En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

A pesar de la polémica, el proyecto del impuesto de seguridad del Gobernador de Antioquia fue aprobado en primer debate: así fue la votación

El proyecto que busca recaudar 1.2 billones será sometido a debate ante la plenaria de la Asamblea la próxima semana.

La propuesta del Gobernador de Antioquia con la que se gravaría el impuesto de la luz pasó el primer debate de la Asamblea Departamental.

La propuesta del Gobernador de Antioquia con la que se gravaría el impuesto de la luz pasó el primer debate de la Asamblea Departamental. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La propuesta del proyecto de la tasa de seguridad en la tarifa de la luz planteada por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, pasó su primer debate ante la Comisión Económica de la Asamblea Departamental el pasado 26 de noviembre.
La iniciativa, con la cual el gobernador busca recaudar 1.2 billones de pesos a través de un gravamen en la cuenta de la luz para los estratos 4,5 y 6 y el sector privado, para invertir en diferentes proyectos de seguridad en la región, especialmente para potenciar la presencia de la Fuerza Pública en las subregiones del departamento, fue aprobada en primera instancia.
Luis Eduardo Peláez, diputado de Antioquia por el Partido Dignidad.

Luis Eduardo Peláez, diputado de Antioquia por el Partido Dignidad. Foto:Asamblea Departamental de Antioquia.

La sesión tuvo lugar un día después de lo planeado inicialmente, puesto que el diputado Luis Peláez, del partido Dignidad, presentó un recurso de recusación contra los diputados Luis Gabriel Gómez, presidente de la Comisión Primera, y Carlos Humberto García, por un presunto conflicto de intereses.
Según Peláez, los dos diputados pertenecientes al Centro Democrático habrían recibido recursos provenientes de donaciones económicas de empresas privadas cuyos intereses se verían afectados con las determinaciones tomadas por los diputados con respecto a este proyecto.
Para no viciar el debate que iba a tener lugar en su Comisión, el presidente Luis Gabriel Gómez decidió suspender la sesión programada para la tarde del lunes 25 de noviembre, mientras que la Comisión Ética de la Asamblea determinaba la procedencia del recurso interpuesto por Peláez.
Finalmente, en la tarde de este 26 de noviembre, la Comisión Ética determinó que no existía un conflicto de intereses, tal como lo aseguraba el diputado Luis Peláez, por lo cual, ayer mismo, se retomó el debate en primera instancia en la Comisión Primera: la Comisión Económica.
Al final de la sesión, el proyecto recibió la aprobación de la Comisión, que contó con la presencia de ocho de sus nueve , -por la ausencia del diputado Hernán Torres (Partido Liberal)- por seis votos positivos contra dos negativos.
Comisión Económica de la Asamblea Departamental de Antioquia.

Comisión Económica de la Asamblea Departamental de Antioquia. Foto:Asamblea Departamental de Antioquia.

Así quedaron los votos:

A favor:
  • Juan Carlos Palacio (Partido Liberal)
  • Jonathan Roldán (Partido Liberal)
  • Juan Esteban Villegas (Partido Conservador)
  • Jaime Alonso Cano (Partido Conservador)
  • Carlos Humberto García (Centro Democrático)
  • Luis Gabriel Gómez (Centro Democrático)
En contra:
  • Juan Felipe Vélez (Partido Creemos)
  • Zulema Zapata (Partido Creemos)

Voces a favor y en contra

Federico Gutiérrez en debate presidencial de EL TIEMPO y Semana.

Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín. Foto:César Melgarejo

En la tarde de este martes 26 de noviembre, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se pronunció en rechazo del proyecto del Gobernador, al considerar que la propuesta va en contra del bolsillo de las personas.
“No puedo estar de acuerdo en que ahora se quiera tocar la tarifa de servicios públicos, un tema tan sensible y tan complejo como es la tarifa de la energía, para adicionar un nuevo tributo. Eso se lo he expresado al señor gobernador”, dijo Gutiérrez.
Además, el alcalde reconoció que el Gobernador está en lo correcto con respecto a las malas condiciones y la falta de insumos para la Fuerza Pública y la infraestructura de seguridad del departamento, pero señaló que es al Gobierno Nacional a quien le correspondería este aporte, y, por tanto, a quien se le debe hacer el llamado.
Estas declaraciones llegan días después de que la bancada del Partido Creemos, (colectividad del alcalde Gutiérrez) publicó un comunicado declarándose en contra de la propuesta del gravamen a la factura de la luz, argumentando que esta podría desencadenar en un deterioro de la cultura de pago en el departamento. Los diputados, además, se adhirieron a EPM.
Este es el comunicado emitido por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia al respecto de la propuesta de la tasa de seguridad del Gobernador de Antioquia.

Este es el comunicado emitido por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia al respecto de la propuesta de la tasa de seguridad del Gobernador de Antioquia. Foto:Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia

Empresas Públicas de Medellín realizó un estudio a la propuesta del Gobernador, y luego de ello, consideraron que existe un riesgo de vulnerar la legalidad tributaria al facturar y recaudar este impuesto, lo que a su vez hace que eventualmente sea nulo.
Del mismo modo, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia se declaró en contra de la propuesta, en tanto los empresarios argumentan que están enfrentando retos complejos, por lo que no ven oportuno cargar la factura de energía con un impuesto para la seguridad.
Desde el Gobierno Nacional también se mostraron en contra del proyecto de la tasa de seguridad. De hecho, fue el propio presidente Gustavo Petro, quien a través de su cuenta de X se pronunció al respecto.
Un impuesto a los consumidores de los servicios públicos es de lo más regresivo que se puede hacer contra un pueblo. Ponerle impuesto a la luz y al agua es quitarle la comida a los pobres y a los trabajadores en Antioquia”, señaló el Presidente de la República, quien concluyó su publicación asegurando que el Gobierno Nacional bajará las tarifas de la luz.
Sin embargo, la tasa de seguridad fue respaldada públicamente el pasado 25 de noviembre por más de 100 alcaldes y alcaldesas de las subregiones del departamento, en un evento liderado por el gobernador Andrés Julián Rendón que tuvo lugar en Medellín.
Allí, algunos de los mandatarios mencionaron que sus municipios requieren de esta financiación para poder hacer frente a la compleja situación de seguridad y conflicto que atosiga al departamento, especialmente, en los municipios de sexta categoría, es decir, aquellos cuya población es igual o inferior a los 10.000 habitantes.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, fue respaldado públicamente por un centenar de alcaldes de las subregiones del departamento.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, fue respaldado públicamente por un centenar de alcaldes de las subregiones del departamento. Foto:Cortesía.

Tras la votación, el proyecto del gobernador Rendón pasó a segundo debate, que tendrá lugar la próxima semana, esta vez, ante la plenaria de la Asamblea Departamental, y será allí cuando se defina si la propuesta quedará en firme, o si por el contrario, será rechazada por segunda oportunidad, luego de que en julio pasado, fuera destimada al ser considerada inviable por la duma.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.