
Noticia
Alerta en Valle y Cauca: disidencias tendrían intenciones de secuestrar a diputados
Reacciones de la gobernadora y presidente de asamblea del Valle, al igual que de otros diputados y un concejal de Cali.


PERIODISTAActualizado:
“Damas y caballeros, desalojen el edificio”. La amenaza de una bomba en la Asamblea del Valle del Cauca, en las instalaciones que eran el viejo colegio San Luis, interrumpió la cotidianidad laboral en ese 11 de abril de 2002.
En el interior del recinto, los uniformados hicieron salir a los 12 diputados hacia la calle, donde una buseta los aguardaba, estacionada en la esquina de la carrera 9 con calle 8. Estaba a menos de dos cuadras del edificio de la Gobernación, llamado Palacio de San Francisco.
Algunos de los asambleístas alcanzaron a comunicarse por teléfono con sus familiares, diciéndoles que, aparentemente, de la Fuerza Pública los iban a poner a
salvo.
Pero en pleno recorrido a algún lugar desconocido hacia las montañas del inmenso cordón de los Farallones, en el suroccidente de la ciudad, esos uniformados revelaron que eran de las Farc por orden del ‘Comando Conjunto de Occidente’ y que estaban ya en condición de secuestrados.
">Desde que fuimos alertados de estos planes de un secuestro a diputados de la @VCtieneasamblea hemos trabajado articulados con la Fuerza Pública en el análisis y evaluación de riesgos. Hoy al mediodía continuaremos este trabajo en un Consejo de Seguridad para definir acciones. https://t.co/dlwZlX12RN
— Dilian Francisca T. (@DilianFrancisca) April 26, 2024
El 11 de abril de 2002, Cali y todo un país quedaron sorprendidos y conmocionados por el secuestro de los 12 diputados del Valle del Cauca. Foto:Archivo EL TIEMPO
Ahora, las disidencias de las Farc del 'Estado Mayor Central (Emc)' tendrían intenciones de secuestrar a los diputados del Valle, 22 años después del primer secuestro, y también a diputados del Cauca. El comandante del Comando Conjunto No. 2 del Suroccidente, mayor general Érik Rodríguez, alertó sobre esta posibilidad al comandante de la Policía Valle, coronel Giovanni Cristancho. El coronel dijo que es una posibilidad que está sujeta a verificaciones.
Ante el temor que sienten los actuales diputados del Valle del Cauca, la gobernadora Dilian Francisca Toro anunció un consejo extraordinario de seguridad. De acuerdo con la mandataria, se está trabajando de manera articulada con el Ejército y la Policía.
"Desde que fuimos alertados de estos planes de un secuestro a diputados de la asamblea del Valle hemos trabajado articulados con la Fuerza Pública en el análisis y evaluación de riesgos", dijo la gobernadora Toro.
"Es la inteligencia que está actuando anticipadamente a un hecho que podría acontecer. Tenemos que estar tranquilos, no ha sido una cosa ya verificada, pero esa inteligencia es la que ha dado la posibilidad de que nos anticipemos a los hechos y ya la Policía está actuando”, sostuvo la gobernadora.
El comandante de Policía Valle precisó que “también se han activado protocolos y procesos investigativos con fuentes humanas y técnicas para la búsqueda y recolección de información para llegar a determinar si realmente hay algún tipo de intención. Se adelantan estudios de seguridad de la Asamblea, controles para su ingreso; se reforzó un servicio de Policía con acompañamiento permanente a los diputados y en los municipios”.
Entre tanto, el mayor general Rodríguez resaltó que “este evento existe como muestra de que hay una capacidad de anticipación y hay una comunicación fluida entre las instituciones, entre la Policía y Ejército nacional y también las autoridades del departamento”.
Asimismo, Toro ha recalcado que hay combates del Ejército para contrarrestar a las disidencias en áreas de la cordillera Central, donde surgió una nueva facción, el frente '57 Yahír Bermúdez', de las Farc, luego de desacuerdos entre cabecillas en el frente 'Adán Izquierdo'. No obstante, el mismo defensor nacional del Pueblo, Carlos Camargo, habla de alianzas con el frente 'Dagoberto Ramos'.
El presidente de la asamblea del Valle del Cauca, Felipe López, dijo: "Pienso que nosotros ante todo debemos mantener la calma y les he pedido a los diputados conservar tranquilidad". Señaló que la Fuerza Pública viene ejecutando operativos, "en un ejercicio vehemente en la zona montañosa que está alrededor del Valle del Cauca. Los afectados buscan intimidar y generar temor".
López también expresó: "Rechazamos rotundamente las amenazas de los bandidos. No nos vamos a dejar intimidar. El trabajo que hemos venido haciendo ha sido de manera coherente y vehemente con el gobierno departamental y, por supuesto, hemos contado con el apoyo del Ejército y de la Policía, en cabeza de la gobernadora Dilian Francisca Toro, quien ha dispuesto a través del secretario de Desarrollo istrativo, el fortalecimiento del al edificio (de la Asamblea)".
Dijo que seguirán las sesiones ordinarias y extraordinarias en la corporación, el viejo edificio donde funcionó el colegio San Luis, para sacar adelante futuros debates sobre el Plan de Desarrollo del departamento.
"Los buenos somos más y desde la Asamblea departamental enviamos un mensaje rotundo. La criminalidad no va a primar en el Valle del Cauca. Estas son intimidaciones que utilizan los bandidos porque les están dando duro, porque la Fuerza Pública está dando resultados", anotó el presidente de la corporación. "Todos los vallecaucanos merecemos vivir tranquilos y en paz en nuestro territorio. En nuestro Valle del Cauca somos más los buenos que los malos", aseveró.
(Lea también: Atención: capturan a uno de los presuntos asesinos del concejal Carlos Arturo Londoño y de una funcionaria de alcaldía de Tuluá).
Pero afirmó: "Los delincuentes no van a ganarnos, no van a intimidarnos". Recordó golpes en Argelia, en el Cauca, donde el 24 de abril explotó una moto bomba que por fortuna no dejó víctimas fatales ni heridos graves. A su vez, la más reciente operación de las Fuerzas Militares dejaban, al menos, 15 presuntos de las disidencias dados de baja en zona del corregimiento El Plateado, en Argelia, donde el frente 'Carlos Patiño' tiene fuerte presencia, pero a su vez, hay disputas con la 'Segunda Marquetalia'. También están otros grupos, entre ellos, paramilitares y el Eln en la zona caucana.
López sostuvo que la Fuerza Pública presentó un balance sobre deficiencias, con el fin de darle herramientas para que se fortalezca. "Tenemos la camiseta puesta por nuestro departamento".
La diputada vallecaucana Mariluz Zuluaga manifestó: "Queremos expresar la enorme preocupación por las posibles amenazas del bloque central 'Carlos Patiño'. Es importante mencionar que nuestro trabajo consiste en desplazarnos a la zona rural y escuchar a las comunidades. Pretender callar nuestro ejercicio como asambleístas causa tristeza". La diputada agregó que hace un llamado urgente al gobierno departamental, a las Fuerza Militares y al presidente de la República, Gustavo Petro, para que les garantice la seguridad a ella y a sus demás compañeros.
"Lamentamos esta alerta en contra de nuestra seguridad”, dijo el diputado Rafael Rodríguez, quien es presidente de la Comisión de Seguridad en la asamblea del Valle. "Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que haga una presencia urgente e inmediata en nuestro departamento. Nuestro departamento no aguanta más otra situación de orden público. Lo que está ocurriendo en Tuluá con los concejales y su alcalde; lo que pasa en Jamundí y Cartago. Esperamos recorrer nuestro departamento sin problema alguno. Exigimos al Gobierno Nacional presencia para solucionar los problemas tan graves que tenemos", declaró.
(Lea también: Así van las obras que generaron polémica por el corredor al monumento de Cristo Rey).
El concejal de Cali Marlon Cubillos dijo: "Nos están matando, estamos viviendo el exterminio del @soyconservador con dos asesinatos viles de compañeros de #Tuluá, varios estamos amenazados en el Valle del Cauca. Exigimos al gob. nal. acciones para esclarecer hechos. Infinita solidaridad a familia de Carlos Arturo Londoño".
Cubillos añadió: "Nos han informado que en otros municipios del Valle del Cauca hay más concejales perseguidos por la delincuencia y bandas organizadas a las que les incomoda que los compartidarios exijamos un departamento seguro".
">Nos están matando, estamos viviendo el exterminio del @soyconservador con 2 asesinatos viles de compañeros de #Tuluá, varios estamos amenazados en #ValleDelCauca. Exigimos al gob. nal. acciones para esclarecer hechos.
— Marlon Cubillos (@marloncubillos_) April 20, 2024
Infinita solidaridad a familia de Carlos Arturo Londoño.
">“Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que haga presencia inmediata en el Departamento” Diputado Asamblea del Valle, Rafael Rodríguez ante amenazas en contra de @VCtieneasamblea pic.twitter.com/Ve6U6DcKuf
— Debates Televisión (@Debatestv) April 26, 2024
">No hay que jugar con la paz, si es guerra es guerra. Detener la guerra implica ser serio con la Paz. El EMC en el Cauca no la ha tenido al matar la población civil.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 25, 2024
Esta es la mayor acción en su contra. https://t.co/ZEZMjOXxxu
Disidencias del frente 'Dagoberto Ramos', de las Farc. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante
(Lea también: Estas son las alternativas a la adulta mayor por la que Petro pidió ayuda, tras intento de desalojo).
“Desde el inicio de este año tenemos situaciones muy complejas. Hemos sido amenazados, inclusive en Popayán se habla de que están asentadas algunas milicias urbanas de todos los grupos”.
En este mes hubo una reunión clave del ministro de Defensa, Iván Velásquez, con gremios y autoridades del Valle por la crítica situación de seguridad en la región. Foto:Cortesía de la Andi
Es tanta la gravedad de la situación que manifestó que hace aproximadamente una semana, dos diputados, incluido él, recibieron amenazas que fueron dejadas debajo de la puerta de la Asamblea departamental.
“Está en estudio por parte de la Fiscalía General de la Nación, quien está detrás de estas amenazas, aunque en mi caso, las hicieron las disidencias 'Jaime Martínez' y ‘Dagoberto Ramos’.
“Lo que nos preocupa es la pasividad y la paquidermia de la institucionalidad porque hasta este momento, pese a que han hecho estudios, acompañamiento, análisis de riesgo, no se ha hecho absolutamente nada”, agregó.
(Lea también: Impresionante accidente: una camioneta quedó destrozada al chocar contra puente de Bochalema; van 4 casos en un mes).
Hasta el momento, en la Asamblea del Cauca no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre este plan de las disidencias.
CAROLINA BOHÓRQUEZ Y MICHEL ROMOLEROUX
CORRESPONSALES DE EL TIEMPO
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.