En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Valle: otorgan premio a las poetisas Carmiña Navia y Águeda Pizarro por su vida y obra

La gobernación del Valle también entregó distinción al escritor Julio César Londoño. 

La escritora Carmiña Navia con la gobernadora Dilian Francisca Toro.

La escritora Carmiña Navia con la gobernadora Dilian Francisca Toro. Foto: Gobernación del Valle

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“¿Por qué se escribe poesía? ¿Por qué escribo poesía?”. Es un cuestionamiento que la poetisa, ensayista y docente Carmiña Navia se ha venido formulando a lo largo de su vida. “Es una pregunta siempre latente que tal vez no encuentre una respuesta exacta”, dijo la escritora.

Su trayectoria

Acto de reconocimientos a escritores vallecaucanos, entre ellos, Carmiña Navia.

Acto de reconocimientos a escritores vallecaucanos, entre ellos, Carmiña Navia. Foto:Gobernación del Valle

Para la caleña, quien se graduó en el colegio Sagrado Corazón de Jesús de Cali, su mundo ha sido siempre el de las letras, ese que la llevó a estudiar literatura en la Universidad del Valle y años después, la maestría en Lingüística de la misma alma máter.
Acto de reconocimientos a escritores vallecaucanos, entre ellos, Carmiña Navia.

La escritora Carmiña Navia con la gobernadora Dilian Francisca Toro. Foto:Gobernación del Valle

Ha sido su pasión y la cual, la llevó a España a cursar el diplomado en Lengua y Literatura Española en el Instituto Iberoamericano de Cooperación, en Madrid. La escritora colombiana también graduada en Teología, ha sido profesora emérita de literatura en la Universidad del Valle en Cali y directora de la Casa Cultural Tejiendo Sororidades en esta ciudad colombiana. 
Por su gran trabajo ha publicado numerosos artículos en revistas académicas, así como diversos libros. Entre su larga trayectoria ostenta el premio especial de estudios de la mujer de la Casa de las Américas en Cuba y ha sido finalista en el premio mundial de poesía mística Fernando Rielo por su poema Oráculo 2000 América Latina.
Fue en este 2024 que la especialista en Literatura Hispanoamericana y escritura de género se sumó al grupo de ganadoras que desde el 2017 reciben el galardón internacional Virginia Woolf. Lo recibió el 12 de marzo de este año y el jurado fue unánime al otorgarle tal distinción por su libro Parajes en la luz de los días.
Ahora, la escritora Navia obtuvo un nuevo reconocimiento por su vida y obra, de manos de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro. De acuerdo con la mandataria, el premio, el cual fue entregado este 16 de diciembre, en Cali, resalta la contribución de la maestra Navia por mantener viva la memoria y la cultura de la región vallecaucana.
Al igual que la escritora Navia, también hubo reconocimientos para la también poetisa Águeda Pizarro, esposa del desaparecido maestro Ómar Rayo, y para el escritor Julio César Londoño.
Estas distinciones estuvieron acompañadas de estímulos económicos.
“Desde la gobernación del Valle del Cauca hacemos entrega de incentivos por $ 90 millones, en total, con los que reconocemos a los tres ganadores para que sigan salvaguardando las artes, la gestión y el patrimonio cultural inmaterial de nuestro 'Paraíso de todos’. Estos artistas, por más de 30 años, han promovido nuestras tradiciones y con su labor cultural han trascendido las fronteras del departamento y del país. Hoy les reconocemos su gran labor”, señaló la mandataria departamental.
La poetisa Navia se mostró mostró emocionada en una cálida ceremonia, extendiéndole su gratitud a la gobernadora Toro.  
La escritora Águeda Pizarro.

La escritora Águeda Pizarro. Foto:Gobernación del Valle

La escritora Pizarro, quien es doctora en Filología sa, además de presidenta de la fundación Museo Rayo, de Roldanillo, y directora durante 40 años del Encuentro de Mujeres Poetas Colombianas, manifestó sobre estos homenajes: “Para mí es un honor que me consideren vallecaucana y recibir este premio porque yo no nací aquí, en este maravilloso lugar que llaman paraíso".
Y añadió: "Por eso, estoy muy feliz de haber podido realizar mi trabajo literario y cultural en este bello departamento y quiero decir que el Museo Rayo ha estado trabajando desde 1981 por el Valle, por Roldanillo, por el arte y la cultura desde un municipio increíble y que merece todos los elogios”.

Otros homenajes

El escritor Julio César Londoño.

El escritor Julio César Londoño. Foto:Gobernación del Valle

Durante este acto, la gobernación del Valle del Cauca exaltó, a su vez, a los escritores que ganaron el premio Jorge Isaacs, colección Autores Vallecaucanos 2024, el cual es un concurso que promueve la escritura y la lectura en el departamento. Este galardón lo ganaron Juana Andrea Arana García con su obra Cuatro gatos muertos, en la categoría narrativa juvenil, mientras en la categoría de novela, Duffay Ríos Castaño ganó con su obra Irene y yo.
“No me lo esperaba, estoy muy contenta porque es un premio importantísimo en las letras vallecaucanas y es un gran reconocimiento para las personas que trabajan en este departamento por la literatura y por la cultura”, expresó Ríos.

También le puede interesar

disturbios en Cali tras partido del América.

disturbios en Cali tras partido del América. Foto:

CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.