En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Los 17 municipios del Valle que le dicen adiós al tapabocas al aire libre

En la lista no está Cali porque no ha alcanzado el 70 por ciento de la vacunación.

La secretaria de Salud de Cali, Miyerlandi Torres, entregó ayer tapabocas a personas en el sector de Pance.

La secretaria de Salud de Cali, Miyerlandi Torres, entregó ayer tapabocas a personas en el sector de Pance. Foto: Cortesía: Alcaldía de Cali

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Mientras los caleños deberán seguir usando tapabocas en espacios al aire libre, debido a que no se ha alcanzado el 70 por ciento de la vacunación con esquemas completos, en 17 municipios del Valle del Cauca sus habitantes ya podrán estar en la calle sin mascarillas.
Esas poblaciones, según información del Ministerio de Salud, son: Obando, El Cairo, El Dovio, Ulloa, Versalles, Riofrío, Calima, El Águila, Trujillo, La Victoria, Argelia, Bolívar, Yotoco, Toro, Restrepo, Guacarí y Sevilla.
La secretaria de Salud de Cali, Miyerlandi Torres, señaló que en esta ciudad aún no se cumplen con las condiciones requeridas para retirar el uso de tapabocas obligatorio en espacios al aire libre.
“Tenemos un 83,5 % de cobertura de primeras dosis y 67,5 % con dos dosis, por lo cual es necesario hacer un esfuerzo durante estos próximos días con los diferentes actores del sistema y lograr el 70 % para que de esta manera podamos dejar el tapabocas en lugares al aire libre”, dijo Torres.
La funcionaria anunció que esperan llegar al 70 % en cinco días, y para esto se volverá a vacunar en eventos masivos, en las plazas de mercado, el Terminal de Transporte y Pance.
Además, para ser más efectivos, desde el primero de marzo próximo se mantendrán solo cinco megacentros de vacunación debido a que no se ha evidenciado asistencia relevante a estos lugares, por lo que la tarea se enfocará en llevar los biológicos a territorios para fortalecer la inmunización. “Se busca fortalecer la extramuralidad y estar en los territorios donde están las personas que han estado reacias a la vacunación. Por eso, es necesario estar nuevamente en la calle”, precisó.
Torres explicó que “los megacentros se dejarán para la población que sigue llegando de manera esporádica y espontánea, con aplicación entre 500 y 600 dosis al día, por lo cual es pertinente mantenerlos.
Los 5 megacentros que quedarán abiertos desde el 1 de marzo son La 14 de Calima, Estadio Pascual Guerrero, Premier Limonar, La 14 de Pasoancho y el C.C. Comercial Unicentro.
Sobre la ‘inmunidad de rebaño’, la Secretaria dijo que hoy no es posible medirla. “Esperamos tener población inmune, no solamente alrededor de la vacunación como una inmunidad adquirida, sino que por el pico que tuvimos en enero seguramente tenemos población con inmunidad natural. La mejor inmunidad es la combinada que se da por el contagio y la vacunación”, afirmó.

Más noticias de Colombia

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.