fiscalía le imputó feminicidio agravado, cuya pena va hasta los 60 años.
La menor, de 15 años, había salido de su casa en el barrio San Judas, caminando con el fin de comprar mecato, en la Noche de las Velitas, ese 7 de diciembre.
El director de la Policía Nacional con el comandante de la Policía de Cali. A unos metros, el padre de Dayana González. Foto:Policía Nacional
Además de que el caso genera total repudio, la manera cómo el hombre habría tratado de deshacerse del cuerpo, tras el asesinato, deja sin salida a Echeverry.
Así lo explicó el abogado y exfiscal Élmer Montaña al referirse a lo que le espera a Echeverry.
Michel Dayana González Sierra, es la joven asesinada. Foto:Suministrada por autoridades
Con todos estos delitos tendría una condena que no tendrá rebaja de penas, así acepte o no acepte dichos cargos
Según el abogado, con todos estos delitos tendría una condena que no tendrá rebaja de penas, así aceptara dichos cargos o no lo hiciera.
Además, explicó el litigante, los antecedentes de Echeverry sobre un carnal violento con menor de 14 años en Tolima le implicaría una sanción mayor.
Dijo que la Fiscalía también tuvo en cuenta otros agravantes, como el hecho de fugarse y hasta el robo de una motocicleta para poder escapar de las autoridades.
Por ahora, luego de su captura en Villavicencio, capital del Meta, tras una fuga desde el 8 de diciembre hasta el 11 del mismo mes en una moto que robó y no pudo vender en el distrito de Aguablanca, en el oriente de Cali, Echeverry se sometió a las audiencias de legalización de captura y de imputación de cargos.
Durante la audiencia de imputación de cargos, el capturado los aceptó. Se trata de delitos de feminicidio agravado, y hurto calificado y agravado.
El momento de la captura de Harold Echeverry. Foto:Cortesía
"Si aceptaba esos cargos, se le tendrá que dictar condena, por parte de un juez penal del circuito. Pero si no los aceptaba iba a juicio", dijo Montaña.
Como los aceptó, Echeverry tendrá que esperar la condena, pero según el abogado Montaña, no tendría rebaja de penas.
Anotó que la Fiscalía tenía, a su vez, un plazo de 60 días para presentar el escrito de acusación a Echeverry.
Hárold Echeverry capturado en Villavicencio. Foto:Suministrada
Montaña señaló que la política criminal del Estadono incluye la cadena perpetua ni la pena de muerte, pero sí un proceso de resocialización que implica a los presos trabajar o estudiar para obtener descuentos. Dijo que por cada tres días de trabajo o estudio hay un día de descuento.
Sin embargo, como lo dijo el abogado, Echeverry tendría que demostrar y certificar esos años de trabajo o estudio, pero aun así, le implicarían estar no menos de 40 años en la cárcel.
Harold Andrei Echeverry Foto:Cortesía Policía Metropolitana de Cali
Si Echeverry tiene 40 años de edad en este momento, tendría 80 con esos descuentos. Pero eso significaría que Echeverry podría terminar sus días en la cárcel. "Sería como una cadena perpetua", sostuvo Montaña.
Ahora bien, indicó el abogado, en el país, la sociedad señala la importancia del aumento de penas para este tipo de hechos tan atroces y con una niña.
"Pero esto debe servir también para plantear cuál es el debate sobre el papel que debe cumplir el Estado para la protección de los niños. La gente queda satisfecha con el incremento de penas, pero no hay un debate serio en materia de políticas de prevención para que eso no ocurra", dijo Montaña al referirse a las violaciones y a los asesinatos de niños y adolescentes.
Expresó que a los niños se les debe hablar sobre estos riesgos de caer como víctimas de depredadores sexuales. "Es un error gravísimo no hacerlo. Esto no es de ahora, viene de mucho tiempo atrás y el Estado no ha dado una respuesta efectiva", anotó.
El Valle es el departamento con el mayor número de homicidios de niños y adolescentes en todo el país. En 10 meses de 2023, según el Instituto Nacional de Medicina Legal, se reportaron 103 asesinatos violentos. Entre enero y agosto de 2022 hubo más de 50 de estas muertes.
Además, la región es cuarta en violencia sexual contra niños y adolescentes con 1.180 abusos.
Así se puede denunciar violencia de género
Si usted o alguna mujer de su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.
Así mismo, puede denunciarlo en las líneas de la Fiscalía General de la Nación en el número a nivel nacional 018000919748, desde su teléfono celular marcando el 122 o en Bogotá en el 601 5702000.
En caso de estar en Bogotá, puede llamar a la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer, 018000112137.
En la secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del departamento se hace un llamado para que las mujeres que sufran violencia de género acudan ante las autoridades que hacen parte de la ruta de atención de estos casos, que está conformada por comisarías de Familia, en casos de violencia psicológica, física y patrimonial; Fiscalía, en casos de violencia sexual, física, patrimonial y psicológica; institucionales de salud, por violencia física, psicológica y sexual, y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por violencias psicológica, física, patrimonial, y sexual contra niñas y adolescentes.