En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

Wilson Manyoma: el salsero clave en la canción 'El preso', el éxito que lo hizo famoso

Luto en el departamento por la muerte del icónico artista caleño que impuso su estilo en la música. 

Wilson Manyoma.

Wilson Manyoma. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Oye, Wilson Manyoma te hablo desde la prisión. Con ese pregón se identifica parte de El preso, aquella canción que el cantante hizo famosa, como líder que fue de la agrupación Fruko y su Tesos. El mundo artístico en todo el país lamentó su fallecimiento, este 20 de febrero. Tenía 73 años.
Wilson Manyoma

El artista nació en Cali el 30 de agosto de 1951. Foto:Instagram @wilsonsaokomanyomaoficial

En el mundo en que yo vivo...

El preso es la canción, cuya letra ha sido tarareada por generaciones en todo el país: "En el mundo en que yo vivo siempre hay cuatro esquinas, pero entre esquina y esquina siempre habrá lo mismo...".
Wilson Saoko, el salsero caleño, era un apasionado por la vida y el amor. Había nacido el 30 de agosto de 1951, en el barrio Alameda de Cali, sector famoso por sus bailaderos y gastronomía. Su nombre completo era Wilson Manyoma Gil, quien en sus inicios fue bailarín y cantante aficionado en el corregimiento de Juanchito, de Candelaria, municipio vecino de Cali, donde también la salsa ha sido una protagonista en la cultura de toda la región.
Fruko, muerte de Wilson Manyoma

El artista Wilson Manyoma falleció este 20 de febrero Foto:Wilson Manyoma

En su historia, en aquellos años de juventud, Manyoma esperaba a la mamá en la esquina de un grill, donde Peregoyo y su Combo Vacaná, Los Supremos, el pianista peruano Alfredo Linares y a los integrantes de la Sonora Juventud se presentaban. En ese momento le fascinó la música, al punto de que empezó primero como utilero del lugar y luego, como cantante.
"Vengo a regalar a mi gente lo que tengo aquí guardado", solía comentar con cada una de sus producciones. Siempre le ponía a cada creación su alma y su corazón. "Estoy seguro de que esta espera valdrá la pena", decía, quien calladamente recorría el mundo como invitado especial de sus antiguos y únicos grupos: Latin Brothers, La Sonora Dinamita y la orquesta Fruko y sus Tesos, con la que se hizo famoso.
Wilson Manyoma

El artista nació en Cali el 30 de agosto de 1951. Foto:Instagram @wilsonsaokomanyomaoficial

Junto al Joe Arroyo

Su sueño de ser cantante se hizo realidad, cuando empezó a ganar dinero y cuando se iniciaron sus largas giras. Wilson empezó a viajar por el mundo, a vivir con la fama.
Saoko, junto con Joe Arroyo se dieron a conocer con Mosaico santero, El Tronco seco y Tú sufrirás, escrito por el mismo Wilson. Este último lo compuso, pensando en un gran amor de adolescencia. Ese fue su inspiración. Luego vino en 1973, El preso, el mayor de sus éxitos.
Wilson Manyoma

El artista nació en Cali el 30 de agosto de 1951. Foto:Instagram @wilsonsaokomanyomaoficial

"Es muy lindo saber que después de tanto tiempo, la gente reconoce ese tema y también quien lo canta", decía.  
En una entrevista a Radio Nacional de Colombia, Julio Ernesto Estrada, ‘Fruko’, contó que la inspiración de la canción de El preso fue por una carta enviada por un prisionero colombiano recluido en Toronto, Canadá, condenado por narcotráfico.
"La gente pide otra, otra y otra", decía Manyoma. "En medio de lágrimas de ellos y mías he repetido hasta diez veces mi canción", comentaba.
Y aunque nunca sintió celos de su amigo y colega Joe Arroyo, pues creía que eran dos mundos y dos destinos diferentes, no descartaba la posibilidad de unir sus voces, como en los buenos tiempos. 

'Su voz marcó generaciones'

“En la secretaría de Cultura de Cali lamentamos profundamente el fallecimiento del maestro Wilson Manyoma Gil, Wilson Saoko, como era conocido con cariño, este ícono de la salsa caleña y colombiana", dijo la titular de esta dependencia, Leydi Higidio.
"Su voz inconfundible y su talento excepcional marcaron generaciones y llevaron el nombre de nuestra ciudad a los más altos escenarios de la música", expresó la funcionaria.
"Wilson Manyoma no solo fue un gran intérprete, sino también un embajador de la cultura salsera que tanto nos identifica. Éxitos como El preso, Los charcos y El son del tren, son parte de nuestro patrimonio musical y seguirán resonando en la memoria de quienes amamos este género musical", anotó.
"Desde la secretaría de Cultura enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y seguidores. Hoy despedimos a un grande, pero su legado permanecerá vivo en el corazón de Cali y en cada acorde de salsa que suene en nuestra ciudad. ¡Gracias, maestro Wilson Manyoma!", sostuvo la secretaria de Cultura de la ciudad.
El Concejo distrital de Cali informó que "lamenta el fallecimiento del reconocido cantante de salsa Wilson Manyoma Gil, conocido en el mundo musical como Wilson 'Saoko'".
El presidente del Concejo, Édison Lucumí, recordó que Manyoma Gil empezó su carrera musical en la década de 1960, como bailarín y cantante aficionado en el sector de Juanchito.
“A lo largo de su trayectoria, grabó más de 500 canciones y dejó una huella imborrable en la música salsa colombiana, a la que hoy rendimos homenaje honrando su nombre y su legado”, indicó el concejal Lucumí.
CAROLINA BOHÓRQUEZ 

Consulte otras informaciones de interés

Colombia en 5 minutos

Colombia en 5 minutos Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales