En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Tuluá se militarizó: llegaron más de 160 soldados, tras caos, desmanes y asesinatos

Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, dio la orden ante crítica situación de orden público.

Tuluá militarizada.

Tuluá militarizada. Foto: Tercera Brigada del Ejército

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tuluá vivió una noche de caos en este 10 de febrero. Los atentados a dos guardas de tránsito que causaron el asesinato de uno de ellos, además del panfleto de la banda 'La Inmaculada' y la incineración de no menos de cinco vehículos alertó a la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, así como al mismo alcalde de esta localidad, Gustavo Vélez, quien volvió a recibir amenazas, para tomar medidas. 
Fue así que, de acuerdo con la Tercera Brigada, más de 160 uniformados del Batallón de Alta Montaña No. 10, llegaron a Tuluá a reforzar el dispositivo de seguridad en coordinación con la Policía Nacional y las autoridades regionales y locales, debido a los hechos de orden público registrados en el municipio.
En la mañana de este 11 de febrero, la cúpula de la Fuerza Pública se trasladó a Tuluá para encabezar un consejo de seguridad extraordinario, tras la grave situación de orden público.
Soldados de la Tercera Brigada, en Tuluá.

Soldados de la Tercera Brigada, en Tuluá. Foto:Tercera Brigada del Ejército

El director de la Policía, general William René Salamanca se trasladó a la zona para tomar medidas por la violencia y la noche de miedo que vivieron los tulueños. Algunos de los ciudadanos señalaron que Tuluá se convirtió en una ciudad donde nadie habla por miedo a que lo maten.
"Los delincuentes están reaccionando violentamente en Tuluá por la captura de sus cabecillas y las medidas que hemos tomado. No van a pasar por encima de las instituciones", escribió, en su cuenta de X, la gobernadora Dilian Francisca Toro.
Fue así que la mandataria y el alcalde de Tuluá, Gustavo Vélez, anunciaron que la ciudad entraba en toque de queda. 
"Las capacidades del Ejército se enfocarán en la implementación de puestos de control en vías de , refuerzo operacional en puntos críticos y presencia en las vías del casco urbano", informaron en la Tercera Brigada.
La situación se agudizó el sábado 10 de febrero, un día después de que la Policía Nacional capturó a Mauricio Marín Silva, alias Nacho, jefe del grupo delincuencial de 'La Inmaculada', conocida también como 'La oficina'. 
‘Nacho’, fue ubicado por un grupo élite de la Policía en la vereda Cuayabal del corregimiento San Lorenzo, zona rural del municipio de Tuluá.
En ese mismo 10 de febrero, 'La Inmaculada' hizo circular un panfleto con amenazas contra el alcalde Gustavo Vélez y el Gobierno Nacional. En la misiva se lee: "(...) que a partir del día de hoy tomaremos represalias por la trampa que hizo el Gobierno con nuestros líderes, los cuales piden sean escuchados y en un buen gesto de paz se les hizo entrega del mortero para mostrar la disposición que se tiene para llegar a fin con toda la problemática y llevar una tranquilidad en paz (...)".
Taxi incinerado en Tuluá, en este 10 de febrero, cuando ocurrieron los asesinatos de ambos guardas de tránsito.

Taxi incinerado en Tuluá, en este 10 de febrero, cuando ocurrieron los asesinatos de ambos guardas de tránsito. Foto:Archivo particular

Alias Nacho es el hermano menor de Andrés Felipe Marin Silva, alias Pipe, quien fungía como cabeza de la red criminal, hoy privado de la libertad. 'Nacho' ya había estado capturado, luego de que se entregara en 2019, pero había sido liberado en 2022 por vencimiento de términos. Desde entonces, sería uno de los responsables de la escalada de violencia.
Soldados del Batallón de Alta Montaña No. 10, de la Tercera Brigada, en Tuluá.

Soldados del Batallón de Alta Montaña No. 10, de la Tercera Brigada, en Tuluá. Foto:Tercera Brigada del Ejército

Al final de la tarde de ese 10 de febrero, dos agentes de tránsito de Tuluá fueron víctimas de atentados, aparentemente aislados. 
César Augusto Hernández, el guarda de tránsito asesinado.

César Augusto Hernández, el guarda de tránsito asesinado. Foto:Archivo particular

Uno de los casos ocurrió en el barrio Municipal. Allí vivía el guarda César Augusto Hernández, quien tenía 51 años y se encontraba en su vivienda, cuando un sicario irrumpió en la misma y le disparó. 
El segundo atentado fue contra el agente de tránsito Jonny A. Castaño, quien se encuentra crítico. 
"Condeno y lamento profundamente los atentados sicariales contra los agentes de tránsito de Tuluá Jonny A. Castaño y César Hernández. Solicito a las autoridades investigar estos hechos para dar con los responsables y ofrecer claridad al pueblo tulueño”, dijo en ese momento, el alcalde de Tuluá.
John Jáiber Hincapié Inocencio, asesinado el 8 de julio de 2023.

John Jáiber Hincapié Inocencio, asesinado el 8 de julio de 2023. Foto:Archivo particular

Tuluá es la zona del centro del Valle del Cauca donde la guerra de grupos armados y el sicariato tienen entre ojos a hombres y a mujeres, especialmente, de entre los 18 y los 35 años, quienes son las principales víctimas mortales.
Yuri Guatapi y Katherine Toro Gaviria, asesinadas el 6 de julio.

Yuri Guatapi y Katherine Toro Gaviria, asesinadas el 6 de julio. Foto:Archivo particular

El año pasado, la ola de asesinatos estremeció a sus más de 200.000 habitantes. El grupo armado 'La Oficina de Tuluá' o 'La Inmaculada' se atribuyó los asesinatos del abogado y precandidato al Concejo del municipio Alejandro Forero, en un centro comercial, así como el del agente de tránsito John Jáiber Hincapié Inocencio, en la noche del 8 de julio de ese mismo 2023.
El asesinato del agente Hincapié sucedió dos días después de los crímenes de la directora de Movilidad de Tuluá, Yuri Guatapi, y de Katherine Toro Gaviria, funcionaria de la misma dependencia.
CALI

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales