La vida de Marina Zapata se apagó en los brazos de una de sus hijas, luego de que bajó angustiada por las escaleras de su casa, en busca de un resguardo seguro.
La tierra se había estremecido con fuerza a partir de las 6:26 de la mañana de ayer. Fue un movimiento telúrico con epicentro en el cafetero Ansermanuevo, en el norte del Valle del Cauca, que alcanzó al vecino municipio de El Águila, donde vivía Marina, una ama de casa, de 63 años, y quien fue la única víctima durante la emergencia que sacudió a todo el departamento, el Eje Cafetero, Chocó y a otras ciudades del país.
El sismo, de acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, fue de 5,6 grados en la escala de Richter con una profundidad de 33 kilómetros. Luego de 20 minutos, se habían registrado siete réplicas y hasta la tarde de este 19 de enero iban 25 en total.
El reporte inicial de las autoridades indica que doña Marina tuvo un paro cardiorrespiratorio.
El alcalde de El Águila, Andrés Herrera, confirmó la muerte de quien era considerada una persona servicial, cuyo trabajo se había destacado en fincas donde se siembra café.
Además, 68 viviendas en el Valle, especialmente, en el norte, resultaron con grietas por el temblor que también dejó secuelas en el hospital de El Águila. Así lo mostró en imágenes, el mismo alcalde Herrera.
En el centro asistencial dos personas estaban hospitalizadas. El personal esperaba a funcionarios del ministerio de Salud para evaluar los daños.
El sismo también prendió las alarmas de otros municipios aledaños. Según la secretaría de Gestión de Riesgos de Desastres del Valle, también hubo afectaciones en buena parte de inmuebles del municipio de Bolívar y agrietamientos en el hospital San Juan de Dios, en Cartago.
Hasta lo más alto de El Águila llegaron funcionarios de la secretaría de Gestión de Riesgos de Desastres del Valle para adelantar inspecciones y determinar la gravedad del impacto del temblor. El titular de la secretaría de Gestión del Riesgo del Valle,
Francisco Tenorio, explicó que desde el momento del movimiento telúrico, su personal reaccionó y activó una sala de crisis que estuvo articulada con de todos los organismos de socorro y de la Gobernación, en especial, los de Ansermanuevo.
En un primer recorrido, Tenorio dio a conocer que encontraron más de 68 viviendas con afectaciones en sus estructuras, al igual que cinco instituciones educativas y un hospital.
“En Ansermanuevo tenemos alrededor de 35 viviendas que se han visto afectadas por el sismo, y nos desplazamos al municipio de Argelia, donde seis viviendas presentaron daños en sus estructuras, frente a lo cual estamos haciendo una serie de recomendaciones a los habitantes”, agregó el funcionario.
Recomendó a los vallecaucanos que ante la presencia de sismos conservar la calma, “es un momento complejo y difícil, se recomienda mantener tranquilidad para tomar buenas decisiones y esperar a que el sismo pase y así evacuar los edificios o las viviendas”.
Entre tanto, el secretario de Gobierno del municipio, Andrés Camilo Castrillón, detalló que identificaron al menos 20 familias que resultaron afectadas de consideración.
"En compañía del secretario de Gestión del Riesgos del departamento se hizo el censo, nos da las indicaciones de cuáles son los pasos a seguir y hace una evaluación de estas viviendas afectadas”, sostuvo el funcionario.
El comandante de guardia del Cuerpo de Bomberos de Ansermanuevo, Héctor Mejía, dijo que no se reportaron lesionados y se esperaba informe de los daños por parte de la Alcaldía.
El sismo de ayer y las réplicas revivieron los recuerdos del 25 de enero de 1999, en el norte del Valle y en el Eje, Cafetero por aquel terremoto que les arrebató la vida a más de mil personas.
JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
EL TEIEMPO CASA EDITORIAL
CALI