En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Seis presuntos disidentes muertos y decomiso de armas dejan combates en zona rural de Jamundí
Fuerzas Militares confirmaron a EL TIEMPO los primeros resultados por la operación 'Xamundí'.
Fuerzas Militares de la Tercera Brigada. Foto: Tercera Brigada del Ejército
"Las Fuerzas Militares se encuentran en operación contra grupos armados. Como parte de estas acciones, hay sobrevuelos de aviones que brindan apoyo a las tropas en tierra", informaron en esta istración, durante la tarde de este jueves.
En la mañana de este 30 de enero, en el mismo sector, fueron desmontadas vallas alusivas a los grupos disidentes de las Farc.
Fuerzas Militares. Foto:Ejército
En la Tercera Brigada del Ejército confirmaron los combates en zona alta de Jamundí, donde hay fuerte presencia de los disidentes del frente 'Jaime Martínez'.
El Ejército confirmó a EL TIEMPO que en la zona donde se puso en marcha la operación 'Xamundí', los combates dejan seis presuntos disidentes de las Farc muertos, así como el decomiso de nueve fusiles, cinco pistolas y material de intendencia.
Daños materiales por explosivo en un motel
En este 30 de enero, un artefacto explosivo, al parecer, una granada de fragmentación, fue lanzado adentro de un motel en zona de Jamundí. Se habla del motel La Vuelta al Mundo. El hecho sucedió en la mañana de este jueves.
De acuerdo con la Policía Metropolitana de Cali, no hubo heridos. La Policía informó que "el artefacto fue arrojado en una habitación. Parece una granada. Se está investigando".
Primeras versiones indicaron sobre un atentado a la Policía cerca del sector de Las Piñas, pues el motel está en ese radio de acción, pero luego se ha venido informando que el hecho en el establecimiento comercial sería un atentado hacia una persona en particular.
El artefacto explotó, pero por fortuna tampoco dejó muertos. Según la Policía, hay daños en el techo de una de las habitaciones del motel.
La situación revivió el miedo por la ola de atentados que Jamundí vivió en el transcurso de 2024.
Moto bomba en Jamundí. Foto:Archivo particular
Moto bomba en diciembre dejó 2 muertos y 13 heridos
En diciembre del 2024, la explosión de una moto bomba en el sector de Las Piñas, a pocos metros de un puesto de control de la Policía, generó escenas de confusión, miedo y zozobra.
Ese estallido sucedió a eso de las 8:40 de la mañana del 7 de diciembre, en el casco urbano, en el sector de las Piñas y Quintas de Bolívar. Es una zona del casco urbano, en la vía que conduce hacia el corregimiento de Potrerito del mismo Jamundí.
La moto bomba dejó un muerto, el presunto disidente que la trasladaba y que se habría asustado, ocurriendo la detonación.
Un patrullero muerto a finales de 2024
Aunque en reporte preliminar se habló de siete heridos por la moto bomba de diciembre, la cifra subió a 14: siete policías y siete civiles heridos, pero una nueve días después murió un patrullero, es decir, que la explosión dejó dos muertos y 13 heridos.
Los heridos más graves, entre ellos, el patrullero fallecido, fueron llevados, a la clínica Fundación Valle del Lili.
La explosión sucedió a la altura del puesto de control de la Policía en Las Piñas. Las autoridades indagan si el presunto disidente, cuyo cuerpo quedó fragmentado, iba dejar la moto bomba en esta zona o si se dirigía hacia otro punto de Jamundí. Está la versión sobre el presunto disidente que habría tratado de huir por lo que la moto explotó en ese momento.
El patrullero muerto en el atentado contra la Policía fue Kevin Alejandro Martínez Robles. Tenía 27 años y murió a las 3 de la mañana pasadas del 16 de diciembre de 2024. El director de la Policía Nacional, general William Salamanca, hizo el doloroso anuncio.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés
Primeras imágenes de 'Epa Colombia' en El Buen Pastor. Foto: