En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Después de 20 años volvió a nevar en el páramo de Las Tinajas

Comunidad indígena fue testigo. CVC dice que hay bajas temperaturas en el Pacífico y sur del país.

La comunidad indígena se mostró agradecida con la madre tierra y calificó la nieve como un mensaje de reconciliación

La comunidad indígena se mostró agradecida con la madre tierra y calificó la nieve como un mensaje de reconciliación Foto: Cortesía Luis Javier Dagua

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Era la madrugada cuando Luis Javier Dagua Cayapú sintió, pese a las cobijas, un frío que se colaba hasta hacerle tiritar las rodillas. No era normal, pues a pesar de vivir varios años en la parte alta de Florida, Valle del Cauca, era la primera vez que la helada lo despertaba.
Al amanecer se paró en la parte más alta del resguardo indígena Triunfo Cristal Páez, al que pertenece, y dirigió su mirada hacia la montaña, donde notó cómo de las nubes caían partículas blancas que adornaban el ancestral páramo de Las Tinajas.
“Nos dio miedo porque parecía granizo, yo nunca había llegado a ver eso. La gente cuenta que hacía más de 20 años había nevado; la curiosidad nos pudo y organizamos una subida hasta la zona a ver qué pasaba y cuando llegamos nos dimos cuenta que era nieve, hasta jugamos con ella porque era suavecita”, recuerda.
Con botas pantaneras, chaquetas y gorros, registraron con su celulares la novedad a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, donde ‘Las Tinajas’ cumplen un papel importante, por ser la sala de partos del agua que dan forma a las quebradas Aguaclara, Santa Bárbara y el río Frayle, que llevan el líquido a comunidades como Los Caleños, Betania, Villa Pinzón y Florida.
“El páramo es como un colchón que regula y mantiene agua por su baja temperatura, la almacena y la va soltando poco a poco hasta surtir el sistema lagunar. Es una riqueza en el Valle, una región que depende mucho de este líquido”, afirmó Miltón Reyes, biólogo de la Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC).
La flora del páramo

La flora del páramo Foto:Cortesía Luis Javier Dagua

Según Harold Gonzáles, ingeniero de la red de hidroclimatología, el Valle del Cauca ha bajado sus temperaturas debido a la humedad que ha entrado en el último mes por el suroccidente del país y la baja presión en el Pacífico, generando precipitaciones que benefician la montaña.
“Unos vientos entran por el Ecuador y otros por los Farallones, este último cumple un papel importante como filtro de esos vientos, pero al encontrarse con la cordillera central, que es más alta, se condensan hasta que cae como lluvia”, dice Gonzáles.
La nieve cubrió al páramo durante la madrugada del 10 de enero.

La nieve cubrió al páramo durante la madrugada del 10 de enero. Foto:Cortesía Luis Javier Dagua

Según los expertos esto ha generado también niebla, la cual se ha hecho parte del panorama y que incluso impidió los vuelos en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira este lunes. Solamente en Cali ha caído la temperatura a hasta los 19 grados centígrados.
Además de agua, el páramo es cuna de pumas, tigrillos, venados, cusumbos, coatíes, tucanes andinos, azulejos y cientos de especies más, por eso los indígenas del resguardo Triunfo Cristal de Páez, lo cerraron en el 2016 debido a la presencia de personas extrañas que alertaban sobre minería, además del turismo irresponsable en el sector. .
Se estima que la región Pacífica alberga el 14,1 por ciento de agua del país, la mayoría usada en cultivos y ganadería
“La nieve se forma en una atmósfera saturada de humedad y una temperatura de cero grados. Lo que ocurrió en este páramo es una buena noticia para el agua”, dice Saúl Antonio Ramírez, del grupo de Hidroclimatología de la CVC.
En el Valle del Cauca la minería aún es tema de preocupación. Paramos como Las Tinajas, Las Hermosas y hasta los Farallones de Cali, le tienen miedo al cáncer de la sed del oro.
Así se veía el páramo en su parte alta

Así se veía el páramo en su parte alta Foto:Cortesía Luis Javier Dagua

Al bajar del páramo Luis Javier Dagua agradeció a sus ancestros e indicó que la nieve fue una señal de perdón con los humanos.
“La madre naturaleza nos da a conocer que el páramo es un sitio de mucha importancia, no solamente para el pueblo Nasa sino para toda la población, lo que nos está dado es un indicador de que el páramo debemos seguirlo protegiendo y conservando siempre nos va a mostrar ese reflejo de agradecimiento con el trabajo que estamos realizando nosotros como comunidad Indígena y como pueblo de Florida”, dijo Luis Javier.
CALI 

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales